Ítem
Acceso Abierto

Asociación de la lesión renal aguda con mortalidad en pacientes críticamente enfermos con infección por SARS CoV2 entre junio 2020 y junio de 2021 en la Fundación Clínica Shaio

dc.contributor.advisorMartinez Del Valle, Anacaona
dc.contributor.advisorAriza, Martha Eugenia
dc.creatorTunarosa Murcia, Melissa Beatriz
dc.creatorAlonso Ortiz, Camilo Andres
dc.creator.degreeEspecialista en Epidemiología (en Convenio con el CES)es
dc.creator.degreeLevelEspecialización
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-07-12T12:24:26Z
dc.date.available2022-07-12T12:24:26Z
dc.date.created2022-07-07
dc.descriptionIntroducción: La enfermedad por SARS CoV2 es altamente contagiosa, ha venido impactando al mundo de forma negativa, con manifestaciones clínicas y daño a diversos sistemas del cuerpo humano, los más afectados el sistema respiratorio, el riñón, el corazón, el tracto digestivo y el sistema nervioso. Diversos estudios establecen la relación entre lesión renal aguda y el peor pronóstico de los pacientes, siendo también un indicador de mortalidad, por lo que se considera que la afectación renal podría impactar en la supervivencia y pronóstico de pacientes. Objetivo: Determinar la asociación de la lesión renal aguda en la mortalidad de pacientes con infección por SARS CoV2. Materiales y Métodos: Estudio de cohortes, analítico, longitudinal, retrospectivo; se establece la lesión renal aguda como factor de exposición, dando definición a las cohortes para determinar la asociación de esta sobre la mortalidad de pacientes críticamente enfermos con infección por SARS CoV2 en la fundación Clínica Shaio. Resultados y Conclusiones. De 203 pacientes hospitalizados en UCI con infección por SARS COV2, se presentó LRA en 124 pacientes (61%), el 30,9% de los pacientes con LRA ingresaron a hemodiálisis intermitente, el 12,7% a terapias lentas continuas y otras terapias como ECMO el 1.8%, de los cuales el 69,4% fallecieron, fue más frecuente KDIGO 3 con el 52,3%. La LRA aumenta en 2.27 (IC 95%; 1,68 – 3.07) veces la mortalidad de pacientes críticamente enfermos.es
dc.description.abstractIntroduction: SARS CoV2 disease is highly contagious and has been negatively impacting the world with clinical manifestations and damage to various systems of the human body, the most affected ther respiratory system, kidney, heart, digestive tract and nervous system; Various studies establish the relationship between acute kidney injury and a worse prognosis of patients, as well as an indicator of mortality, so it is considered that renal involvement could have a high impact in general survival and prognosis of patients with SARS CoV2 infection. Objective: To determine the association of acute kidney injury in the mortality of patients with SARS CoV2 infection. Materials and Methods: Cohort study, analytical objective, longitudinal retrospective, where acute kidney injury (AKI) is established as an exposure factor, defining the cohorts considered to determine the association of this outcome. The mortality of critically ill patients with SARS CoV2 infection in a university Hospital Fundación Clínica Shaio. Results and Conclusions: From 203 patients hospitalized in ICU with SARS COV2 infection, AKI occurred in 124 patients (61%), 30.9% of patients with AKI needed intermittent hemodialysis, 12.7% continuous renal therapies and other therapies such as ECMO 1.8%, of which 69.4% died, the most frequent presentation AKI KDIGO 3 (52.3%). AKI increases the mortality of critically ill patients by 2.27 (95% CI; 1.68 – 3.07) times.es
dc.description.embargo2022-07-12 07:35:01: Script de automatizacion de embargos. Correo enviado 12 jul 2022: Respetada Melissa Beatriz, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: Asociación de la lesión renal aguda con mortalidad en pacientes críticamente enfermos con infección por SARS CoV2 entre junio 2020 y junio de 2021 en la Fundación Clínica Shaio, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34509 Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo por un mes hasta el 12 de agosto de 2022 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. De otra parte, si desea publicar su obra en una revista de prestigio, queremos invitarla a tomar una asesoría con nuestros asesores de información del CRAI, quienes podrán brindarle orientación en la identificación de una revista adecuada para su obra y acompañamiento en la edición para publicación. La solicitud de asesoría puede agendarla en el siguiente link: https://n9.cl/agendamiento_servicios_crai
dc.format.extent83 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_34509
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34509
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.programEspecialización en Epidemiología
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.source.bibliographicCitationAvendaño LG, Musso CG. COVID-19 y lesión renal aguda: conocimientos actuales. Revista Colombiana de Nefrología [Internet]. 24 de junio de 2020 [citado 30 de noviembre de 2021];7(Supl.2). Disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/471es
dc.source.bibliographicCitationNaicker S, Yang CW, Hwang SJ, Liu BC, Chen JH, Jha V. The Novel Coronavirus 2019 epidemic and kidneys. Kidney Int. mayo de 2020;97(5):824- 8es
dc.source.bibliographicCitationCheng Y, Luo R, Wang K, Zhang M, Wang Z, Dong L, et al. Kidney disease is associated with in-hospital death of patients with COVID-19. Kidney International. mayo de 2020;97(5):829-38.es
dc.source.bibliographicCitationYomayusa N, Yama E, González C, Ariza A, Aroca G, Baquero R, et al. Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones informadas en la evidencia para la prevención, diagnóstico y manejo de infección por SARSCoV-2/COVID-19 en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en diálisis. Revista Colombiana de Nefrología [Internet]. 2 de junio de 2020 [citado 10 de noviembre de 2020];7(Supl.2). Disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/474es
dc.source.bibliographicCitationChen T, Wu DI, Chen H, Yan W, Yang D, Chen G, et al. Clinical characteristics of 113 deceased patients with coronavirus disease 2019: Retrospective study. The BMJ [Internet]. 26 de marzo de 2020 [citado 10 de noviembre de 2020];368. Disponible en: https://covid19.elsevierpure.com/es/publications/clinicalcharacteristics-of-113-deceased-patients-with-coronavirues
dc.source.bibliographicCitationHuang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. The Lancet. febrero de 2020;395(10223):497-506.es
dc.source.bibliographicCitationNavarro-Quiroz RC, Atencio-Ibarra L, Herrera Usuga JC, Osorio Ospina LM, Navarro Quiroz KF, Potes Rodriguez YC, et al. Compromiso renal y digestivo en infecciones por COVID-19. Revista Colombiana de Nefrología [Internet]. 15 de mayo de 2020 [citado 10 de noviembre de 2020];7(Supl.2). Disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/427es
dc.source.bibliographicCitationSantiago Ausecha DR, Ballesteros D, Pulido Saenz JA. El riñón en cuidado intensivo durante la pandemia por SARS-COV-2. Revista Colombiana de Nefrología [Internet]. 19 de junio de 2020 [citado 10 de noviembre de 2020];7(Supl.2). Disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/432es
dc.source.bibliographicCitationHoste EAJ, Kellum JA, Selby NM, Zarbock A, Palevsky PM, Bagshaw SM, et al. Global epidemiology and outcomes of acute kidney injury. Nat Rev Nephrol. 2018;14(10):607-25.es
dc.source.bibliographicCitationWang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus–Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA. 17 de marzo de 2020;323(11):1061-9.es
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectSARS CoV2es
dc.subjectCovid-19es
dc.subjectLesión renal agudaes
dc.subjectDiálisises
dc.subjectKDIGOes
dc.subjectUnidad de Cuidados Intensivoses
dc.subjectMortalidades
dc.subjectSDRAes
dc.subject.ddcPromoción de saludes
dc.subject.keywordSARS CoV2es
dc.subject.keywordCovid19es
dc.subject.keywordAcute kidney injuryes
dc.subject.keywordDialysises
dc.subject.keywordKDIGOes
dc.subject.keywordIntensive care unites
dc.subject.keywordMortalityes
dc.subject.keywordSDRAes
dc.titleAsociación de la lesión renal aguda con mortalidad en pacientes críticamente enfermos con infección por SARS CoV2 entre junio 2020 y junio de 2021 en la Fundación Clínica Shaioes
dc.title.TranslatedTitleAssociation of acute kidney injury with mortality in critically ill patients with SARS CoV2 infection between june 2020 and june 2021 at Fundación Clínica Shaioes
dc.typebachelorThesises
dc.type.documentArtículoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradoes
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL 0707 ASOCIACIÓN COVID 19 IRA EN UCI.pdf
Tamaño:
747.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: