Ítem
Acceso Abierto

Factores protectores y de riesgo en la estabilidad emocional en trabajadores que realizan teletrabajo, una revisión de alcance 2010 - 2020
dc.contributor.advisor | Varona Uribe, Marcela Eugenia | |
dc.contributor.advisor | Hernández Herrera, Gilma Norela | |
dc.creator | Moreno Ordoñez, Claudia Lorena | |
dc.creator | Pinto Ayala, Luis Arturo | |
dc.creator.degree | Magíster en Salud Ocupacional y Ambiental | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-08T15:27:53Z | |
dc.date.available | 2021-02-08T15:27:53Z | |
dc.date.created | 2020-12-16 | |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-02-07 | |
dc.description | El teletrabajo ha venido cobrando importancia en los últimos años, en gran medida facilitado por el acceso a Internet y las distintas herramientas que ofrece la red. De igual forma la globalización ha permitido que se trabaje para llegar a diferentes lugares del mundo. Este año ha cobrado aún más importancia debido a la Covid 19 que ha obligado a fortalecer esta forma de trabajar, expandiéndose incluso a sectores que no se habían profundizado para este tipo de trabajo. De la mano con el aumento de trabajo virtual, aumentan las horas de conexión a la red y el trabajo frente a un computador, ocasionando estrés, sobrecarga laboral, pérdida de límites entre trabajo y hogar, haciendo que se tenga que cumplir con ambas funciones simultáneamente. De ahí el interés en profundizar en el tema buscando posibles factores de riesgo y posibles estrategias para mitigar estas dificultades. Objetivo: Realizar una revisión de alcance de la literatura que permita identificar factores protectores y de riesgo en la estabilidad emocional en trabajadores que realizan teletrabajo. Materiales y métodos: se realizó revisión de alcance de la literatura de estudios disponibles, en términos MeSH. Las bases de datos empleadas fueron: EMBASE/Medline, Scopus, PubMed y Google Scholar de cualquier país de origen, disponibles en texto completo, en idiomas inglés y español, publicados entre 2010 a 2020. Se incluyeron un total de 18 artículos. Resultados: Se seleccionaron 18 estudios cuantitativos entre transversales, longitudinales y cualitativos de los cuales se extrajo la información sobre definición y conceptualizaciones de teletrabajo, fortalezas y dificultades de este, así como conceptualizaciones de estrés, riesgos psicosociales, programas adelantados por el estado y las empresas con lo que finalmente se describen recomendaciones para prevenir o mitigar estos riesgos mencionados a lo largo del artículo. Conclusión: el teletrabajo es una herramienta importante tanto para los empleadores cuando quieren reducir costos, como también en tiempos de cuarentena o de aislamiento para realizar diferentes oficios. El cuidado no puede ser solo responsabilidad del empleador, se concluye también que, en principio de corresponsabilidad, el empleado debe procurar por sí mismo el bien propio y de su familia. El teletrabajo en algunas compañías continuará, por lo que hace necesario fortalecer también en programas de prevención, promoción de la salud tanto emocional como física, buscando controlar al máximo los riesgos psicosociales, emocionales y físicos de los trabajadores. | spa |
dc.description.abstract | Teleworking has been gaining importance in recent years, largely facilitated by access to the Internet and the various tools offered by the network. Similarly, globalization has allowed people to work to reach different parts of the world. This year it has become even more important due to the Covid 19 that has forced to strengthen this way of working, expanding even to sectors that had not been deepened for this type of work. Hand in hand with the increase in virtual work, the hours of connection to the network and the work in front of a computer increase, causing stress, work overload, loss of boundaries between work and home, making it necessary to fulfill both functions simultaneously . Hence the interest in delving into the subject looking for possible risk factors and possible strategies to mitigate these difficulties. Objective: To carry out a scope review of the literature that allows identifying protective and risk factors in emotional stability in workers who telework. Materials and methods: a scoping review of the literature of available studies was carried out, in MeSH terms. The databases used were: EMBASE / Medline, Scopus, PubMed and Google Scholar from any country of origin, available in full text, in English and Spanish, published between 2010 and 2020. A total of 18 articles were included. Results: Eighteen cross-sectional, longitudinal and qualitative quantitative studies were selected from which information was extracted on the definition and conceptualizations of telework, its strengths and difficulties, as well as conceptualizations of stress, psychosocial risks, programs carried out by the state and companies. which finally describes recommendations to prevent or mitigate these risks mentioned throughout the article. Conclusion: teleworking is an important tool both for employers when they want to reduce costs, as well as in times of quarantine or isolation to perform different jobs. Care cannot be the sole responsibility of the employer, it is also concluded that, in principle of co-responsibility, the employee must seek his own good and that of his family. Teleworking in some companies will continue, making it necessary to also strengthen prevention programs, promoting both emotional and physical health, seeking to control the psychosocial, emotional and physical risks of workers to the maximum. | spa |
dc.description.embargo | 2021-02-08 10:35:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido: uis Arturo Pinto Ayala Jue 14/01/2021 2:28 PM Buenas tardes, hemos subido al repositorio el artículo titulado FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ESTABILIDAD EMOCIONAL EN TRABAJADORES QUE REALIZAN TELETRABAJO, UNA REVISIÓN DE ALCANCE 2010 - 2020 para que por favor embarguen el documento completo y bloqueen el acceso a dicho documento, ya que esperamos sea publicado en una revista científica que generalmente exigen que los documentos sean inéditos, de antemano gracias por la gestión y estamos atentos a sus comentarios Cordialmente, Luis Arturo Pinto Ayala - Respuesta: Repositorio Institucional EdocUR Lun 8/02/2021 10:31 AM Respetado Luis Arturo Pinto y Claudia Moreno, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: Factores protectores y de riesgo en la estabilidad emocional en trabajadores que realizan teletrabajo, una revisión de alcance 2010 - 2020, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30866 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 2023-02-08 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerencia. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_30866 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30866 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.acceso | Restringido (Temporalmente bloqueado) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo - Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo [Internet]. MinTIC Colombia. [citado 18 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-126148.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | International Labour Office, ILO Office in argentina, Argentina, Ministerio de Trabajo E y SS, Unión Industrial Argentina. Manual de buenas prácticas en teletrabajo. Buenos Aires: OIT; 2011. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LEY 1221 DE 2008 [Internet]. 1221 DE 2008 jul 16, 2008. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Buceamos en el origen y el concepto de Teletrabajo [Internet]. [citado 19 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.reasonwhy.es/actualidad/teletrabajo-concepto-historia-legislacion-espana | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez BO, Sánchez TL. The Psychosocial Impact of COVID-19 on health care workers. Int braz j urol. julio de 2020;46(suppl 1):195-200. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cifuentes-Leiton DM. Teletrabajo en dos tiempos psicosociales: gobierno, empleadores y teletrabajadores. DesGeren. 31 de julio de 2020;12(2):1-25. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Anderson AJ, Kaplan SA, Vega RP. The impact of telework on emotional experience: When, and for whom, does telework improve daily affective well-being? European Journal of Work and Organizational Psychology. 2015;24(6):882-97. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lind K. Mutual Aid During a Pandemic: A Group Work Class Example. Social Work with Groups. 2020;1-4. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Herrero MTV, Alberich JIT, Vicente AT, Torre MVRI de la, García LC. El teletrabajo en salud laboral. CES Derecho. 2018;9(2):287-97. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Louzán Mariño R. Mejorar la calidad de las evaluaciones de riesgos psicosociales mediante el control de sesgos. aprl. 15 de enero de 2020;23(1):68-81. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Romero Saldaña M, Moreno Pimentel AG, Santos Posada A. Enfermería del Trabajo: competencia y experiencia para alcanzar la seguridad, la salud y el bienestar de la población laboral. Enfermería Clínica. noviembre de 2019;29(6):376-80. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia C. Ley 1562 de 2012. Sistema de riesgos laborales. Bogotá. Colombia. 2012; | spa |
dc.source.bibliographicCitation | de Bogotá C de C. Ley 100 de 1993. 1993; | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez Velázquez J. El estrés laboral desde una perspectiva relacional. Un modelo interpretativo. rev.colomb.antropol. 30 de junio de 2019;55(2):117-47. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz Naranjo DL. Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública. 2011;2(1):80-4. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministro de la Protección Social. Resolución 2646 de 2008, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Diario Oficial 47059. 2008; | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rubbini NI. Los riesgos psicosociales en el teletrabajo. En Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la …; 2012. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2237/ev.2237.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Evanoff BA, Strickland JR, Dale AM, Hayibor L, Page E, Duncan JG, et al. Work-Related and Personal Factors Associated With Mental Well-Being During the COVID-19 Response: Survey of Health Care and Other Workers. J Med Internet Res. 25 de agosto de 2020;22(8):e21366. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez Sánchez C. El teletrabajo:¿ Más libertad o una nueva forma de esclavitud para los trabajadores? IDP Revista de internet, Derecho y Política. 2010;(11):24-33. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Adams M, Lazarsfeld-Jensen A, Francis K. The implications of isolation for remote industrial health workers. Rural Remote Health [Internet]. 13 de mayo de 2019 [citado 13 de octubre de 2020]; Disponible en: https://www.rrh.org.au/journal/article/5001 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Arce Julio R, Rubio Buchard K, Cuadro Vizcaino H, Fonseca-Angulo R, León-García M, Rodriguez-Barraza P. Relación entre el nivel de estrés laboral y los factores de riesgos psicosociales intralaborales en trabajadores de una fundación de niños con discapacidad ubicado en el departamento del Atlántico/Colombia. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. 2020;29(1):42-56. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lopez-Leon S, Forero DA, Ruiz-Díaz P. Recommendations for working from home during the COVID-19 pandemic (and beyond). Work. 1 de junio de 2020;66(2):371-371-5. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Teletrabajo | spa |
dc.subject | Salud Laboral | spa |
dc.subject | Covid 19 | spa |
dc.subject | Estrés Laboral | spa |
dc.subject | Estabilidad emocional. | spa |
dc.subject.ddc | Promoción de salud | spa |
dc.subject.ddc | Administración general | spa |
dc.subject.keyword | Telework | spa |
dc.subject.keyword | occupational health | spa |
dc.subject.keyword | Covid 19 | spa |
dc.subject.keyword | work stress | spa |
dc.subject.keyword | emotional stability | spa |
dc.title | Factores protectores y de riesgo en la estabilidad emocional en trabajadores que realizan teletrabajo, una revisión de alcance 2010 - 2020 | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Protective and Risk Factors in Emotional Stability in Teleworkers, A 2010-2020 Scoping Review | eng |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Artículo | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Articulo Luis Pinto Claudia Moreno 2020 F.pdf
- Tamaño:
- 531.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo revisión de alcance