Ítem
Acceso Abierto

Enfoque de género en la jurisprudencia en Colombia

dc.contributor.advisorCorrea Flórez, María Camila
dc.contributor.gruplacGrupo de Investigación de Derecho Penal
dc.creatorArjona de Castro, María Alejandra
dc.creator.degreeAbogadospa
dc.creator.degreeAbogado
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.date.accessioned2024-03-19T17:42:27Z
dc.date.available2024-03-19T17:42:27Z
dc.date.created2024-03-08
dc.descriptionEn el presente artículo, se hizo un estudio jurídico detenido sobre la aplicación del enfoque de género en la jurisprudencia colombiana. Enfocada en el manejo de los procesos judiciales en el derecho penal. Se usará como mecanismo de investigación jurídica al método dogmático. Se busca determinar si hay una aplicación de enfoque de género en las decisiones judiciales seleccionadas. Esto, teniendo en cuenta tres sentencias que aplican el enfoque de género y otras tres que se abstienen. Se concluye que todavía existen jueces que no aplican el enfoque de género en sus decisiones. Y finalmente se plantearán conclusiones, respecto a lo que se pudo analizar, frente a la falta de enfoque de género en las sentencias.
dc.description.abstractIn this article, a careful legal study was made on the application of the gender approach in Colombian jurisprudence. Focused on the management of judicial processes in criminal law. The dogmatic method will be used as a legal investigation mechanism. It seeks to determine if there is an application of the gender approach in the selected court rulings, taking into account three rulings that apply the gender approach and other three that abstain from doing so. It is concluded that there are still judges who do not apply the gender approach in their decisions. And finally, conclusions will be raised, regarding what could be analyzed, in the face of the lack of gender approach in the court rulings.
dc.format.extent72 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42366
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42366
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programJurisprudencia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAscofapsi. (2022, abril 26). Impacto psicológico de la violencia sexual. Blog Ascofapsi. http://blog.ascofapsi.org.co/impacto-psicologico-de-la-violencia-sexual-2/
dc.source.bibliographicCitationBergalli, R., y Bodelón González, E. (1992). La cuestión de las mujeres y el derecho penal simbólico. Anuario de Filosofía del derecho, 43-74. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-F- 1992-10004300074
dc.source.bibliographicCitationBMV Abogados. (2018, mayo 3). Elementos del delito de acoso sexual y diferencias con los delitos de injuria por vía de hecho y actos sexuales violentos. http://bmv.com.co/elementos-del-delito-de-acoso-sexual-y-diferencias-con-los-delitos- de-injuria-por-via-de-hecho-y-actos-sexuales-violentos/
dc.source.bibliographicCitationChiarotti,S.(2006).AportesalDerechodesdelaTeoríadeGénero.Otras miradas,6(1), 6-22. https://www.redalyc.org/pdf/183/18360102.pdf
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la Republica de Colombia. (2008, diciembre 4). "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" [Ley 1257 de 2008]. DO: 47193. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la Republica de Colombia. (2000, julio 24). "Por la cual se expide el Código Penal" [Ley 599 de 2000]. DO: 44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Artículo 13 [Título II]. (49. ed.) Legis. https://www.legis.com.co/codigo-basico-de-la-constitucion-politica-de-colombia-2023/p
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Artículo 43 [Titulo II]. (49. ed.) Legis. https://www.legis.com.co/codigo-basico-de-la-constitucion-politica-de-colombia-2023/p
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Artículo 44 [Titulo II]. (49. ed.) Legis. https://www.legis.com.co/codigo-basico-de-la-constitucion-politica-de-colombia-2023/p
dc.source.bibliographicCitationCorrea Flórez, M. C., Posada Maya, R., y Velásquez Velásquez. (2015). Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 2. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. https://ediciones.uniandes.edu.co/library/publication/estudios-criticos-de-jurisprudencia- de-la-corte-suprema-de-justicia-2-1659479499
dc.source.bibliographicCitationCorrea Flórez, M. C. (2017a). Legítima defensa en situaciones sin confrontación: La muerte del tirano de casa. Grupo Editorial Ibáñez. https://pure.urosario.edu.co/es/publications/leg%C3%ADtima-defensa-en-situaciones- sin-confrontaci%C3%B3n-la-muerte-del-t
dc.source.bibliographicCitationCorrea Flórez, M. C. (2017b). Legítima defensa, legítima defensa putativa y miedo insuperable: Sus principales diferencias a la hora de eximir de responsabilidad penal. En Legítima defensa, legítima defensa putativa y miedo insuperable: Sus principales diferencias a la hora de eximir de responsabilidad penal (pp. 249-270). Universidad de los Andes Colombia.https://pure.urosario.edu.co/es/publications/leg%C3%ADtima- defensa-leg%C3%ADtima-defensa-putativa-y-miedo-insuperable-su
dc.source.bibliographicCitationCorrea Flórez, M. C. (2018). La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana. Nuevo Foro Penal, (90), 11-53.
dc.source.bibliographicCitationCorrea Flórez. (2022, agosto 17). La reivindicación del enfoque de género. Ámbito Jurídico.https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/la- reivindicacion-del-enfoque-de-genero
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (2022, junio 21). Corte hace llamado a jueces para que analicen con perspectiva de género los casos de violencia que afectan a las mujeres. https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?Corte-hace-llamado-a- jueces-para-que-analicen-con-perspectiva-de-g%C3%A9nero-los-casos-de- violencia-que-afectan-a-las-mujeres-9296
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (2023a, febrero 15). Sentencia T-028-23[M.P: Reyes Cuartas, J.F.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-028- 23.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (2023b, marzo 13). Sentencia T-064-23 [M.P: Pardo Schlesinger, C.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-064- 23.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2006). SCP 25743. [M.P: Pérez Pinzón, A,O.]. Recuperado 12 de junio de 2023, de https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/CSJ_SCP_25743(26-10- 06)_2006.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2022, julio 27). Sentencia 2649 [M.P: Acuña, J.F]. https://app-vlex- com.ez.urosario.edu.co/?r=true#search/jurisdiction:CO+content_type:2+categorias: 05+source:2544,2026_07.03/enfoque+de+genero/vid/sentencia-corte-suprema- justicia-910623846
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2022, septiembre 1). Sentencia SC2719 [M.P: Quiroz Monsalvo, A.W]. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=128619&dt=S
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2022, septiembre 13). SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia—Sala de Casación Penal no 59763 del 13-09-2022. [M.P: Quintero Bernate, H]. https://app-vlex- com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544_003/e nfoque+de+genero/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-913434767
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2020, julio 1). Sentencia no 2136 [M.P: Acuña, J.F]. https://app-vlex- com.ez.urosario.edu.co/?r=true#search/jurisdiction:CO+categorias:05+content_type :2/enfoque+de+genero/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-847687699
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2020, agosto 12). Sentencia SP2894-2020 [M.P: Salazar Cuellar, P]. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp- content/uploads/relatorias/pe/b2ago2020/SP2894-2020(52024).pdf
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2020, septiembre 2). SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia—Sala de Casación Penal no 50587 del 02-09-2020. [M.P: Salazar Cuellar,P]. https://app-vlex- com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:2+source:2544_003/e nfoque+de+genero/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-847837348
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2018, octubre 10). SENTENCIA no 50836 [M.P: Acuña, J.F]. https://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/SP13189- 2018/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-873951697
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal.(2019, octubre 1). SENTENCIA no 52394 [M.P: Salazar Cuellar, P]. https://app-vlex- com.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO+categorias:05+content_type:2/viole ncia+de+genero/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-842327750
dc.source.bibliographicCitationCourtis, C., y Atienza, M. (2006). Observar la ley: Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Trotta. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=10654
dc.source.bibliographicCitationCorpautorco. (2023, abril 17). Corte Constitucional protege derechos de una mujer ante vulneraciones de la Fiscalía Local en proceso de violencia intrafamiliar. Tirant lo Blanch Colombia. https://tirant.com/co/actualidad-juridica/noticia-corte- constitucional-protege-derechos-de-una-mujer-ante-vulneraciones-de-la-fiscalia- local-en-proceso-de-violencia-intrafamiliar/
dc.source.bibliographicCitationCIDH. (1994). Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap1.htm
dc.source.bibliographicCitationCIDH. Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No 4: Derechos humanos y mujeres.(2018). Recuperado 21 de julio de 2023, de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo4.pdf
dc.source.bibliographicCitationCIDH. (2006). Ficha Técnica: Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=197&la ng=es
dc.source.bibliographicCitationDANE - Enfoque de Género. (2022). Recuperado 12 de junio de 2023, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/enfoque-diferencial-e- interseccional/enfoque-de-genero
dc.source.bibliographicCitationDuque, M. S. (2022, agosto 3). Corte precisa enfoque de género cuando mujeres cometen delitos en contextos de violencia sexista | Corte. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2022/08/03/corte-precisa-enfoque-de- genero-cuando-mujeres-cometen-delitos-en-contextos-de-violencia-sexista/
dc.source.bibliographicCitationFalcón, J. M. (2013). La importancia de la aplicación del enfoque de género al derecho: Asumiendo nuevos retos. THEMIS Revista de Derecho, 63, 131-146. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8994
dc.source.bibliographicCitationFernández, M.L, Carrera, M, y Failde, J. (2008). Abusos sexuales a menores: estado de la cuestión a nivel nacional e internacional. ICEV. Revista d’Estudis de la Violencia, 6(4). https://ibdigital.uib.es/greenstone/sites/localsite/collect/portal_social/index/assoc/uvi go000/1.dir/uvigo0001.pdf
dc.source.bibliographicCitationFuller, N. (2008). La perspectiva de género y la criminología: una relación prolífica. Tabula rasa, (8), 97-110. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 24892008000100005&script=sci_arttext
dc.source.bibliographicCitationGarcía Hernández, A (2018, abril 8). Las sanciones al acoso sexual en Colombia. Prospectiva en Justicia y Desarrollo. https://projusticiaydesarrollo.com/2018/04/08/las-sanciones-al-acoso-sexual-en- colombia/
dc.source.bibliographicCitationGutiérrez Jiménez, V. E., y Herrera Naranjo, V. M. (2011). El enfoque de género y su impacto en el derecho penal moderno (Tesis de grado). Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/jspui/bitstream/27000/157/1/T-UTC-0084.pdf
dc.source.bibliographicCitationGuzmán, J. F., Campos-Caicedo, M. A., y Ortega, M. S. (2020). Imaginarios sociales sobre las violencias de género de los habitantes de una comunidad rural del departamento del Huila (Colombia). El Ágora USB, 20(2), 102-117. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v20n2/1657-8031-agor-20-02-102.pdf
dc.source.bibliographicCitationLagarde, M. (1996). La multidimensionalidad de la categoría género y del feminismo: Las teorías de género. https://comunicacionygeneros.facso.unsj.edu.ar/wp- content/uploads/2020/10/LAGARDE-Marcela-La-multidimensionalidad-de-la- categoria-genero-y-del-feminismo.pdf
dc.source.bibliographicCitationLarrauri, E. (2008). Una critica al derecho penal. https://proletarios.org/books/LARRAURI-Una_critica_al_derecho_penal.pdf
dc.source.bibliographicCitationMartín, F. (2021, octubre 22). Método de investigación jurídica, ¿cuál elegir? Legaltech. https://blog.lemontech.com/metodo-de-investigacion-juridica/
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Justicia y del Derecho Observatorio de Justicia Transicional de Colombia—Enfoque generó. (s.f.). Recuperado 12 de junio de 2023, de https://www.minjusticia.gov.co/ojtc/SitePages/enfoques/enfoque_genero.aspx
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud. (2018). Derechos sexuales y derechos reproductivos en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/derechos-sexuales-derechos-reproductivos-r1904-2017.pdf
dc.source.bibliographicCitationMoreno Jaramillo, F. A., Tabares Henao, V. A., y Cuartas Valencia, Y. A. (2012). Tocamientos corporales no consentidos: análisis desde la perspectiva jurisprudencial en el Estado colombiano. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16726/TOCAMIENTOS% 20CORPORALES%20NO%20CONSENTIDOS%20AN%C3%81LISIS%20DESD E.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, M. (2019, julio 24). La Justicia, a prueba: La ciencia destapa los sesgos que influyen en los veredictos. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-07-24/justicia-estudio- jueces-sesgos-veredictos_2142251/
dc.source.bibliographicCitationNiño, N. (2019). Perspectiva y enfoque de género: Herramienta para la toma de decisión judicial. Temas Socio-Jurídicos, 38(77), 11-28. https://doi.org/10.29375/01208578.3741
dc.source.bibliographicCitationNoja, M. (2016). La sana crítica del juez, insana para el ejercicio de los derechos de las mujeres. Tinkazos, 19(39), 71-77. http://www.scielo.org.bo/pdf/rbcst/v19n39/v19n39_a05.pdf
dc.source.bibliographicCitationOEA. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos.http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm
dc.source.bibliographicCitationOEA. (2021). La CIDH llama a los Estados de la región a aplicar el enfoque de género como herramienta para combatir la discriminación estructural en contra de las mujeres y personas LGBTI. https://www.oas.org/pt/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/198. asp
dc.source.bibliographicCitationONU. (2020). Integración de la perspectiva de género en las investigaciones en derechos humanos: Guía y práctica. UN. https://doi.org/10.18356/a9a999c0-es
dc.source.bibliographicCitationPérez, A. M., y Fernández, M. C. (2022). Violencia sistémica y género: Disidencias y resistencias. methaodos.revista de ciencias sociales, 10(1), Art. 1.https://www.methaodos.org/revista- methaodos/index.php/methaodos/article/view/554/779
dc.source.bibliographicCitationPiqué, M.L. (2017). Revictimización, acceso a la justicia y violencia institucional. Julieta Di Corleto (coordinadora), Género y derecho penal. Buenos Aires: Didot. https://idcar.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/Revictimizacion-acceso-a-la- justicia-y-violencia-institucional.-Pique.-articulo.pdf
dc.source.bibliographicCitationPitch, T., Ferrajoli, L., Carbonell, M., y Pascual, C. G. (2003). Un derecho para dos: la construcción jurídica de género, sexo y sexualidad (p. 11). Madrid: Trotta.
dc.source.bibliographicCitationPosada Maya, R., y Mosquera Ramírez, M. L. (2022). Esquemas básicos de derecho penal. Parte 1. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/13ee81b5-c8f3-42ed- 9d12-84d9d2ef5895/content
dc.source.bibliographicCitationRamirez, Ortiz, J. L. (2020). El testimonio único de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género. Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio, (1), 201-246.
dc.source.bibliographicCitationR. B, Radio. (2021, abril 15). Justicia reconoce «legítima defensa» de hombre a quien su pareja le revisó el celular. Blu Radio; Blu Radio. https://www.bluradio.com/judicial/justicia-reconoce-legitima-defensa-de-hombres- a-quienes-su-pareja-les-revise-el-celular
dc.source.bibliographicCitationSarralde Duque, M. (2020, octubre 30). Violencia de género: Errores de la justicia en procesos por violencia sexual e intrafamiliar—Cortes—Justicia— ELTIEMPO.COM. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/violencia-de-genero- errores-de-la-justicia-en-procesos-por-violencia-sexual-e-intrafamiliar-546169
dc.source.bibliographicCitationSerret, E., y Mercado, J. M. (2011). Sexo, género y feminismo. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://atlasdegenero-semujeres.edomex.gob.mx/sites/atlasdegenero- semujeres.edomex.gob.mx/files/files/2%20Serret%2C%20M%C3%A9ndez...Sexo_ genero_feminismo%20(1).pdf
dc.source.bibliographicCitationSundholm, M. (2013, agosto 1). ONU-Mujeres: Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. Office of the Secretary- General’s Envoy on Youth. https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/07/onu- mujeres-entidad-de-las-naciones-unidas-para-la-igualdad-de-genero-y-el- empoderamiento-de-las-mujeres/
dc.source.bibliographicCitationUnger, J. L. (2015). Víctimas y revictimización. Reflexiones en torno a la finalidad del proceso penal. XI Jornadas de Sociología. https://cdsa.aacademica.org/000- 061/1185.pdf
dc.source.bibliographicCitationUN Women (2023) Membership of the Commission on the Status of Women at its sixty-seventh session. Recuperado 9 de junio de 2023, de https://www.unwomen.org/sites/default/files/2023- 06/Mmbrshp%20CSW_%2068th%20session%20alph%20and%20by%20regions%2 0%28as%20of%2014%20Jun%2023%29.pdf
dc.source.bibliographicCitationUrueña Camacho, L. X. (2022). Inclusión del enfoque de género durante la persecución penal en relación con casos de violencia de género: principales hallazgos y tensiones (Tesis de maestría). Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/63909/Proyecto%20de%2 0grado%20- %20Enfoque%20de%20g%C3%A9nero%20en%20sede%20penal.pdf?sequence=5 &isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationZurita, B. (2021, noviembre 24). ¿Por qué las mujeres no denuncian la violencia de género? Asociación Por Ti Mujer. https://asociacionportimujer.org/por-que-las- mujeres-no-denuncian-la-violencia-de-genero/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEnfoque de género en las sentencias
dc.subjectProcesos judiciales en derecho penal
dc.subjectDerecho penal
dc.subject.keywordGender approach
dc.subject.keywordCriminal law
dc.subject.keywordJudicial processes in criminal law
dc.titleEnfoque de género en la jurisprudencia en Colombia
dc.title.TranslatedTitleGender approach in the court rulings in Colombia
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentMonografía
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaMonografía
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Enfoque_de_genero_en_la_jurisprudencia_en_Colombia_ArjonaDeCastro-MariaAlejandra-2024.pdf
Tamaño:
754.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: