Ítem
Acceso Abierto

Terapia larval en la curación de heridas
dc.creator | Patarroyo, Manuel A. | |
dc.creator.google | Patarroyo, Manuel Alfonso | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-19T22:54:24Z | |
dc.date.available | 2020-04-19T22:54:24Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Desde la antigüedad, poblaciones de diferente procedencia geográfica conocían las propiedades que tenían las larvas de algunos dípteros en la desinfección y curación de heridas. Evidencias pictóricas de estas propiedades han sido encontradas en algunas tribus Mayas de América Central y aborígenes australianos, pero el primer reporte escrito fue el publicado por el Barón D. J. Larrey, inspector general del departamento médico del ejército de Napoleón. En el ano 1929, William Baer, un cirujano ortopédico adscrito ˜al Hospital Johns Hopkins, reporta que el uso de larvas de la especie Lucilia sericata en ninos con osteomielitis confiere˜ 3 ventajas: a. desbridamiento rápido, b. reduce el recuento bacteriano, y c. disminuye el olor y la alcalinización de la superficie de la herida4. Este hallazgo pasó casi desapercibido ante el reciente descubrimiento de la penicilina por parte de Alexander Fleming en 1928 y la producción masiva de esta. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1016/j.infect.2014.12.003 | |
dc.identifier.issn | 0123-9392 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21684 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.citationEndPage | 2 | |
dc.relation.citationIssue | No. 1 | |
dc.relation.citationStartPage | 1 | |
dc.relation.citationTitle | Infectio | |
dc.relation.citationVolume | Vol. 19 | |
dc.relation.ispartof | Infectio, ISSN: 0123-9392 Vol. 19, No. 1 (2015) pp. 1-2 | spa |
dc.relation.uri | http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v19n1/v19n1a01.pdf | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Terapia de gusanos | spa |
dc.subject | Cicatrización de la herida | spa |
dc.subject.ddc | Medicina experimental | spa |
dc.subject.keyword | Maggot therapy | spa |
dc.subject.keyword | Wound healing | spa |
dc.subject.lemb | Larvas | spa |
dc.subject.lemb | Heridas | spa |
dc.title | Terapia larval en la curación de heridas | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Larval therapy in wound healing | eng |
dc.type | article | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.spa | Editorial | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Terapia_larval_en_la_curacion_de_heridas.pdf
- Tamaño:
- 714.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: