Ítem
Acceso Abierto

Sistema centralizado automatización de historias clínicas de trasplantes de órganos SICEHI

dc.contributor.advisorRuíz Ramos, Cristhian Fabian
dc.creatorTriana Escobar, Sandra Julieth
dc.creatorMateus Herrera, Valentina
dc.creatorCastro Acosta, Valentina
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia de Proyectos de Servicios con TIC
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-11-25T13:58:15Z
dc.date.available2024-11-25T13:58:15Z
dc.date.created2024-10-26
dc.descriptionLa Fundación Cardioinfantil – La Cardio, enfrenta demoras críticas en la verificación de compatibilidad entre pacientes y donantes de órganos, así como en la actualización de registros médicos, debido al uso de historias clínicas en formato físico y a procesos manuales. Esta situación incrementa los riesgos de inexactitudes. El Sistema Centralizado de Automatización de Historias Clínicas de Trasplantes de Órganos (SICEHI) propone una solución innovadora que busca optimizar estos procesos mediante la digitalización y automatización completa de la gestión de la información médica. El proyecto se desarrolla en tres fases. La Fase 1 consiste en el levantamiento de la información y la digitalización de los expedientes de los donantes, seguida del cargue de datos en un sistema centralizado con campos de indexación previamente definidos. En la Fase 2, se desarrolla el sistema de historias clínicas utilizando una metodología ágil y un proveedor de software especializado, asegurando un proceso dinámico y eficiente. La Fase 3 se enfoca en la capacitación del personal para garantizar el uso adecuado de la herramienta. Los resultados esperados incluyen la reducción del tiempo de verificación de compatibilidad, una mayor precisión en la gestión de los datos médicos y una mejora significativa en la seguridad y accesibilidad de la información crítica. Esta iniciativa innovadora no solo optimizará los procesos clave, sino que también aportará valor a la institución mediante la mejora de la calidad del servicio médico y la minimización de riesgos.
dc.description.abstractFundación Cardioinfantil – La Cardio, faces critical delays in verifying compatibility between patients and organ donors, as well as in updating medical records, due to the use of medical records in physical format and manual processes. This situation increases the risks of inaccuracies. The Centralized System for Automation of Organ Transplant Medical Records (SICEHI) proposes an innovative solution that seeks to optimize these processes through the digitalization and complete automation of medical information management. The project is developed in three phases. Phase 1 consists of collecting information and digitizing donor files, followed by uploading data into a centralized system with previously defined indexing fields. In Phase 2, the medical records system is developed using an agile methodology and a specialized software provider, ensuring a dynamic and efficient process. Phase 3 focuses on staff training to ensure proper use of the tool. Expected results include reduced compatibility verification time, greater accuracy in medical data management, and significant improvement in the security and accessibility of critical information. This innovative initiative will not only optimize key processes, but will also add value to the institution by improving the quality of medical service and minimizing risks.
dc.format.extent28 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_44151
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44151
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos de Servicios con TIC
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de salud y protección social. (2017). Resolución No.839 de 2017: se establece el manejo, custodia, tiempo de retención, conservación y disposición final de los expedientes de las historias clínicas, así como reglamentar el procedimiento que deben adelantar las entidades del SGSSS. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No%20839%20de%202017.pdf
dc.source.bibliographicCitationPérez-Santonja, T., Gómez-Paredes, L., Álvarez-Montero, S., Cabello-Ballesteros, L., & Mombiela-Muruzabal, M. T. (2017). Historia clínica electrónica: evolución de la relación médico-paciente en la consulta de Atención Primaria. SEMERGEN-Medicina de Familia, 43(3), 175-181.
dc.source.bibliographicCitationSerna, A., & Ortiz, O. (2005). Ventajas y desventajas de la historia clínica electrónica. Actual. enferm, 14-17.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectHistoria clinica
dc.subjectTrasplantes
dc.subjectAutomatización de historias clínicas
dc.subject.keywordMedical record
dc.subject.keywordTransplants
dc.subject.keywordAutomation of medical records
dc.titleSistema centralizado automatización de historias clínicas de trasplantes de órganos SICEHI
dc.title.TranslatedTitleCentralized System Automation of Clinical Records of Organ Transplants SICEHI
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentAnálisis de caso
dc.type.spaPlan o proyecto
local.department.reportEscuela de Administración
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sistema_centralizado_automatizacion_de_historias_clinica_TrianaEscobar-SandraJulieth-2024.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: