Ítem
Acceso Abierto

Empleabilidad e informalidad: un análisis del mercado laboral juvenil para 5 países latinoamericanos
Título de la revista
Autores
Sepúlveda Rico, Carlos Eduardo
Gallego Acevedo, Juan Miguel
Cárdenas Rubio, Jeisson Arley
Sarango Iturralde, Jonathan Alexander
Ropero Santiago, Sergio Alejandro
Archivos
Fecha
2020-10-01
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Alianza EFI
Alianza EFI
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
En el mundo dinámico de hoy, comprender los requisitos laborales y ser capaz de reaccionar rápidamente a las necesidades emergentes de habilidades es clave para abordar el desajuste de habilidades y el éxito de todos los partícipes del mercado laboral. El presente estudio busca responder cuáles son los requerimientos de habilidades y conocimientos demandados para los jóvenes en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. Para este fin, se hace uso principalmente de dos fuentes de información: i) portales web de trabajo; y, ii) diccionario de capacidades proporcionado por la Clasificación Europea de capacidades/competencias, cualificaciones y ocupaciones (ESCO). La contribución a la literatura económica de este análisis es bidireccional, por un lado, un aporte metodológico a través de la proporción de un detalle sistemático para la construcción de una base de datos unificada de la demanda laboral y, por otro lado, un aporte empírico para la identificación de habilidades y conocimientos para la población joven. Entre los principales resultados del estudio se puede mencionar que: i) la demanda de conocimientos transversales y de conocimientos específicos de la ocupación son independientes de la demanda de otras categorías de conocimientos y habilidades; ii) en la región, en promedio, el 11.9% de las habilidades y conocimientos demandados por los empleadores son concebidas como esenciales por ESCO; iv) incrementos en la demanda de conocimientos transectoriales y específicos de la ocupación aumentan la probabilidad de que una vacante sea, potencialmente, para una persona joven; y v) un incremento en el número de habilidades (transversales, transectoriales, específicas del sector y específicas de la ocupación) demandadas disminuye la probabilidad de que una vacante sea dirigida a una persona joven.
Abstract
Palabras clave
Requisitos laborales , Habilidades , Desajuste de habilidades , Mercado laboral , Jóvenes , Argentina , Chile , Colombia , México , Perú , Portales web de trabajo , Diccionario de capacidades , Clasificación Europea de Capacidades/Competencias , Cualificaciones y Ocupaciones (ESCO) , Demanda laboral , Conocimientos transversales , Conocimientos específicos de la ocupación , Conocimientos transectoriales , Vacante , Empleadores