Ítem
Desconocido
Monocultivo de palma de aceite en Colombia: reflexiones sobre su regulación de cara a la protección jurídica de la biodiversidad
dc.contributor.advisor | Zuluaga Madrid, Juliana | |
dc.creator | Barreto Fonseca, Manuel Francisco | |
dc.creator | Cubides Chaparro, Mónica Diviana | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho y Gestión Ambiental | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.date.accessioned | 2025-01-20T13:14:10Z | |
dc.date.available | 2025-01-20T13:14:10Z | |
dc.date.created | 2024-12-16 | |
dc.description | En Colombia, el monocultivo de palma de aceite ha impulsado el crecimiento económico, sin embargo, su implementación representa afectaciones ambientales que repercuten negativamente en la biodiversidad del país, lo cual cobra relevancia teniendo en consideración que Colombia es considerado uno de los países más biodiversos a nivel mundial. El presente capítulo aborda un análisis de la normatividad actual con el fin de explorar su aptitud para proteger la biodiversidad de cara al desarrollo de la actividad del monocultivo, así como proponer mejores prácticas donde la regulación no responde de manera adecuada a los impactos del monocultivo. | |
dc.description.abstract | In Colombia, oil palm monoculture has driven economic growth, however, its implementation causes environmental impacts that are negatively affecting the country's biodiversity, which is relevant considering that Colombia is considered one of the most biodiverse countries, globally. This chapter approaches the current legislation aiming to explore its adequacy to protect biodiversity, within the framework of the development of palm oil monoculture activity; as well as to propose best practices where regulation does not respond adequately to the impacts of the monoculture. | |
dc.format.extent | 30 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_44738 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44738 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho y Gestión Ambiental | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible: Ecosistemas, 11(2), Article 2. https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/614 | |
dc.source.bibliographicCitation | Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2023, junio 29). Permiso de Vertimiento. https://www.anla.gov.co/01_anla/permiso-y-autorizacion-vertimiento-aguas-residuales | |
dc.source.bibliographicCitation | Briceño Vanegas, G. A., Camacho Osman2, A., & Rincón Valero, L. (2014, diciembre). Integridad ecológica estructural del bosque de galería asociado a ecosistemas lóticos en la finca San José de Matadepantano, Yopal, Casanare. Revista Épsilon. | |
dc.source.bibliographicCitation | Chávez Méjia, G. A. (2022). Biodiversidad como un concepto estructurante urgente en la educación. Bio-grafía. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18812 | |
dc.source.bibliographicCitation | Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca. (2023). Concesión de Aguas Superficiales. Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR. https://www.car.gov.co/vercontenido/1162 | |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2016, noviembre 10). Sentencia T-622/16. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Espinosa, J. C., Cifuentes, J. D., Gomez, A. G., Quintero, O., Gomez, C., & Ruiz Delgado, J. (2021). Guía Ambiental para la Agroindustría de la Palma de Aceite en Colombia. Fedepalma. | |
dc.source.bibliographicCitation | FEDEPALMA. (2022). NE 001 y NE 002 FEDEPALMA. Icontec 2022. https://repositorio.fedepalma.org/bitstream/handle/123456789/142816/Norma-NE-001-Cultivo.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | FEDEPALMA. (2023). Informe de gestión 2023. https://fedepalma.org/wp- 27 content/uploads/2024/06/AEDIT_DGT_Informe_de_Gestion.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Foro Económico Mundial. (2024, septiembre 10). Día Mundial del Medio Ambiente 2024: 17 países megadiversos. https://es.weforum.org/stories/2024/06/dia-mundial-del-medio-ambiente-los-17-paises-megadiversos-del-mundo-de-la-a-a-la-z/ | |
dc.source.bibliographicCitation | García, & Aguilera. (2023). Antecedentes para una definición formal del concepto “monocultivo forestal”. https://doi.org/10.52904/0718-4646.2023.584 | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano Agropecuario. (2013). Resolución 2103 de 2013: Por medio de la cual se declara el estado de emergencia fitosanitaria por la presencia de la enfermedad Pudrición del Cogollo (Phytophthora palmivora) en los cultivos y viveros de palma de aceite de los municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí del departamento de Santander y los municipios de Cantagallo y San Pablo del departamento de Bolívar y se establecen las medidas fitosanitarias tendientes a su control y manejo. https://faolex.fao.org/docs/pdf/col123767.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano Agropecuario. (2014). Resolución 179 de 2014: Por medio de la cual se declara el Estado de Emergencia Fitosanitaria por la presencia de la Pudrición del Cogollo en los cultivos de palma de aceite del municipio de Tumaco del departamento de Nariño y se establecen las medidas fitosanitarias tendientes a su manejo y control. https://faolex.fao.org/docs/pdf/col130727.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. (2020, febrero 17). Resolución ICA 62151 de 2020. Ministerio de Agreicultura. | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. (2021, marzo 17). RESOLUCIÓN No. 092771. https://www.ica.gov.co/getattachment/4b964415-9564-44e6-8fd0-58fbcbbd3ab8/2021R9-1.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2010). Análisis De Riesgo Y Propuesta De Categorización De Especies Introducidas Para Colombia. https://repository.humboldt.org.co/server/api/core/bitstreams/ecc464e4-2820-4007-a746-fcd8dbd04d36/content | |
dc.source.bibliographicCitation | Ipuz, L. C. M. (2023, marzo 14). Cultivos de coco, chontaduro y palma de aceite están en riesgo por el complejo de insectos picudos en Tumaco. El Palmicultor. https://elpalmicultor.fedepalma.org/cultivos-coco-chontaduro-palma-de-aceite-insectos-picudos-tumaco/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Katleen Marún-Uparela, Rosaura Arrieta-Flórez, & Yeison Guzmán-Veg. (2023). ¿Y para nosotros cuándo? Impactos del monocultivo de palma de aceite en comunidades campesinas en el Caribe colombiano. El caso de María la Baja, Bolívar. Mundo Agrario - Revista de Estudios Rurales, 24. | |
dc.source.bibliographicCitation | Katleen Marún-Uparela, Rosaura Arrieta-Flórez, & Yeison Guzmán-Veg. (2023). ¿Y para nosotros cuándo? Impactos del monocultivo de palma de aceite en comunidades campesinas en el Caribe colombiano. El caso de María la Baja, Bolívar. Mundo Agrario - Revista de Estudios Rurales, 24. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lain, E., Pardo, V., & Payan, E. (2015b). Mamíferos de un agropaisaje de palma de aceite en las sabanas inundables de Orocué, Casanare, Colombia. Biota Colombia, 1, 1-14. | |
dc.source.bibliographicCitation | Leff, E. (2018). Pensar en la Complejidad Ambiental. https://www.researchgate.net/publication/328653293_PENSAR_LA_COMPLEJIDAD_AMBIENTAL | |
dc.source.bibliographicCitation | Ling-Hoak Ooi, & Kodiappan P. (2005). EDAD ÓPTIMA DE RENOVACIÓN PARA PALMA DE ACEITE. Publicado en Proc. International Palm Oil Congress on Technological Breakthroughs and Commercialization 2005 - The Way Forward (MPOB). | |
dc.source.bibliographicCitation | Lizcano, M. F. (2018a). Colombia: La palma de aceite pone en jaque la flora y la fauna del Pacífico. https://es.mongabay.com/2018/11/colombia-palma-de-aceite-pacifico/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Lizcano, M. F. (2018b, noviembre 27). Colombia: La palma de aceite pone en jaque la flora y la fauna del Pacífico. Noticias ambientales. https://es.mongabay.com/2018/11/colombia-palma-de-aceite-pacifico/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Lodovica Gullino, M., Albajes, R., Angelotti, F., Garrett, K. A., Brett Phillip Hurley, Juroszek Peter, Khaled Makkouk, Xubin Pan, & Tannecia Stephenson. (2021). Revisión científica del impacto del cambio climático en las plagas de las plantas. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Roma. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/7aa515bf-b8e6-426f-9d84-261415bf06e5/content | |
dc.source.bibliographicCitation | Mahecha Neira, J. A. (2023, noviembre 9). Impacto ambiental asociado a cultivo de palma, extracción de aceite de palma y producción de biodiesel. Ges .Ambient. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/107884/90830 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ojeda Diana, Petzl Jennifer, Quiroga Catalina, Rodríguez Ana Catalina, & Rojas Juan Guillermo. (2014, octubre 14). Paisajes del despojo cotidiano: Acaparamiento de tierra y agua en Montes de María, Colombia*. Revista de Estudios sociales Universidad de los Andes. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/index | |
dc.source.bibliographicCitation | Pardo, L., & Ocampo Peñuela, N. (2019). Contexto actual del impacto ambiental de la palma de aceite en Colombia. Department of Environmental Systems Science, ETH Zurich. | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidente de la República de Colombia. (1974, diciembre 18). Decreto 2811 de 1974. | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidente de la República de Colombia. (1975). Decreto 2811 DE 1974. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Real Academia Española. (2024). Monocultivo. https://dle.rae.es/monocultivo | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodrigo Bernal, E. (2020, marzo 28). ¿Nacionalizar la palma africana? No tan rápido [Text]. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/ambiente/nacionalizar-la-palma-africana-no-tan-rapido-article-753725/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodriguez, G. A., Henao Mera, A. J., & Gomez Rey, A. (2020). Autorizaciones ambientales. LEGIS Editores S.A. https://librosdigitales.legis.co/reader/autorizaciones-ambientales-1a-ed?location=1 | |
dc.source.bibliographicCitation | Taran Volckhausen. (2018). ¿Puede la fauna silvestre sobrevivir a la expansión de la industria del aceite de palma en Colombia? https://es.mongabay.com/2018/08/expansion-del-aceite-de-palma-en-colombia/ | |
dc.source.bibliographicCitation | United States Department of Agriculture. (2023, diciembre). Palm oil production in Colombia. https://uredu-my.sharepoint.com/:w:/r/personal/monicad_cubides_urosario_edu_co/_layouts/15/Doc.asp x?sourcedoc=%7Be359e834-5b18-42d6-90b8- 15a5b018d994%7D&action=edit&wdPid=3644b19a | |
dc.source.bibliographicCitation | Universitat Carlemany UCMA. (2024). Factores abióticos: ¿Qué son y cómo pueden afectar al medio ambiente? UCMA. https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/factores-abioticos/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Palma de aceite | |
dc.subject | Monocultivo | |
dc.subject | Biodiversidad | |
dc.subject | Regulación | |
dc.subject | Impactos | |
dc.subject | Desarrollo | |
dc.subject | Recursos naturales | |
dc.subject | Permisos ambientales | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject.keyword | Oil palm | |
dc.subject.keyword | Monoculture | |
dc.subject.keyword | Biodiversity | |
dc.subject.keyword | Impacts | |
dc.subject.keyword | Development | |
dc.subject.keyword | Natural resources | |
dc.subject.keyword | Environmental permits | |
dc.subject.keyword | Sustainability | |
dc.title | Monocultivo de palma de aceite en Colombia: reflexiones sobre su regulación de cara a la protección jurídica de la biodiversidad | |
dc.title.TranslatedTitle | Oil Palm Monoculture in Colombia: Reflections on its regulation with a view to the legal protection of biodiversity | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Monocultivo_de_palma_de_aceite_en_Colombia_BarretaFonseca-ManualFrancisco-2025.pdf
- Tamaño:
- 335.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: