Maestría en Administración en Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemDesconocidoCentro de mindfulness Brheyana(2025-05-20) Moreno Achicanoy, Dayana Stefania; Sáenz Castro, Víctor AlexanderBrheyana es un centro de mindfulness ubicado en Bogotá, diseñado para ofrecer talleres, cursos y suscripciones enfocadas en la reducción del estrés, bienestar emocional y autocuidado, integrando técnicas tradicionales con herramientas científicas y tecnológicas. Su ventaja competitiva radica en un enfoque integral y personalizado, con facilitadores profesionales en salud certificados y ambientes armoniosos, diferenciándose la competencia por evitar afiliaciones religiosas y ofrecer servicios accesibles con alto valor agregado. El emprendimiento tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas entre los 20 y 70 años con ingresos superiores a dos salarios mínimos, iniciando en Bogotá y proyectando su expansión nacional e internacional. El mercado objetivo se estima en 1.495.559 personas, con un crecimiento sostenido según las tendencias del Global Wellness Institute. Se proyecta una facturación de $373.914.005 COP en el primer año, con un punto de equilibrio alcanzado el séptimo mes y retorno total de la inversión para mes doce. La inversión inicial requerida es de $72.381.875 COP, financiada con recursos propios. Las fuentes de ingresos incluyen talleres de reducción de estrés y suscripciones anuales con acceso a espacios y contenidos exclusivos. El proyecto actualmente se encuentra en etapa de planeación, con estructura organizacional definida, análisis financiero y estrategias de mercado listas para la implementación. Como conclusión, Brheyana representa una propuesta sostenible, alineada con las necesidades actuales de salud mental y bienestar, con alto potencial de crecimiento y posicionamiento como referente en el sector de mindfulness Colombia.
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategia para la recuperación de las utilidades en una institución de servicios de salud ocupacional, para el año 2023(2025-03-21) Domínguez García, Laura María; Rodríguez Rivera, Dubys Esther; Puerto Jiménez, Devi NereidaEste trabajo se enfoca en la formulación de una estrategia empresarial para recuperar las utilidades de una IPS especializada en salud ocupacional, ubicada en Barrancabermeja. A través de metodologías como el FODA, el análisis de la cadena de valor, de punto de equilibrio y la técnica CAME, se identificaron debilidades (falta de eficiencia operativa, carencia de un departamento de ventas, escasos recursos financieros) y amenazas (competencia intensa, dependencia de la industria petroquímica, incertidumbre económica), así como fortalezas (trayectoria de 34 años, tecnología biomédica de calidad, personal competente) y oportunidades (alianzas estratégicas, economía de escala, tendencias tecnológicas). Como resultado, se proponen acciones orientadas a la optimización de recursos —incluida la creación de una matriz de compras para el laboratorio clínico—, la intervención en el poder de negociación con los clientes y la gestión agilizada de la cartera. Estas recomendaciones buscan mejorar la sostenibilidad financiera de la IPS y consolidar su competitividad en el mercado de servicios de salud ocupacional.
- ÍtemDesconocidoWARHELP Centro especializado en pacientes con patologías de Salud Mental víctimas del conflicto armado(2025-03-10) Ochoa De La Hoz, Marina; Jalilie Patiño, Jennifer Pamela; Olis Barreto, Irma MaríaEste proyecto propone la creación de un centro especializado en salud mental dirigido a brindar atención integral a víctimas del conflicto armado en Colombia, combinando intervenciones psicológicas, psiquiátricas y sociales. La ventaja competitiva radica en un enfoque interdisciplinario y personalizado, orientado a la recuperación emocional y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Los principales objetivos incluyen ofrecer servicios de alta calidad, facilitar la reintegración psicosocial y reducir la incidencia de trastornos como el estrés postraumático, ansiedad y depresión en esta población vulnerable. El centro se encuentra en una fase avanzada de planificación, con estudios de mercado y alianzas estratégicas en desarrollo. Existe una oportunidad de mercado relevante, dado el creciente reconocimiento de la necesidad de servicios especializados en salud mental para víctimas del conflicto. El mercado proyecta un crecimiento sostenido, impulsado por las políticas públicas de reparación y la demanda de atención psicosocial. La cobertura inicial del centro se estima en al menos 500 pacientes durante el primer año, con posibilidades de expansión en función del crecimiento del mercado. El costo total del proyecto asciende a 300.000 dólares, destinados a infraestructura, personal especializado y tecnología de atención. El financiamiento provendrá de fuentes mixtas, incluyendo aportes privados, subsidios gubernamentales y cooperación internacional. Como resultados esperados, se destaca la atención eficaz de las víctimas, una mejora significativa en su bienestar mental y el impacto social positivo mediante la reintegración comunitaria.
- ÍtemAcceso AbiertoImplementación de servicio de internación adulto y pediátrico en Centro Médico Integral Altos de la Candelaria(2024-10-28) Coronel Miranda, Candy Margarita; Puerto Gómez, WalterEl departamento de Bolívar es una llanura enmarcada por las estribaciones de la Cordillera Occidental y la Cordillera Central, que se constituyen en el principal elemento regulador de la hidrología y la climatología de la región. (GOBERNACION DE BOLIVAR, VICENTE BLEL SCAFF, 2022) El departamento está conformado por 2 distritos: el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias (capital), y el Distrito Especial, Turístico, Histórico y Cultural de Santa Cruz de Mompox, por 44 municipios y 7 Zodes. (GOBERNACION DE BOLIVAR, VICENTE BLEL SCAFF, 2022) Marialabaja, hace parte del zodes SUBREGION DIQUE, se encuentra a 73 km de Cartagena, posee 12 corregimientos y cuenta con una población de aproximadamente 50 mil habitantes. En materia de salud cuenta con; la ESE HL, la cual presta servicios de atención primaria, como: urgencias de baja complejidad, consulta externa, odontología, laboratorio, TAB y servicios de p y m. El prestador privado, CENTRO MEDICO INTEGRAL ALTOS DE LA CANDELARIA cuya oferta contiene servicios de atención primaria y complementarios en aras de cubrir la necesidad sentida de esta población para acceder a servicios médicos oportunos, continuos e integrales, por lo que a través de este proyecto se implementara la habilitación del servicio de internación de adultos y pediátricos, como parte de la oferta de servicios, resolviendo la ausencia de camas hospitalarias dentro de la población. Actualmente los usuarios deben ser remitidos a los diferentes prestadores de la ciudad de Cartagena, con la habilitación de este servicio se busca satisfacer las necesidades médicas de internación de esta población, disminuir el gasto de bolsillo, largas esperas propias del sistema de referencia y contra referencia, mejorar el acceso a la atención médica y promover un enfoque integral de la salud del municipio contribuyendo así al desarrollo general y al bienestar de esta comunidad. Los costos proyectados en etapa de factibilidad son de $2.050.000.000 (dos mil cincuenta millones de pesos MCTE.) el cual será patrocinado por los socios de la institución representado en el 100% del capital aportado.
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategias administrativas para la mitigación y/o reducir el riesgo jurídico en tutelas por inoportunidad de acceso al servicio al interior de una EPS(2024-11-26) Arroyave Moreno, Yully Natalia; Arboleda Mejía, Luis Carlos; Sánchez Valencia, Camilo Andrés; Sosa Quintero, Angela MaríaEstrategias administrativas para la mitigación y/o reducir el riesgo jurídico en tutelas por inoportunidad de acceso al servicio al interior de una EPS. El presente proyecto de investigación busca la formulación de estrategias administrativas que permitan la mitigación del riesgo jurídico en tutelas por la inoportunidad del acceso al servicio de salud, aplicadas dentro de una EPS, a fin de estudiar el estado actual de una entidad del suroccidente del país y el incremento de tutelas por la “no prestación debida de los servicios de salud a sus usuarios”, para tal fin se realizará una contextualización detallada del estado de las tutelas e indicadores de la EPS, tomando como referencia los indicadores del segundo semestre del año 2023, tiempo a partir del cual se realizó la aplicación de las estrategias descritas en el presente trabajo y aplicadas a la realidad material de la EPS, que obtuvieron como resultado la mejora en los indicadores de medición establecidos por el Gobierno Nacional para este tipo de entidades de salud.