Ítem
Acceso Abierto

Propuesta de adaptación de GRD para el modelo de atención de pacientes con enfermedad mental en una Ips de alto nivel de complejidad especializada en salud mental

dc.contributor.advisorGonzález Rodríguez, Javier Leonardo
dc.creatorVanoy Rocha, Nury Niyireth
dc.creator.degreeMagíster en Administración en Saludspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2021-01-18T16:57:23Z
dc.date.available2021-01-18T16:57:23Z
dc.date.created2020-12-16
dc.descriptionEl objetivo general de este proyecto es elaborar un modelo de gestión de la enfermedad, centrado en el paciente y enfocado en el riesgo clínico, que involucre un sistema de grupos relacionados por diagnostico (GRD) mediante objetivos específicos como: la caracterización de pacientes por grupos de enfermedad y la creación de rutas de asistencia sanitaria centradas en el paciente con el fin de lograr los mejores resultados en salud. Este documento se divide en 5 secciones, entre las cuales se encuentran: la primera sección corresponde a la importancia de los sistemas de pago en el sector salud y los GRD, la segunda describe la problemática empresarial con respecto al modelo de gestión, en la tercera se encuentran las estrategias y acciones para dar solución al punto anterior, la cuarta sección corresponde al plan de implementación y aplicación y por último mostraremos las conclusiones del proyecto. La principal problemática que se presenta en términos de contratación por paquete o pago agrupado en el sector de la salud mental es la gestión no efectiva y el escaso control desde el punto de vista de rentabilidad (ingreso/gasto) sumado al pobre control de la enfermedad, alto nivel de complicaciones y deterioro en la calidad de vida de los pacientes, generando aumento en número de hospitalizaciones, más días de estancia, menos control de sus patologías mentales, complicaciones prevenibles y un alto costo para el sistema. Se consideró en primera medida definir GRD con aplicabilidad para Colombia, enfocado en CIE-10 y DSM 5, que permita realizar agrupación de pacientes para realizar la gestión efectiva desde el punto de vista clínico, administrativo, financiero y tecnológico. Se diseño un modelo de servicio enfocado en rutas de cuidado y en el uso de los recursos correspondientes a cada GRD, permitiendo intervenir en primera medida indicadores de resultados clínicos, de satisfacción al usuario y de sostenibilidad del paquete.spa
dc.description.abstractThe general objective of this project is to develop a disease management model, centered on the patient and focused on clinical risk, which involves a system of groups related by diagnosis (DRG) through specific objectives such as: characterization of patients by groups of disease and the creation of patient-centered healthcare pathways in order to achieve the best health outcomes. This document is divided into 5 sections, among which are: the first section corresponds to the importance of payment systems in the health sector and DRGs, the second describes the business problems with respect to the management model, in the third There are strategies and actions to solve the previous point, the fourth section corresponds to the implementation and application plan and finally we will show the conclusions of the project. The main problem that arises in terms of contracting by package or grouped payment in the mental health sector is ineffective management and poor control from the point of view of profitability (income / expense) added to poor control of the disease , high level of complications and deterioration in the quality of life of patients, generating an increase in the number of hospitalizations, more days of stay, less control of their mental pathologies, preventable complications and a high cost for the system. It was first considered to define DRG with applicability for Colombia, focused on ICD-10 and DSM 5, which allows grouping patients to carry out effective management from a clinical, administrative, financial and technological point of view. A service model was designed focused on care routes and the use of resources corresponding to each DRG, allowing the first step to intervene indicators of clinical results, user satisfaction and sustainability of the package.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_30764
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30764
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.programMaestría en Administración en Saludspa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez, B., Pellisé, L., & Lobo, F. (2000). Sistemas de pago a prestadores de servicios de salud en países de América Latina y de la OCDE. Revista Panamericana de Salud Pública, 8(1-2), 55-70. https://doi.org/10.1590/S1020-49892000000700009spa
dc.source.bibliographicCitationBrent C. James, M. D., & Poulsen, G. P. (2016, julio 1). The Case for Capitation. Harvard Business Review, July–August 2016. https://hbr.org/2016/07/the-case-for-capitationspa
dc.source.bibliographicCitationBrugos Larumbe, A., Lorenzo Vello, E., Juanenea Beraza, M., Lezáun Larumbe, M. J., Guillén Grima, F., & Fernández Martínez de Alegría, C. (2000). Una propuesta para el pago capitativo, a partir de edad, cronicidad y género, utilizando bases de datos administrativas. Atención Primaria, 25(1), 11-15. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(00)78456-3spa
dc.source.bibliographicCitationCaicedo Montaño, C. A., Gómez Rivadereira, A., Díaz Garzón, F. G., Muñoz Escobar, Á., & Isaza Ruget, M. A. (2017). Hacia la atención en salud basada en el valor: Revisión de la literatura. Revista Médica Sanitas, 20(3), 10.spa
dc.source.bibliographicCitationCastaño, R. A., Moreano, D., Prada, S. I., & Marín, F. R. (s. f.). Modalidades prospectivas de pagos en salud: Una propuesta taxonomica. 22.spa
dc.source.bibliographicCitationCastro J., H. E. (2011). Diagnostic Related Groups (DRGS): Resourceful tools for financial crisis times? Revista Ciencias de la Salud, 9(1), 73-73-82. SciELO.spa
dc.source.bibliographicCitationCots, F., & Castells, X. (2001). Cómo pagamos a nuestros hospitales. La referencia de Cataluña y el contrapunto desde Andalucía. Gaceta Sanitaria, 15(2), 172-181. https://doi.org/10.1016/S0213-9111(01)71538-5spa
dc.source.bibliographicCitationCots, F., & Castells, X. (2001). Cómo pagamos a nuestros hospitales. La referencia de Cataluña y el contrapunto desde Andalucía. Gaceta Sanitaria, 15(2), 172-181. https://doi.org/10.1016/S0213-9111(01)71538-5spa
dc.source.bibliographicCitationGarcía, J. C., & Agudelo, C. A. (2002). Algunas relaciones entre las finanzas, los Sistemas de pago y la prestación de servicios, en hospitales de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Revista de Salud Pública, 4(2), 128-128-148. SciELO.spa
dc.source.bibliographicCitationGodoy, D., Eberhard, A., Abarca, F., Acuña, B., & Muñoz, R. (2020). Psicoeducación en salud mental: Una herramienta para pacientes y familiares. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(2), 169-173. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.01.005spa
dc.source.bibliographicCitationGuía implementación de los sistemas de clasificación de pacientes en IPS. (s. f.). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Gu%C3%ADa%20implementaci%C3%B3n%20de%20los%20sistemas%20de%20clasificaci%C3%B3n%20de%20pacientes%20en%20IPS.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationLópez Pérez, J., López Álvarez, J., & Montero Ruiz, E. (2015). Características diferenciales de los pacientes del Grupo Relacionado con el Diagnóstico (GRD) 541 que reingresan. Revista de Calidad Asistencial, 30(5), 237-242. https://doi.org/10.1016/j.cali.2015.04.004spa
dc.source.bibliographicCitationManual de descripción de los grupos relacionados por el diagnóstico v 25.0. (s. f.). https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/osk_publicaciones/es_publi/adjuntos/calidad/ManualAPGRDv.25.0.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (s. f.). https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Prestacion-servicios-home.aspxspa
dc.source.bibliographicCitationMorales, L. G., & García, J. C. (2017). Remuneración a los proveedores de servicios de salud en Bogotá. Revista de Salud Pública, 19(2), 219-219-226. MedicLatina. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n2.66155spa
dc.source.bibliographicCitationPlan de salud mental 2019-2023 de Navarra. (s. f.). https://gobiernoabierto.navarra.es/sites/default/files/plan_de_salud_mental_2019-2023_documento_1.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationPorter, M. E. (2008). Value-Based Health Care Delivery: Transactions of the ... Meeting of the American Surgical Association, 126, 144-150. https://doi.org/10.1097/SLA.0b013e31818a43afspa
dc.source.bibliographicCitationPorter, M. E., & Kaplan, R. S. (2016, julio 1). How to Pay for Health Care. Harvard Business Review, July–August 2016. https://hbr.org/2016/07/how-to-pay-for-health-carespa
dc.source.bibliographicCitationSalerno, S., Muñoz, J., Calvagno, M., & Rabinovitz, L. (2010). Grupos relacionados por el diagnóstico. Rev Hosp Niños BAires, 52(238). http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2012/03/con350-459-461.Salerno.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationSeva-Díaz, A., & Seva-Fernández, A. (2003). Los GRDs Psiquiátricos: Una investigación pendiente. The European journal of psychiatry (edición en español), 17(1), 49-49-63. SciELO.spa
dc.source.bibliographicCitationTeisberg, E., Porter, M. E., & Brown, G. B. (1994, julio 1). Making Competition in Health Care Work. Harvard Business Review, July–August 1994. https://hbr.org/1994/07/making-competition-in-health-care-workspa
dc.source.bibliographicCitationTorres de Galvis, Y. (2018). Costos asociados con la salud mental. Revista Ciencias de la Salud, 16(2), 182-187.spa
dc.source.bibliographicCitationZapata M., M. (2018). Importancia del sistema GRD para alcanzar la eficiencia hospitalaria. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(3), 347-347-352. MedicLatina. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.010spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectModelo gestión de costos para el sector saludspa
dc.subjectGrupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD )spa
dc.subjectCaracterización de pacientes según riesgospa
dc.subjectGestión de costos en el tratamiento medicospa
dc.subjectSistema de pagos al sistema de saludspa
dc.subject.ddcAdministración generalspa
dc.subject.keywordCost management model for the health sectorspa
dc.subject.keywordDiagnosis Related Groups (DRG)spa
dc.subject.keywordCharacterization of patients according to riskspa
dc.subject.keywordCost management in medical treatmentspa
dc.subject.keywordPayment system to the health systemspa
dc.titlePropuesta de adaptación de GRD para el modelo de atención de pacientes con enfermedad mental en una Ips de alto nivel de complejidad especializada en salud mentalspa
dc.title.TranslatedTitleProposal for adaptation of DRG for the model of care of patients with mental illness in an Ips of high level of complexity specialized in mental healtheng
dc.typemasterThesiseng
dc.type.documentAnálisis de casospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis de maestríaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VanoyRocha-NuryNiyireth-2020.pdf
Tamaño:
788.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal