Ítem
Acceso Abierto

SPA de uñas con tecnología digitalizada

dc.contributor.advisorPeña, Manuela
dc.creatorOtálvaro Zapata, Paola Andrea
dc.creatorVargas Guzmán, Laura Camila
dc.creatorPiñeros Laverde, Tatiana
dc.creator.degreeMagíster en Administración
dc.creator.degreeMagíster en Administración
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-11-08T20:46:11Z
dc.date.available2024-11-08T20:46:11Z
dc.date.created2024-11-05
dc.descriptionEl objetivo de este emprendimiento consiste en crear un SPA para el arreglo y cuidado de las uñas que cuente con tecnología para el agendamiento de citas y diversidad en los medios de pago. Los usuarios que deseen acceder a los servicios del SPA de uñas podrán agendar su cita a través de medios digitales como la página web del SPA, WhatsApp y redes sociales, sin tener la necesidad de desplazarse hasta el lugar propiamente. A su vez, podrán elegir al personal según la disponibilidad, y de esta forma se asegurará la oportunidad para la prestación óptima de los servicios. Otra característica del SPA consiste en que los usuarios podrán pagar sus servicios a través de diferentes medios de pago, cómo son: tarjeta de crédito, tarjeta débito, pagos seguros en línea (PSE), links de pago, billeteras digitales y efectivo. Los servicios que va a tener el SPA de uñas son: manicure, pedicure, y depilación. El SPA se va a ubicar en el barrio La Uribe de la Localidad de Usaquén, en la ciudad de Bogotá D.C. La oportunidad de llevar a cabo este emprendimiento se sustenta en que en este barrio no existen lugares especializados para el cuidado de las uñas, sino que los lugares que existen se enfocan en múltiples servicios que incluyen el cuidado del cabello, y no cuentan con la tecnología de páginas web para el agendamiento de citas, ni con medios de pago diferentes al efectivo. El financiamiento del emprendimiento se va a dar a través de ahorros, inversiones de terceros y préstamo bancario. Los resultados esperados se orientan a la viabilidad del proyecto y en caso de que sea factible la implementación de este.
dc.description.abstractThe objective of this entrepreneurship is to create a SPA for the grooming and care of nails. Users who wish to access the nail SPA services will be able to schedule their appointment through digital media such as the SPA website, WhatsApp and social networks, without having to go to the place. In turn, they will be able to choose staff based on availability, and in this way the opportunity for staff to optimally provide services is ensured. Another feature of the SPA is that users will be able to pay for their services through different payment methods, such as: credit card, debit card, Secure Online Payments (PSE), payment link, digital wallets and cash. The services that the nail SPA will have are manicures, pedicures, and depilation. The SPA will be located in the La Uribe neighborhood of the Usaquén district in Bogotá, D.C. The opportunity to carry out this venture is evident because, in this neighborhood, there are no specialized places for nail care. Still, they focus on multiple services and do not have the technology of a web page for scheduling or the diversification of payment methods. The venture will be financed through savings, third-party investments, and bank loans. The expected results are oriented to the project's viability and its implementation in case it is feasible.
dc.format.extent64 PP
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_44067
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44067
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programMaestría en Administración MBA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s. f.). Peluquerías, salones de belleza, barberías y similares. Autorregulación Salud Capital. Recuperado 29 de junio de 2024, de https://autorregulacion.saludcapital.gov.co/salonesbelleza
dc.source.bibliographicCitationAsociación Nacional De Empresarios de Colombia[ANDI]. (2024, junio 25). Cada colombiano gasta un promedio de $449.000 al año en productos de belleza, cuidado personal y aseo del hogar: Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI. ANDI. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17696-cada-colombiano-gasta-un-promedio-de-44
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá [CCB]. (s. f.). Clústeres en cifras: Herramienta de visualización de los datos de clústeres. CCB. Recuperado 11 de octubre de 2024, de https://www.ccb.org.co/informacion-especializada/observatorio/entorno-para-los-negocios/cifras-sectoriales
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Informe ejecutivo Micronegocios – Peluquería y otros tratamientos de belleza 2019 [Informe]. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/2019-ene-dic-informe-micronegocio-peluqueria-tratamientos-belleza.pdf
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s. f.). Peluquerías, salones de belleza, barberías y similares. Autorregulación Salud Capital. Recuperado 29 de junio de 2024, de https://autorregulacion.saludcapital.gov.co/salonesbelleza Asociación Nacional De Empresarios de Colombia[ANDI]. (2024, junio 25). Cada colombiano gasta un promedio de $449.000 al año en productos de belleza, cuidado personal y aseo del hogar: Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI. ANDI. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17696-cada-colombiano-gasta-un-promedio-de-44 Cámara de Comercio de Bogotá [CCB]. (s. f.). Clústeres en cifras: Herramienta de visualización de los datos de clústeres. CCB. Recuperado 11 de octubre de 2024, de https://www.ccb.org.co/informacion-especializada/observatorio/entorno-para-los-negocios/cifras-sectoriales Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Informe ejecutivo Micronegocios – Peluquería y otros tratamientos de belleza 2019 [Informe]. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/2019-ene-dic-informe-micronegocio-peluqueria-tratamientos-belleza.pdf Rodríguez, D. P. (2023, agosto 28). El mercado de las peluquerías genera $500.000 millones al año solo en Bogotá. La República. https://www.larepublica.co/empresas/el-mercado-de-las-peluquerias-genera-500-000-millones-al-ano-solamente-en-bogota-3688254
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectSPA
dc.subjectTecnología
dc.subjectPágina web
dc.subjectMedios de pago
dc.subjectUñas
dc.subjectManicure
dc.subjectPedicure
dc.subject.keywordEntrepreneurship
dc.subject.keywordTechnology
dc.subject.keywordSPA
dc.subject.keywordManicure
dc.subject.keywordPedicure
dc.subject.keywordWeb site
dc.subject.keywordCore payments
dc.subject.keywordNails
dc.titleSPA de uñas con tecnología digitalizada
dc.title.TranslatedTitleNails spa with digital technology
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Administración
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SPA_Uñas_Otalvaro_Zapata_Paola_Andrea.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: