Maestría en Administración MBA
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemEmbargoAutomatización del proceso de documentación en empresa de servicios operativos logísticos(2023-11-16) Osorio Vanegas , Maria Jose; Amado Mateus, MarelbyEste proyecto empresarial se enfoca en mejorar el proceso documental en una empresa de tercerización de servicios logísticos. Actualmente, la empresa enfrenta dificultades relacionadas con un alto volumen de documentos, como manuales y mapas de procesos, los cuales se encuentran represados. Además, se observan procesos internos repetitivos en el departamento de calidad para la creación de dichos documentos. Con el fin de abordar esta problemática, se propone la implementación de una solución tecnológica que agilice eficazmente estos procesos. Para ello, se lleva a cabo una búsqueda e identificación de las principales herramientas de automatización documental disponibles en el mercado. Estas herramientas se evalúan en función de su efectividad, capacidad de reducir tiempos, adaptabilidad, facilidad de uso y costos asociados. Una vez seleccionada la solución tecnológica más adecuada, se plantea su implementación en la empresa. Esto permitirá que los recursos del departamento de calidad enfoquen sus esfuerzos en la operación de cada uno de los clientes atendidos, liberándolos de tareas repetitivas y brindándoles la oportunidad de optimizar su desempeño y brindar un servicio de mayor calidad.
- ÍtemAcceso AbiertoActivat(2023-10-06) Forero Ayala, Diego Alejandro; Millán Sánchez, Jose David; Fallaice Latorre, Antonio AlejandroActivat es una compañía que ofrece servicios orientados a promover el cuidado de la salud y el bienestar en comunidad de las personas creando conexiones entre ellas. Bajo la perspectiva del modelo B4B, en el cual se ofertan bienes y servicios enfocados a obtener resultados positivos dentro del modelo de negocio del cliente. Activat ofrece una alternativa flexible que promueve y facilita el cuidado de la salud física, mental y emocional.
- ÍtemAcceso AbiertoLa eficiencia en los procesos de ventas retail de artículos deportivos, a través de las habilidades blandas: estudio de caso Decathlon Colombia(2023-08-10) Méndez Gómez, Cristian Alejandro; Martinez Quimballa, Liliana PatriciaLa formación del capital humano se reconoce como un pilar dentro de los planes estratégicos de las organizaciones en los últimos años, maximizando las aptitudes y actitudes de los trabajadores desde la formación profesional y posgradual. Adicionalmente se están reconociendo como factores relevantes en los equipos de trabajo, el fortalecimiento de las habilidades blandas, las cuales permiten mejoras significativas en el desarrollo de la comunicación intergrupal y en la eficiencia y rendimiento de los procesos de ventas, en los cuales se vincula la formación y el desarrollo del personal, como instrumento principal de la estrategia comercial. Este es el caso de la empresa de retail Decathlon Colombia, en el cuál a través del desarrollo de habilidades blandas de los equipos comerciales, se logran obtener los resultados propuestos en la planificación. En el presente proyecto se tiene como intención principal analizar ese modelo de gestión organizacional y evidenciar bajo una metodología cuantitativa, las habilidades sociales y específicas que caracterizan el modelo de negocio comercial de las tiendas Decathlon Colombia y que le ha permitido tener resultados de eficiencia y rentabilidad a lo largo de su ciclo de vida en el país. Bajo este estudio se reafirma que otorgarle una relevancia estratégica a la caracterización de habilidades blandas dentro de los equipos de trabajo, principalmente en los aspectos de formación y desarrollo del personal, no solo permite una proyección y crecimiento del empleado a nivel personal y profesional, sino que también permite el cumplimiento de los objetivos comerciales y posicionamiento dentro del segmento de mercado.
- ÍtemEmbargoEstudio de viabilidad de una compra y venta de vehículos usados y de salvamento en la ciudad de Tunja (Boyacá)(2023-09-26) Orjuela Holguin, Mayra Karina; Gutiérrez Rodríguez, Julián EstebanEste proyecto consiste en el estudio de viabilidad de una compra y venta de vehículos usados y de salvamento en la ciudad de Tunja (Boyacá), el cual como su nombre lo indica trata sobre la comercialización de vehículos de segunda mano que incluyen los vehículos de salvamento, los cuales son vehículos que por ciertas eventualidades son considerados por las aseguradoras como pérdida total, llevando a cabo procesos de indemnización con sus clientes; por lo tanto, estos automotores entran en el mercado de vehículos de salvamento donde debido a las reseñas presentadas de los vehículos son ofertados con precios por debajo del mercado mediante subastas dirigidas a clientes oficiales. El proyecto da a conocer la validación de la oportunidad de negocio, identificando la ciudad de Tunja (Boyacá) como una plaza principal para la comercialización de los vehículos y a su vez la oportunidad existente a nivel nacional a través del comercio electrónico; adicionalmente menciona los datos más relevantes en los últimos años para el sector automotriz en Colombia y la tendencia favorable que existe en la comercialización de vehículos usados y de salvamento desde un punto de vista de ahorro al consumidor y sostenibilidad al generar un aporte al medio ambiente con el reúso de los automotores. De acuerdo con los resultados obtenidos en la prueba piloto realizada, se estableció una inversión inicial de $200.000.000 para la puesta en marcha del negocio, los cuales se conseguirán mediante recursos propios de los socios y un crédito adquirido con una entidad financiera. Dentro de esta prueba piloto se dio a conocer también todo el proceso de la adjudicación de los vehículos usados con precios por debajo del mercado para posteriormente venderlos, observando una utilidad significativa que concluye en la viabilidad del proyecto.
- ÍtemAcceso AbiertoPropuesta para la gestión estratégica del talento humano en una empresa del sector inmobiliario(2023-09-20) Molina Lozano, Gary Roberto; Libreros Feijoo, Lina Marcela; Olis Barreto, Irma MariaLa gestión estratégica del talento humano es un tema relevante en la actualidad para las empresas que buscan mantener una ventaja competitiva y sostenible en el mercado. En este contexto, la presente investigación buscar dar solución a la alta rotación del personal y recomendar estrategias para aumentar el compromiso de los empleados.