Ítem
Acceso Abierto

Impacto de las tecnologías financieras en las pequeñas y medianas empresas de Bogotá: un análisis de sus fuentes de financiamiento
dc.contributor.advisor | Montes de la Barrera, José Orlando | |
dc.contributor.advisor | Espinosa Méndez, Juan Carlos | |
dc.contributor.gruplac | Grupo de Investigación en Dirección y Gerencia | |
dc.creator | Torres Ripoll, Juan Santiago | |
dc.creator.degree | Administrador de Negocios Internacionales | |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T16:42:27Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T16:42:27Z | |
dc.date.created | 2023-12-15 | |
dc.description | Las tecnologías cambian a las empresas. Si bien cada industria tiene un sin número de procesos productivos y operativos diferentes, las finanzas siempre serán la base vital para que estas puedan seguir en pie. Una empresa con unas finanzas desorganizadas o incluso sin un buen registro de estas, muchos serán los problemas que esta deberá afrontar, y lo más probable es que no pueda superarlos y termine cerrando o en la quiebra. Si bien, cuando se habla de finanzas, prácticamente se estarían abordando una variedad alta de temas, unos de los primeros que se estudia, y que es muy importante para entender el negocio, es la estructura de financiamiento, y cómo la empresa recauda recursos con el objetivo de que siga ejerciendo su razón económica. Esta particular área financiera también se ha visto tocada por la innovación empresarial. Por medio de las Fintech, o Tecnologías Financieras, las fuentes de financiación y colecta de recursos se ha visto mucho más democratizada que antes. Este gran desarrollo ha hecho que la movida de recursos sea más fácil, ágil y sin intermediarios. Sin embargo, el segmento de mercado que genuinamente se ha visto más beneficiado de estas tecnologías, ha sido el sector de las pequeñas y mediana empresas. El presente trabajo busca responder al siguiente interrogante ¿De qué manera se han visto beneficiadas las pequeñas y medianas empresas de la cuidad de Bogotá en sus fuentes de financiamiento gracias a las tecnologías financieras que han surgido debido a los diferentes procesos de innovación y desarrollo? . | |
dc.description.abstract | Technologies change companies. Although each industry has a number of different productive and operational processes, finances will always be the vital basis for them to continue standing. A company with disorganized finances or even without a good record of these will have many problems that it will have to face, and it is most likely that it will not be able to overcome them and end up closing or going bankrupt. Although, when talking about finances, a wide variety of topics would practically be addressed, one of the first to be studied, and which is very important to understand the business, is the financing structure, and how the company raises resources with the objective of continuing to exercise its economic reason. This particular financial area has also been touched by business innovation. Through Fintech, or Financial Technologies, the sources of financing and resource collection have been much more democratized than before. This great development has made the movement of resources easier, more agile and without intermediaries. However, the market segment that has genuinely benefited the most from these technologies has been the small and medium-sized business sector. This work seeks to answer the following question: How have small and medium-sized companies in the city of Bogotá benefited in their financing sources thanks to the financial technologies that have emerged due to the different innovation and development processes? | |
dc.format.extent | 46 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_42211 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42211 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Administración | |
dc.publisher.program | Administración de Negocios Internacionales | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Acuña Peña, S. M. (2016). La importancia de la tecnología business process management (BPM) en la competitividad de las Pymes en Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Aldasoro, B. (2020). Mejores prácticas sobre iniciativas para promover la inclusión financiera de receptores de remesas en el ámbito rural. | |
dc.source.bibliographicCitation | Alejo, L. G. Z., & Calderón, L. H. P. (2019). Medición del Impacto de convergencia contable en aspectos financieros, tributarios y de gestión para PYMES, sector Paloquemao Bogotá. Revista Colombiana de Contabilidad-ASFACOP, 7(14), 135–158. | |
dc.source.bibliographicCitation | Barreto Granda, N. B. (2020). Análisis financiero: factor sustancial para la toma de decisiones en una empresa del sector comercial. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 129–134. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bazán, M. D. (2022). Financiamiento de pymes familiares en contextos de inestabilidad en Córdoba, año 2021. | |
dc.source.bibliographicCitation | Benavides-Franco, J., Carabalí-Mosquera, J., Alonso, J. C., Taype-Huaman, I., Buenaventura, G., & Meneses, L. A. (2023). The evolution of loan volume and non-performing loans under COVID-19 innovations: The Colombian case. Heliyon, 9(4). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15420 | |
dc.source.bibliographicCitation | Castaño Díez, M., & Trujillo Tabares, J. I. (2021). Metodología para el acceso a la financiación de proyectos productivos de pequeñas y medianas empresas en el marco del mercado de capitales en Colombia. 63. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30112/Mariana_CastañoDiez_Jorge_Ignacio_TrujilloTabares_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.source.bibliographicCitation | Chaparro, A. (2021). Fintech, una apuesta de la tecnología para la inclusión financiera en Colombia – ALIANZAEFI. Colombia Científica, September, 31. https://alianzaefi.com/download/fintech-una-apuesta-de-la-tecnologia-para-la-inclusion-financiera-en-colombia/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Correa, J. C., Dakduk, S., van der Woude, D., Sandoval-Escobar, M., & Lopez-Llamas, R. (2022). Low-income consumers’ disposition to use automated banking services. Cogent Business and Management, 9(1). https://doi.org/10.1080/23311975.2022.2071099 | |
dc.source.bibliographicCitation | Economics, P., Khaldoon, A., Ahmad, A., Wei, H., Yousaf, I., Ali, S. S., Naveed, M., Latif, A. S., Abdullah, F., Ab Razak, N. H., Palahuddin, S. H., Tasneem Sajjad , Nasir Abbas, Shahzad Hussain, SabeehUllah, A. W., Gulzar, M. A., Zongjun, W., Gunderson, M., Gloy, B., Rodgers, C., Orazalin, N., Mahmood, M., … Ishak, R. B. (2020). Herramientas de financiación para Mipymes en Colombia. Corporate Governance (Bingley), 10(1), 54–75. | |
dc.source.bibliographicCitation | Espín, M., & Arévalo, M. (2018). Una cultura de calidad contribuye a pymes certificadas. III Congreso Internacional Online Desafíos de Las Empresas Del Siglo XXI, 35–48. | |
dc.source.bibliographicCitation | Espinal, C. A. (2018). Una Mirada Teórica Al Fintech En Colombia. Universidad Eafit, 1–40. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/996/TO-19520.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.source.bibliographicCitation | Flórez Vanegas, A. (2019). El liderazgo transformacional como impulsor de la innovación y gestión del conocimiento en las pymes. | |
dc.source.bibliographicCitation | Fontalvo Herrera, T., De La Hoz Granadillo, E., & Morelos Gómez, J. (2018). La productividad y sus factores: incidencia en el mejoramiento organizacional. Dimensión Empresarial, 16(1), 47–60. | |
dc.source.bibliographicCitation | García, M. E. (2017). El rol de los Online Marketplaces en el acceso al capital:¿ tienen el potencial de cambiar el modo de acceso al financiamiento para las pymes y capturar los clientes de las instituciones financieras? | |
dc.source.bibliographicCitation | Garcia, M. F. (2018). Definicion de Estrategias de Adopcion de la Cuarta Revolucion Industrial por parte de las Empresas en Bogotá, aplicables a Pymes en Colombia. Bogota, Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Henao, J. C., & Jiménez, L. L. (2021). Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos: Disrupción tecnológica, transformación y sociedad. Universidad Externado. | |
dc.source.bibliographicCitation | Herman, S., Studi, P., Mesin, T., Mesin, J. T., Teknik, F., Sriwijaya, U., Saputra, R. A., IRLANE MAIA DE OLIVEIRA, Rahmat, A. Y., Syahbanu, I., Rudiyansyah, R., Sri Aprilia and Nasrul Arahman, Aprilia, S., Rosnelly, C. M., Ramadhani, S., Novarina, L., Arahman, N., Aprilia, S., Maimun, T., … Jihannisa, R. (2019). Modelos de estructuración de operaciones de crédito para pymes en colombia utilizando fintech y fondos de inversión colectiva (FIC). Jurusan Teknik Kimia USU, 3(1), 18–23. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta (McGraw Hill (ed.)). shorturl.at/mwS39 | |
dc.source.bibliographicCitation | Iregui Sanclemente, M. (2021). Beneficios de la analítica de datos para PYMES en Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ladino Fernandez, J. M., & Briceño Barrero, D. L. (2022). Industria 4.0: el reto para las Pymes manufactureras de Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Linares Puerto, D. A. (2019). Factores determinantes para la adopción de Cloud Computing de Pymes de la Ciudad de Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, V. R., & García, S. S. (2020). Las fintech, la nueva opción para el acceso a una banca ágil y económica para personas naturales y pymes. | |
dc.source.bibliographicCitation | Mejía, D., & Azar, K. (2021). Políticas de inclusión financiera y las nuevas tecnologías en América Latina. | |
dc.source.bibliographicCitation | Montaño, L., & Martinez, D. (2021). El papel de las Fintech en la Inclusión Financiera, fuente de financiamiento de pymes colombianas. 60. https://ciencia.lasalle.edu.co/ negocios_relaciones/263%0AThis | |
dc.source.bibliographicCitation | Montoya, K. P., & Martinez Laguna, Á. E. (2018). Propuesta de estrategia de mejoramiento del servicio al cliente en empresas PYMES en Bogotá. Trabajo de Grado). Univesidad Catolica de Colombia. Facultad de Ingenieria, Programa de Ingenieria Industrial. Https, 9. | |
dc.source.bibliographicCitation | Morantes, M. E. L., Ferrer, N. J. L., Parra, O. del S. B., & de Hernández, V. E. V. (2018). Gestión Tecnológica en pymes del sector textil del municipio Maracaibo-estado Zulia-Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia, 23(82), 314–335. | |
dc.source.bibliographicCitation | Niland, N., Pearce, A. P., Naumann, D. N., O’Reilly, D., Series, P. B., Sataloff, R. T., Johns, M. M., Kost, K. M., Orsini, R. J., Medicine, T., Kalkman, J. P., Sataloff, R. T., Johns, M. M., Kost, K. M., Maiti, Bidinger, Assistance, H., Mitigate, T. O., Eroukhmanoff, C., & Licina, D. (2020). FinTech como fuente de financiación alternativa en Colombia e India. Global Health, 167(1), 1–5. https://www.e-ir.info/2018/01/14/securitisation-theory-an-introduction/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Ocaña, A. L. O., & Elías, L. C. H. (2019). Las TIC en las Pymes del siglo XXI: Problemas, adopción y necesidades de capacitación en TIC. Fondo Editorial–Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Orozco, D., & Velez, C. (2019). Incidencia de las fintech en la financiacion de las microempresas en colombia. Tecnologico de Antioquia., 4, 2–32. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/552/LA INCIDENCIA DE LAS FINTECH.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.source.bibliographicCitation | Perdomo, B., Martinez, O. G., & Barreto, I. B. (2020). Competencias digitales en docentes universitarios: una revisión sistemática de la literatura. Edmetic, 9(2), 92–115. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas, L. (2017). Situación Del Financiamiento a Pymes Y Empresas Nuevas En América Latina. In Laura Rojas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Shepherd, C. D., Ahmed, P. K., Ramos, L., & Ramos, C. (2019). Administración de la innovación. | |
dc.source.bibliographicCitation | Tenés Trillo, E. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en las empresas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Yepes-Nuñez, J. J., Urrútia, G., Romero-García, M., & Alonso-Fernández, S. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Revista Espanola de Cardiologia, 74(9), 790–799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016 | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Fintech | |
dc.subject | Financiación | |
dc.subject | Pequeñas y medianas empresas | |
dc.subject | Bogotá | |
dc.subject | PRISMA | |
dc.subject.keyword | Fintech | |
dc.subject.keyword | Financing | |
dc.subject.keyword | Small and medium-sized businesses | |
dc.subject.keyword | Bogotá | |
dc.subject.keyword | PRISMA | |
dc.title | Impacto de las tecnologías financieras en las pequeñas y medianas empresas de Bogotá: un análisis de sus fuentes de financiamiento | |
dc.title.TranslatedTitle | Impact of Financial Technologies on Small and Medium Enterprises in Bogotá: An Analysis of Their Sources of Financing | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Revisión de la literatura | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Reseña bibliográfica | |
local.department.report | Escuela de Administración |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Impacto_de_las_tecnologias_financieras_en_las_pequenas_TorresRipoll-JuanSantiago-2023.pdf
- Tamaño:
- 484.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: