Ítem
Acceso Abierto

Cienciología, tolerancia religiosa y estado laico en Colombia

dc.creatorRudas, Sebastián
dc.date.accessioned2022-12-22T04:08:34Z
dc.date.available2022-12-22T04:08:34Z
dc.date.created2015-11
dc.date.issued2015-11
dc.descriptionEn julio de este año, la iglesia de la cienciología inauguró una imponente sede en el norte de Bogotá. El hecho no pasó inadvertido ya que, aparte de contar con celebridades de Hollywood, entre ellos John Travolta y Tom Cruise, la historia de la iglesia ha estado marcada por la controversia en varias partes del mundo. Según reportaron los medios de comunicación, la iglesia vive una etapa de expansión en América Latina y ha elegido a Bogotá como el eje desde el cual será orquestada. La apertura de esta sede representa para Colombia una oportunidad para (re)pensar cómo se han concebido la laicidad y la separación entre el Estado y las iglesias desde la implementación de la Constitución de 1991.La Constitución reconoce el carácter plural de la sociedad colombiana y establece plenas garantías para la libertad de culto. En los casi 25 años de vigencia de la Constitución, la personería jurídica demás de 4000 religiones ha sido reconocida en el registro público de Entidades Religiosas no católicas. Todas ellas, mayormente iglesias cristianas, gozan de estatus de organización sin ánimo de lucro y de excepciones tributarias. La iglesia de la cienciología, todavía, no aparece en el registro.es
dc.format.extent1 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_37833
dc.identifier.issn2422-2216es
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37833
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosarioes
dc.publisher.departmentEditorial Universidad del Rosario
dc.relation.citationIssueNo.10es
dc.relation.citationTitleNova et Veteraes
dc.relation.citationVolumeVol.1es
dc.relation.ispartofNova et Vetera, ISSN 2422-2216, Número 10, Volumen 1 (noviembre de 2015)es
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationIglesia de la Cienciología llegó a Colombia | EL ESPECTADOR.COM, accedido 1 de septiembre de2015, http://www.elespectador.com/noticias/bogota/iglesia-de-cienciologia- abrio-colombia-su-principal-sed-articulo-570794es
dc.source.bibliographicCitationTrámite de Reconocimiento de Personería Jurídica de Entidades Religiosas No Católicas |Ministerio del Interior», accedido 1 de septiembre de 2015,https://www.mininterior.gov.co/mision/asuntos-religiosos/registro-publico-de-entidades-es
dc.source.bibliographicCitationLa laicidad del Estado ha sido discutida en diversas sentencias constitucionales, ver, por ejemploSentencia C-350/94 (Corte Constitucional de Colombia 1994); Sentencia C-766/10 (Corte Constitucional de Colombia 2010).es
dc.source.bibliographicCitationCitado en Ricardo Arias, El Episcopado Colombiano. Intransigencia y Laicidad (1850-2000)(Bogota: CESO-Ediciones Uniandes-ICANH, 2003), 344.es
dc.source.bibliographicCitationEl “hecho religioso” es reconocido por la Corte en Sentencia C-350/94, 350 (Corte Constitucional de Colombia 1994).es
dc.source.bibliographicCitationMikael Rothstein, «“His Name Was Xenu. He Used Renegades...” Aspects of Scientology’sFounding Myth», en Scientology, ed. James R. Lewis (Oxford ; New York: Oxford University Press,2009), 365-87.es
dc.source.bibliographicCitationCitado por Arias, El Episcopado Colombiano, 344.es
dc.source.bibliographicCitationDet Missionerande Kopimistsamfundet | English», accedido 1 de septiembre de 2015,http://kopimistsamfundet.se/english/es
dc.source.bibliographicCitationJohn Locke, Ensayo y Carta sobre la tolerancia (Madrid: Alianza, 2007).es
dc.source.bibliographicCitationCécile Laborde afirma que lo que hace especial a la religión dentro del liberalismo es el carácterconflictivo que ha acompañado a su historia, y no algún elemento que la haga valiosa por sí misma, C.Laborde, «Justificatory Secularism», en Religion in a Liberal State: Cross- Disciplinary Reflections, ed.J. Rivers et al. (Cambridge: Cambridge University Press, 2013).es
dc.source.bibliographicCitationArias, El Episcopado Colombiano, 338-42.es
dc.source.bibliographicCitationPara una crítica a cualquier tipo de reconocimiento especial a la religión, ver Brian Leiter, WhyTolerate Religion? (Princeton: Princeton University Press, 2012). Para una visión alternativa, verFrançois Boucher, «Freedom of Religion and Freedom of Conscience in Postsecular Societies»,Philosophy and Public Issues (New Series) 3, n.o 2 (2013): 159-200.es
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCienciologíaes
dc.subjectTolerancia religiosaes
dc.subjectEstado laico en Colombiaes
dc.subjectCelebridades de Hollywoodes
dc.subjectLibertad de cultoes
dc.subject.ddcPublicaciones en serie generaleses
dc.titleCienciología, tolerancia religiosa y estado laico en Colombiaes
dc.typearticlees
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.spaArtículoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cienciologia_tolerancia_religiosa_y_estado_laico_en_Colombia.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: