Ítem
Embargo

Estrategia para la gestión de remanentes de trilla en la empresa Cuatro Vientos

dc.contributor.advisorCallejas Porto, Marcela
dc.creatorGonzález Muñoz, Julián
dc.creator.degreeMagíster en Administración
dc.creator.degreeMagíster en Administración
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypePart time
dc.date.accessioned2024-06-19T19:16:35Z
dc.date.available2024-06-19T19:16:35Z
dc.date.created2024-06-14
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-06-19
dc.descriptionLa empresa Cuatro Vientos desde su creación en 2018 ha mostrado un crecimiento constante en cuanto a su participación como exportador de café de especialidad, trayendo consigo un buen reconocimiento en el mercado mundial de café. El incremento de su operación y al realizar la trilla de forma tercerizada ha generado una mayor cantidad de remanentes de trilla que están generando principalmente una presión financiera al funcionamiento de la compañía. Dichos excesos de café que resultan luego de realizar la trilla de cada lote de exportación se está quedando en las bodegas o en el lugar de almacenamiento por un tiempo largo hasta que se le encuentra comercialización o mercado para estos. Entre las alternativas que se plantean se quiere dinamizar la gestión y comercialización de los remanentes de trilla, a través del planteamiento de un plan estratégico de marketing como principal solución, obteniendo una estructura con sus objetivos a perseguir y con unas acciones claras a realizar.
dc.description.abstractThe company Cuatro Vientos, since its establishment in 2018, has shown steady growth in its participation as a specialty coffee exporter, garnering significant recognition in the global coffee market. The expansion of its operations and the outsourcing of the milling process have resulted in a larger quantity of milling residues, primarily exerting financial pressure on the company's functioning. These excess coffee residues, left after the milling of each export batch, are being stored in warehouses or storage facilities for an extended period until a buyer is found. Among the proposed alternatives, there is a desire to streamline the management and commercialization of these milling residues through the development of a strategic marketing plan as the primary solution, aiming to establish a structure with clear objectives and actionable steps.
dc.format.extent78 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42811
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42811
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programMaestría en Administración MBA
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.accesoRestringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (2023). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10676/informe- congreso-julio-2023.pdf
dc.source.bibliographicCitationCano-Sánz, C. G., Vallejo-Mejía, F. C., Caicedo-García, E., Amador-Torres, J. S., & Tique- Calderón, E. Y. (2012). El mercado mundial del café y su impacto en Colombia. Borradores de Economía [Libro]. Repositorio del Banco de la Republica. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/57333
dc.source.bibliographicCitationCardona, N. y Saldarriaga, C. (2021). Estrategia de Marketing Mix para Promover el Aumento de Consumo Per-Cápita de Café Especial en Empresas del Sector Manufacturero de Pereira [Proyecto de grado, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/f3514e77-a66a-4137- acd3-1a669e522aad/content
dc.source.bibliographicCitationCarvajal, D. (2016). La resiliencia: Una aproximación desde la identidad cultural en miembros de comunidades indígenas y afrocolombianas en situación de desplazamiento [Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia]. bdigital.uexternado.edu.co. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/961
dc.source.bibliographicCitationCataño, G. (2012). El café en la sociedad colombiana [PDF]. Revista De Economía Institucional. https://www.redalyc.org/pdf/419/41924701012.pdf
dc.source.bibliographicCitationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Panorama Social de América Latina, 2017 [PDF]. CEPAL Repositorio. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fedd619e-4202-40f7-a1cb- 0ad8556723d0/content
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). Boletín técnico: importaciones (IMPO) [PDF]. DANE.gov.co. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/IMP/bol-IMP- oct2023.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2023). En 2023 la inflación se desaceleró más de lo esperado con un resultado de 9,28%. Colaboracion.dnp.gov.co. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PublishingImages/Planeacion-y- desarrollo/2024/enero/pdf/informe-ipc-diciembre-2023.pdf
dc.source.bibliographicCitationEcheverría, D, Arboleda, S., y Jiménez, T. (2023). La Orientación Tecnológica y La Economía Circular En El Desempeño Empresarial Del Sector Cafetero [Trabajo de grado, Universidad CES]. Repository.ces.edu.co. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/7529
dc.source.bibliographicCitationEspinal, C., Martínez C. y Acevedo, G. (2006). La cadena del café en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005 [Libro]. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. http://hdl.handle.net/20.500.12324/18810
dc.source.bibliographicCitationFederación Nacional de Cafeteros. (2015). Comportamiento de la Industria Cafetera Colombiana 2014 [PDF]. https://federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_Industrial_2014_Web.pdf
dc.source.bibliographicCitationGarcía, R. y Olaya, É. (2006). Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café. Cuadernos de administración. https://www.redalyc.org/pdf/205/20503108.pdf
dc.source.bibliographicCitationHeatherley, S., Rogers, P., Mullings, E. y Smith, J. (2013). Faster but not smarter: effects of caffeine and caffeine withdrawal on alertness and performance [Artículo]. Psychopharmacology. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23108937/
dc.source.bibliographicCitationLa República. (2023). Las marcas que lideran entre el mercado de café por un negocio de casi $2,5 billones [Figura]. La República. https://www.larepublica.co/empresas/marcas-de- cafe-mas-vendidas-en-supermercados-de-colombia- 3723856#:~:text=Grupo%20Nutresa%2C%20que%20en%202022,venden%20entre%20l os%20retails%20colombianos.
dc.source.bibliographicCitationLegiscomex (2022). Cifras de exportación de café colombiano en el 2020. Legisblog. https://blog.legis.com.co/comercio-exterior/exportaciones-cafe-colombiano- 2020#:~:text=Colombia%20es%20el%20tercer%20mayor,655%20millones.
dc.source.bibliographicCitationLópez, L. y Küper, W. (1999). La educación intercultural bilingüe en América Latina: balance y perspectivas [Articulo de revista]. Redined.educacion.gob.es. http://www.rieoei.org/rie20a02.PDF
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura. (2020). Cosecha cafetera de 2020 cerraría con un valor de $9 billones, superior en 20% a 2019 y una de las más altas en 20 años. Minagricultura.gov.co. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Cosecha- cafetera- 2020.aspx#:~:text=La%20caficultura%20representa%20el%2015,de%20empleos%20dire ctos%20e%20indirectos.&text=En%20el%20actual%20Gobierno%20se,Programa%20de %20Renovaci%C3%B3n%20de%20Cafetales
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Soporte inglés español Perfil Colombia 29-11-2023 [PDF]. Mincit.gov.co. https://www.mincit.gov.co/getattachment/1c8db89b- efed-46ec-b2a1-56513399bd09/Colombia.aspx
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Transporte. (2023). En el primer semestre de 2023, las zonas portuarias de Colombia movilizaron 85,1 millones de toneladas de carga. Mintransporte.gov.co. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/11481/en-el-primer-semestre-de-2023- las-zonas-portuarias-de-colombia-movilizaron-851-millones-de-toneladas-de-carga/
dc.source.bibliographicCitationMolano, O. (2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial [PDF]. Academia.eu. https://www.academia.edu/download/44725236/Identidad_Cultural- Drrll_Territorial.pdf.
dc.source.bibliographicCitationMoreno, C. (2023). Las marcas que lideran entre el mercado de café por un negocio de casi $2,5 billones. La República. https://www.larepublica.co/empresas/marcas-de-cafe-mas- vendidas-en-supermercados-de-colombia- 3723856#:~:text=Grupo%20Nutresa%2C%20que%20en%202022,venden%20entre%20l os%20retails%20colombianos.
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, A. y Launay, C. (2018). LAS AGENDAS CIUDADANAS ANTICORRUPCIÓN: ¿Una herramienta para consolidar la gobernanza local? [PDF]. Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2024/04/VF.- Articulo_ACA_1604.pdf
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, L. y Giraldo, S. (2023). Análisis estratégico del sector cafetero en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/28126
dc.source.bibliographicCitationNieto, J. (2022). Informe mensual de exportaciones colombianas julio de 2022. Analdex. https://www.analdex.org/2022/10/03/informe-mensual-de-exportaciones-colombianas- julio-de-2022/
dc.source.bibliographicCitationReal Academia Española (s.f.). Cafeína. Diccionario de la lengua española, 23.a ed. Consultado el 26 de mayo de 2024, de https://dle.rae.es
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, C., Rodríguez, D., y Durán, H. (2017). La paz ambiental: retos y propuestas para el posacuerdo [Libro]. Books.google.es. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=hXfVEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&ots =26UXgnfkjL&sig=zcLP5Bq55D8TUixXzOKG5GbVcVY#v=onepage&q&f=false
dc.source.bibliographicCitationPonte, S. (2002). Estándares, comercio y equidad: Lecciones de la industria de los cafés especiales [PDF]. Federación Nacional de Cafeteros. https://federaciondecafeteros.org/static/files/2.estandarescomercioyequidad.pdf
dc.source.bibliographicCitationSanchez, I. (2013). La interculturalidad desde la perspectiva de la inclusión socioeducativa [Libro]. Books.google.es. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QdBBDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA50&d q=mezcla+de+diferentes+grupos+%C3%A9tnicos,+clases+sociales,+regiones+geogr%C 3%A1ficas+y+realidades+socioecon%C3%B3micas+(S%C3%A1nchez,+2013).&ots=oh M0RgOuwI&sig=derp6C5-dZQri3o99Lwtrm-cmbA#v=onepage&q&f=false
dc.source.bibliographicCitationSierra, L. (2006). Gilbert (2006), Identificar y caracterizar cadenas productivas factibles para el comercio justo que contribuyan al desarrollo sostenible en comunidades colombianas vulnerables, con énfasis en zonas de cultivos ilícitos [Proyecto de grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/2fb66902-6c8a-45a0-94ac- 60da14e2436a/content
dc.source.bibliographicCitationTokatlian, J. G., & Alfonsín, R. (2000). Globalización, narcotráfico y violencia: siete ensayos sobre Colombia [Libro]. Grupo Editorial Norma. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_wERMIsdnpcC&oi=fnd&pg=PA247&ots =HyQFCPwfeG&sig=WEY29HrNvpdkNeHZQvjvweh_tCk#v=onepage&q&f=false
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCafé de especialidad
dc.subjectCafé excelso
dc.subjectCafé pergamino
dc.subjectRemanentes de trilla
dc.subject.keywordSpecialty coffee
dc.subject.keywordGreen coffee
dc.subject.keywordParchment coffee
dc.subject.keywordMilling residues
dc.titleEstrategia para la gestión de remanentes de trilla en la empresa Cuatro Vientos
dc.title.TranslatedTitleThreshing residue management strategy at Cuatro Vientos company.
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Administración
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
González_Muñoz_Julián_remanentes_Cuatro_Vientos.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: