Maestría en Administración en Salud

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 222
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Creación de una institución prestadora de salud enfocada en la especialidad de ortopedia de columna en Cartagena
    (2025-06-19) Lissa Cure, Jennifer Paola; Rojas Bahamon, Ricaurte; Saenz Castro, Victor Alexander
    Este proyecto empresarial consiste en la creación de una Institución prestadora de servicios de salud (IPS) para la oferta de servicios en la modalidad de consulta externa y pequeños procedimientos quirúrgicos en el área de cirugía de columna. Este proyecto brindará servicios de atención fundamentados en la humanización e integralidad en la subespecialidad de ortopedia de columna para satisfacer y suplir las carencias de la población bolivarense en cuanto a la salud, ofreciendo atención de calidad, eficiente y oportuna a la comunidad. Así mismo, el mejoramiento de indicadores para las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, administradoras de medicina prepagada y brindar accesibilidad dentro del municipio de Bolívar, contribuyendo al desarrollo social y empresarial siendo este proyecto la respuesta a la problemática que la población ha manifestado por la necesidad de una atención oportuna, eficaz y humanizada en la ciudad de Cartagena, en el que los tiempos para una cita por consulta externa están dados para mayor a 60 días. Los principales beneficiarios y/o clientes de este proyecto empresarial son las medicinas prepagadas, pólizas de salud y pacientes particulares nacionales y extranjeros. La empresa de salud estará localizada en la Ciudad de Cartagena dentro del perímetro urbano de la ciudad en el barrio bocagrande, uno de los más prestigiosos y concurridos por ser sector turístico de la ciudad. El costo de la inversión de capital del proyecto es de $50.000.000, la utilidad del ejercicio que se espera obtener es del 17,20% en promedio del total ingresos operacionales, presentando una óptima viabilidad financiera superando la tasa mínima de retorno en 5,3%, esperando recuperar el capital invertido en la primera vigencia de funcionamiento. La misión empresarial de “DACAR HOSPITAL”, es convertirse en una institución conducente para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios, mejorar la satisfacción de los afiliados a las EAPB, empresas encargadas de ofertar medicina prepagada y población general en la ciudad de Cartagena de Indias y la región Caribe, prestando los servicios de salud con profesionales idóneos, con experiencias y comprometidos que trabajan de manera continua con eficiencia, responsabilidad y calidez humana; además de su visión en 2028 ser y mantenerse como referentes a nivel nacional por la atención y modelo quirúrgico enfocados en ortopedia de columna mínimamente invasivas y extendernos a demás subespecialidades del área de ortopedia; reconocidos por sus altos estándares de calidad, su tecnología y grandes profesionales comprometidos con el servicio a sus usuarios.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Comparación del gasto en salud como medida de eficiencia en salud en los países de la Alianza del Pacifico durante el periodo 2000 a 2022
    (2025-05-01) Minuche Barrera, Arianna Domenica; Bello Benavides, Ligia Alejandra;
    La salud es un pilar fundamental del bienestar humano y un determinante esencial del desarrollo socioeconómico. Esta tesis analiza la relación entre el gasto en salud y la esperanza de vida al nacer en los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) durante el periodo 2000-2022. Se utiliza una metodología estadística descriptiva y de correlación con datos secundarios de CEPALSTAT para explorar cómo las inversiones en salud impactan en los resultados sanitarios. La investigación busca comparar la esperanza de vida como medida de eficiencia en la inversión estatal en salud. Se llevaron a cabo análisis univariados y comparativos de expectativa de vida, gasto en salud en dólares constantes per cápita, y porcentajes del gasto social del estado y del PIB. Los hallazgos indican un aumento sostenido en la expectativa de vida en los cuatro países, correlacionado positivamente con el gasto en salud, aunque con diferencias significativas en la magnitud del impacto. Se observó que el gasto social en USD por habitante y el porcentaje del PIB dedicado a salud son las variables más asociadas a mejoras en la esperanza de vida. Los resultados sugieren que, aunque el aumento en el gasto sanitario se relaciona con mejoras en la esperanza de vida, esta conexión es influenciada por factores sociales y económicos. Además, la conexión subraya la importancia de considerar la esperanza de vida como un indicador sensible en la formulación de políticas públicas. Se enfatiza la necesidad de un enfoque integral que contemple diversos determinantes de la salud poblacional para optimizar la asignación de recursos.
  • Ítem
    Desconocido
    Centro de mindfulness Brheyana
    (2025-05-20) Moreno Achicanoy, Dayana Stefania; Sáenz Castro, Víctor Alexander
    Brheyana es un centro de mindfulness ubicado en Bogotá, diseñado para ofrecer talleres, cursos y suscripciones enfocadas en la reducción del estrés, bienestar emocional y autocuidado, integrando técnicas tradicionales con herramientas científicas y tecnológicas. Su ventaja competitiva radica en un enfoque integral y personalizado, con facilitadores profesionales en salud certificados y ambientes armoniosos, diferenciándose la competencia por evitar afiliaciones religiosas y ofrecer servicios accesibles con alto valor agregado. El emprendimiento tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas entre los 20 y 70 años con ingresos superiores a dos salarios mínimos, iniciando en Bogotá y proyectando su expansión nacional e internacional. El mercado objetivo se estima en 1.495.559 personas, con un crecimiento sostenido según las tendencias del Global Wellness Institute. Se proyecta una facturación de $373.914.005 COP en el primer año, con un punto de equilibrio alcanzado el séptimo mes y retorno total de la inversión para mes doce. La inversión inicial requerida es de $72.381.875 COP, financiada con recursos propios. Las fuentes de ingresos incluyen talleres de reducción de estrés y suscripciones anuales con acceso a espacios y contenidos exclusivos. El proyecto actualmente se encuentra en etapa de planeación, con estructura organizacional definida, análisis financiero y estrategias de mercado listas para la implementación. Como conclusión, Brheyana representa una propuesta sostenible, alineada con las necesidades actuales de salud mental y bienestar, con alto potencial de crecimiento y posicionamiento como referente en el sector de mindfulness Colombia.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Estrategia para la recuperación de las utilidades en una institución de servicios de salud ocupacional, para el año 2023
    (2025-03-21) Domínguez García, Laura María; Rodríguez Rivera, Dubys Esther; Puerto Jiménez, Devi Nereida
    Este trabajo se enfoca en la formulación de una estrategia empresarial para recuperar las utilidades de una IPS especializada en salud ocupacional, ubicada en Barrancabermeja. A través de metodologías como el FODA, el análisis de la cadena de valor, de punto de equilibrio y la técnica CAME, se identificaron debilidades (falta de eficiencia operativa, carencia de un departamento de ventas, escasos recursos financieros) y amenazas (competencia intensa, dependencia de la industria petroquímica, incertidumbre económica), así como fortalezas (trayectoria de 34 años, tecnología biomédica de calidad, personal competente) y oportunidades (alianzas estratégicas, economía de escala, tendencias tecnológicas). Como resultado, se proponen acciones orientadas a la optimización de recursos —incluida la creación de una matriz de compras para el laboratorio clínico—, la intervención en el poder de negociación con los clientes y la gestión agilizada de la cartera. Estas recomendaciones buscan mejorar la sostenibilidad financiera de la IPS y consolidar su competitividad en el mercado de servicios de salud ocupacional.
  • Ítem
    Desconocido
    WARHELP Centro especializado en pacientes con patologías de Salud Mental víctimas del conflicto armado
    (2025-03-10) Ochoa De La Hoz, Marina; Jalilie Patiño, Jennifer Pamela; Olis Barreto, Irma María
    Este proyecto propone la creación de un centro especializado en salud mental dirigido a brindar atención integral a víctimas del conflicto armado en Colombia, combinando intervenciones psicológicas, psiquiátricas y sociales. La ventaja competitiva radica en un enfoque interdisciplinario y personalizado, orientado a la recuperación emocional y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Los principales objetivos incluyen ofrecer servicios de alta calidad, facilitar la reintegración psicosocial y reducir la incidencia de trastornos como el estrés postraumático, ansiedad y depresión en esta población vulnerable. El centro se encuentra en una fase avanzada de planificación, con estudios de mercado y alianzas estratégicas en desarrollo. Existe una oportunidad de mercado relevante, dado el creciente reconocimiento de la necesidad de servicios especializados en salud mental para víctimas del conflicto. El mercado proyecta un crecimiento sostenido, impulsado por las políticas públicas de reparación y la demanda de atención psicosocial. La cobertura inicial del centro se estima en al menos 500 pacientes durante el primer año, con posibilidades de expansión en función del crecimiento del mercado. El costo total del proyecto asciende a 300.000 dólares, destinados a infraestructura, personal especializado y tecnología de atención. El financiamiento provendrá de fuentes mixtas, incluyendo aportes privados, subsidios gubernamentales y cooperación internacional. Como resultados esperados, se destaca la atención eficaz de las víctimas, una mejora significativa en su bienestar mental y el impacto social positivo mediante la reintegración comunitaria.