Ítem
Acceso Abierto

Discordancias y resignificaciones sobre el patrimonio arqueológico en Tierradentro, Cauca

dc.contributor.advisorGarcía Botero, Héctor Andrés
dc.creatorOrtíz Gutiérrez, Tomás Andrés
dc.creator.degreeAntropólogo
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-11-01T21:20:21Z
dc.date.available2023-11-01T21:20:21Z
dc.date.created2023-11-01
dc.descriptionLa presente investigación se desarrolla en la región de Tierradentro, Cauca. Lugar de tensiones sobre el Patrimonio arqueológico y sus diferentes actores sociales, por lo cual el trabajo se centra en dichas tensiones teniendo como base el renovado Museo Arqueológico que hace parte del Parque Arqueológico de Tierradentro. Entendiendo las dinámicas sociales de los campesinos, indígenas y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.description.abstractThe present investigation takes place in the region of Tierradentro, Cauca. Place of tensions regarding the archaeological Heritage and its different social actors, which is why the work focuses on these tensions based on the renovated Archaeological Museum that is part of the Tierradentro Archaeological Park. Understanding the social dynamics of peasants, indigenous people and the Colombian Institute of Anthropology and History.
dc.format.extent102 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_41264
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41264
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programAntropología
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAbreu, R. (2014). Dinámicas de patrimonialización y “comunidades tradicionales” en Brasil. En M. M. Chávez, M. Montenegro y M. Zambrano (Eds.). El valor del patrimonio: mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales (pp. 39-66). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.source.bibliographicCitationAchicue, J. C. (2009). Pensar la arqueología desde el ser nasa. Revista Jangwa Pana, 173-186.
dc.source.bibliographicCitationAlderoqui, S. (2017). Elogio de los visitantes. En M. Bialogorski, & M. M. Reca, Museos y visitantes: ensayos sobre estudios de públicos en Argentina (pp. 95-122). Buenos Aires: Consejo Internacional de Museos.
dc.source.bibliographicCitationArias Gaviria, J. (2014). Educación rural y saberes campesinos en Tierradentro Cauca: Estudio del proceso organizativo de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (ACIT). 2004 a 2012 [Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52109
dc.source.bibliographicCitationBolaños, Y. (2020). Desarmonía de la vida: aportes etnográficos para la comprensión de conflictos actuales en San Andrés de Pisimbalá, Cauca. [Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79277
dc.source.bibliographicCitationBarth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras: La organización social de las diferencias culturales. Fondo de cultura económica.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República. (4 de Marzo de 1991). Ley 1060.
dc.source.bibliographicCitationCanclini, N. G. (1990). Culturas hibridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo.
dc.source.bibliographicCitationChaves, A. (1981). Los animales mágicos en las urnas de Tierradentro. Museo de artes y tradiciones populares.
dc.source.bibliographicCitationChávez, A y Puerta, M. (1989). Monumentos arqueológicos de Tierradentro. Banco popular.
dc.source.bibliographicCitationChávez, M. (2012). Presentación. En M. Chávez (Ed.). La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado (pp. 11-26). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.source.bibliographicCitationChávez, M. Montenegro, M y Zambrano, M. (2014). El valor del patrimonio: mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.source.bibliographicCitationChávez, M y Nova, G. (2014). Políticas patrimoniales, productores artesanales y economías de futuro. En M. M. Chávez, M. Montenegro y M. Zambrano (Eds.). El valor del patrimonio: mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales (pp. 67-100). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.source.bibliographicCitationClifford, J. (1999). Itinerarios Transculturales. Gedisa.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPatrimonio
dc.subjectPatrimonio arqueológico
dc.subjectZona de contacto
dc.subjectMuseo arqueologico
dc.subject.keywordPatrimony
dc.subject.keywordPatrimony archeological
dc.subject.keywordContact zone
dc.subject.keywordMuseum archeological
dc.titleDiscordancias y resignificaciones sobre el patrimonio arqueológico en Tierradentro, Cauca
dc.title.TranslatedTitleDisagreements and resignifications about the archaeological Patrimony in Tierradentro, Cauca
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Discordancias_y_resignificaciones_sobre_el_patrimonio_arqueologico_en_Tierradentro_Cauc_T.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: