Ítem
Acceso Abierto

Diseño de una herramienta para evaluar la gestión en la fundación surcos dirigida a gerentes no gerentes

dc.contributor.advisorMontenegro Martínez, Gino
dc.creatorDíaz Reina, Gabriel Augusto
dc.creator.degreeMagíster en Administración en Salud
dc.date.accessioned2014-03-27T21:45:37Z
dc.date.available2014-03-27T21:45:37Z
dc.date.created2013-12-01
dc.date.issued2013
dc.descriptionEste proyecto involucró el diseño de una herramienta de evaluación de la gestión para la Fundación Surcos, su construcción se llevó a cabo teniendo en cuenta las características de la fundación, y en general de las empresas del denominado Tercer Sector. Este sector, sin generalizar, se ha caracterizado por contar con gerentes o directivos a quienes les falta la capacitación formal necesaria para asumir la conducción de una organización de este tipo. Es común encontrar que muchos de ellos son movidos por su compromiso social y vocación de ayuda, pero desafortunadamente su perfil es diferente al requerido para ejercer la gestión y los retos que esta conlleva. En ese orden de ideas, la herramienta propuesta se formuló pensando en que su aplicación sea sencilla, comprensible y se alimente de los conocimientos prácticos que estas personas tengan de su organización. El desarrollo del trabajo, contempló la revisión del concepto de gestión, las implicaciones de la evaluación en una organización y algunos modelos de evaluación de la gestión, que sirvieron de referente para la construcción de la herramientaspa
dc.description.abstractThis project was made with the aim to design a management assessment tool to the Surcos Foundation. It construction has into account the foundation features and in general the characteristics of the organizations of the third sector. This sector, without generalizing, is characterized to have managers or executives who lack the necessary formal training to undertake the management of this type of organization. It is common to find that many of them are driven by their social commitment and dedication to aid, but unfortunately their profile differs from the required to carry the management and face the challenges that this job entails. In this order of ideas, the proposed tool is conceived for a basic and easy understand application, taking into account the practical knowledge that these managers provide to their organization. The development of the project includes the review of the concept of management, the implications of assessment in an organization and some models for management assessment. These aspects will constitute there reference for the development of the tooleng
dc.description.sponsorshipCENTRO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES PARA LA PERDURABILIDADspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.tipoDocumentospa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_5026
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5026
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de administraciónspa
dc.publisher.programMaestría en Administración en Saludspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationArámbula, I. (2004). Control integral de gestión. Bogotá D.C: Panamericana
dc.source.bibliographicCitationCardona Calvo, M. A. (2011). Desarrollo de un modelo experto de relación para la determinación de la importancia de las áreas de gestión en la empresa. En: V Conferencia Internacional de Ingeniería Industrial. Cartagena, septiembre 7-9 de 2011
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Política Económica y Social (2004). Documento CONPES Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación, julio 26 de 2004
dc.source.bibliographicCitationDextre Flores, J. C. & Del Pozo Rivas, R. S. (2012). Contabilidad y Negocios. Control de gestión o gestión de control? Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Administrativas, 7(14), 69-80
dc.source.bibliographicCitationDíaz Reina, G. (2011). Propuesta: Matriz para Manejo Social del Riesgo. Revista Movimiento Científico. 5(1).
dc.source.bibliographicCitationFernández, P. (2008). Métodos de valoración de empresas. IESE Business School, Universidad de Navarra. Noviembre de 2008
dc.source.bibliographicCitationForni, P. (2006). El desarrollo y legitimación de las organizaciones del Tercer Sector en Argentina. Hacia la definición de un isomorfismo periférico. Porto Alegre: Sociologías (pp. 216-249), año 8, No 16, jul/dic de 2006
dc.source.bibliographicCitationGauchi Risso, V. (2012). Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión documental, gestión de información y gestión de conocimiento. Revista Española de Documentación Científica, 35(4), 531-554
dc.source.bibliographicCitationHintze, J. (2001). Control y evaluación y gestión de resultados. Documentos y aportes en Administración Publica y Gestión Estatal. Argentina: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad del Litoral, Argentina, 1, 1-32
dc.source.bibliographicCitationHolzmann, R. & Jorgensen, S. (2003). Manejo Social del Riesgo: un nuevo marco conceptual para la protección social y más allá. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 21(1), 73-106.
dc.source.bibliographicCitationLorino, P. (1996). El control de Gestión Estratégico. Barcelona: Editorial Alfaomega
dc.source.bibliographicCitationMedina Elizondo, M. & cols. (2012). Las competencias gerenciales desde una visión estratégica de las organizaciones: un procedimiento para su identificación y evaluación del desempeño. Revista Internacional Administración y Finanzas, 5(2).
dc.source.bibliographicCitationMontilla Galvis, O. de J. (2004). Modelo para evaluación de gestión de empresas industriales del subsector de cosméticos. Universidad del Valle, Grupo de investigación en contabilidad, finanzas y gestión pública.
dc.source.bibliographicCitationMora, C. A. (2011). El Balance Scord Card como herramienta de Evaluación en la Gestión Administrativa. Revista Visión de Futuro. Año 8, 15(2), julio-diciembre de 2011
dc.source.bibliographicCitationNorma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000.Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario
dc.source.bibliographicCitationOsorio Villa, G. (2010). Fundamentos teóricos para una concepción pedagógica del proceso de formación de directivos de ONG en Medellín. En: Revista Ciencias Estratégicas, 18(23), pp. 99-109, ene-jun de 2010
dc.source.bibliographicCitationOspina Bozzi; S. (2000). Evaluación de la gestión pública: conceptos y aplicaciones en el caso latinoamericano. V Congreso internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la administración pública. Santo Domingo, República Dominicana, octubre 24-27 de 2000
dc.source.bibliographicCitationRey García, M. (2007). La gestión de las fundaciones en el siglo XXI, tendencias y una hoja de ruta. Revista Española del Tercer Sector, 6, mayo-agosto de 2007
dc.source.bibliographicCitationSáenz Andrade, A. (2006). Estándares para la medición de la gestión del desarrollo local. Cuadernos Ebape. BR, 4(4), diciembre de 2006
dc.source.bibliographicCitationSánchez de Roldán, K. (2002). El desarrollo de habilidades gerenciales para el Tercer Sector. Un marco conceptual y una metodología. Cuadernos de Administración, Universidad del Valle, marzo 27 de 2002
dc.source.bibliographicCitationYacuzzi, E. (2009). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos, causales, validación. Buenos Aires: Universidad del CEMA, Serie documentos de trabajo
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectHerramienta de evaluación de la gestiónspa
dc.subjectgestiónspa
dc.subjectmodelos para la evaluación de la gestiónspa
dc.subjectmanejo social del riesgospa
dc.subject.keywordManagement assessment tooleng
dc.subject.keywordmanagementeng
dc.subject.keywordmodels for management assessmenteng
dc.subject.keywordsocial management of the riskeng
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembAdministración en saludspa
dc.subject.lembAdministración::Modelos de Evaluaciónspa
dc.titleDiseño de una herramienta para evaluar la gestión en la fundación surcos dirigida a gerentes no gerentesspa
dc.typemasterThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis de maestríaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DiazReina-GabrielAugusto-2013.pdf.doc
Tamaño:
457 KB
Formato:
Microsoft Word
Descripción:
Artículo principal