Ítem
Acceso Abierto

La convivencia escolar: formando para la paz desde la “enseñanza para la comprensión"

dc.contributor.advisorAguilar Rubiano, Beira Andrea
dc.creatorMartínez Poveda, Jaime Alberto
dc.creator.degreeMagíster en Estudios Sociales
dc.creator.degreeMagíster en Estudios Sociales
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-02-15T16:11:52Z
dc.date.available2024-02-15T16:11:52Z
dc.date.created2023-11-17
dc.descriptionEsta investigación realizada en el grado quinto de básica primaria de un colegio distrital plantea el desarrollo de políticas públicas de formación ciudadana y educación para la paz de manera transversal al plan de estudios y el currículo institucional en los entornos escolares. Su objetivo operativo responde a la necesidad de abordar de forma asertiva los conflictos del contexto educativo mitigando las acciones de violencia directa emergentes de violencias estructurales de los contextos familiares y sociales. La metodología de investigación integra la en enfoque de enseñanza para la comprensión, la investigación acción participativa y los talleres pedagógicos experienciales. Se presenta entonces una alternativa que optimiza la implementación de diferentes estrategias educativas para la sana convivencia escolar estrechamente relacionadas con las labores académicas para el grado en mención.
dc.description.abstractThis research carried out in the fifth grade of primary school in a district school proposes the development of public policies for citizen training and peace education transversally to the study plan and institutional curriculum in school environments. Its operational objective responds to the need to assertively address conflicts in the educational context by mitigating actions of direct violence emerging from structural violence in family and social contexts. The research methodology integrates the teaching approach for understanding, participatory action research and experiential pedagogical workshops. An alternative is then presented that optimizes the implementation of different educational strategies for healthy school coexistence closely related to academic tasks for the grade in question.
dc.format.extent107 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42241
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42241
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programMaestría en Estudios Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationArboleda, Z., Herrera, M. M., & Prada Ramírez, M. P. (2017). ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Bogotá: Acción Capaz.
dc.source.bibliographicCitationAriza, A. (2007). Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Revista de Estudios Sociales, 150-163.
dc.source.bibliographicCitationBalcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, vol. IV, núm. 7-8, 59-77.
dc.source.bibliographicCitationBarrera, M., & León, P. (2014). ¿ De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Ruta maestra Ed.9, 26-32.
dc.source.bibliographicCitationBenavides de Pérez, R. A., & Márquez Fernández, N. X. (2015). Construyendo paz desde mi escuela. Guía metodológica del modelo de Escuela de Paz. Viotá, Cundinamarca: Fundación escuelas de paz.
dc.source.bibliographicCitationBlythe, T. &. (2002). La enseñanza para la comprensión. Guia para el docente. Buenos Aires: Paidós SAICF.
dc.source.bibliographicCitationChaux, E., & Ruiz, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación colombiana de facultades de educación - Ascofade.
dc.source.bibliographicCitationCinecolor Films, e.-n. R. (Dirección). (2011). Voces Inocentes [Película]. del Pozo, F. (2019). Educación para la paz, desde la investigación- acción. en el caribe colombiano. Educació Social, 35-51.
dc.source.bibliographicCitationElliott, J. (1990). La investigación- acción en educación. Madrid- España: Ediciones Morata.
dc.source.bibliographicCitationEscobedo, H., Jaramillo, R., & Bermúdez, Á. (2004). Enseñanza para la comprensión. Educere, vol. 8, núm. 27, octubre-diciembre, 529-534.
dc.source.bibliographicCitationJares, X. (2012). Educación para la paz. Madrid: Editorial Popular.
dc.source.bibliographicCitationKamil, M., Pearson, D., Birr Moje, E., & Afflerbach, P. (2012). The development of comprehension. Handbook of reading research. New York: Routledge
dc.source.bibliographicCitationKawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: Qualitative social research, Articulo 43.
dc.source.bibliographicCitationMEN. (2004). Formar para la ciudadania ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
dc.source.bibliographicCitationMEN. (2006). Estandares basicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.source.bibliographicCitationMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.source.bibliographicCitationMolina Rubio, A. (2015). Educar es construir paz. En el Día Escolar de la Paz (pág. 2). Moteria : Universidad de Cordoba.
dc.source.bibliographicCitationONU. (31 de 03 de 2023). Naciones Unidas. Obtenido de Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano: https://www.un.org/es/about-us/history-of-the-un
dc.source.bibliographicCitationPérez Serrano, G., & Nieto Martín, S. (1992). La investigación- acción en la educación formal y no formal. Enseñanza & Teaching. Revista interuniversitaria de didáctica, 177-198.
dc.source.bibliographicCitationPerkins, D., & Blythe, T. (1994). Ante Todo, la Comprensión. Traducido al español por Patricia León Agustí: Educational Leadership.
dc.source.bibliographicCitationRojas, M. T. (2012). La investigación acción y la práctica docente. Santiago de Chile: Cuaderno de Educación Nº 42, Universidad Alberto Hurtado.
dc.source.bibliographicCitationSanchez Serrano, R. (2013). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En FLACSO, Observar, escuchar y comprender (págs. 99-123). Mexico: FLACSO.
dc.source.bibliographicCitationSED. (2011). Reorganización curricular por ciclos : referentes conceptuales y metodológicos. Transformación de la enseñanza y desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes, para la calidad de la educación. Bogota: Bogotá Positiva.
dc.source.bibliographicCitationTobón, S. (2004). Formación basada en competencias. Madrid: ECOE Ediciones.
dc.source.bibliographicCitationVargas, E., Pertuz, C., & Prada, M. (2020). Los otros en mi. Estudios sobre educación para la paz, ciudadania y derechos humanos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.source.bibliographicCitationZuleta, E. (1995). Educación y democracia: un campo de combate. Bogotá: Omegalfa.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectConflicto
dc.subjectViolencia escolar
dc.subjectEnseñanza para la comprensión
dc.subjectInvestigación acción participativa
dc.subjectTalleres Pedagogicos Experienciales
dc.subject.keywordConflict
dc.subject.keywordSchool violence
dc.subject.keywordTeaching for understanding
dc.subject.keywordParticipatory action research
dc.subject.keywordExperiential Pedagogical Workshops
dc.titleLa convivencia escolar: formando para la paz desde la “enseñanza para la comprensión"
dc.title.TranslatedTitleSchool coexistence: training for peace from “teaching for understanding”
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentMonografía
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaMonografía
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La_convivencia_escolar_formando_para_la_paz_Tesis_Jaime_Martinez_2023.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La_convivencia_escolar_formando_para_la_paz_Anexos_Tesis_Jaime_Martinez.pdf
Tamaño:
14.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: