Ítem
Desconocido

Propuesta para el abordaje estratégico de la problemática organizacional de Nefrouros

dc.contributor.advisorPardo Martínez, Clara Inés
dc.creatorOrtíz Vaca, Juan Felipe
dc.creator.degreeMagíster en Administración
dc.creator.degreeMagíster en Administración
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-01-15T20:46:12Z
dc.date.available2024-01-15T20:46:12Z
dc.date.created2023-12-12
dc.descriptionNefrouros es una empresa que nace en Colombia hace 16 años con el objetivo de ser el mejor lugar donde un paciente con enfermedad renal pueda ser atendido. Ha logrado crecer a un ritmo superior al de sus competidores en los últimos años y por ello hoy hace presencia en 25 ciudades del país y la apertura de su primera sede por fuera de Colombia. Su participación en el mercado es importante y ha logrado abrirse espacio en un mercado liderado históricamente por empresas con gran participación en el mercado internacional. Sin embargo, la situación financiera de Nefrouros no es la mejor pues a lo largo de los últimos dos años sus utilidades se han deteriorado drásticamente y ha tenido dificultades para mejorarlas dada su participación en un mercado caracterizado por la demanda inelástica y alta regulación gubernamental que hace que los servicios ofertados sean muy similares a las de sus competidores y con ello exista una limitada posibilidad de transformar las dinámicas de servicio. Este documento pretende desarrollar una estrategia que le permita a la Organización mejorar sus resultados financieros a través de un modelo que impacte la sostenibilidad de la Organización y le permita continuar con su proceso de expansión. A través de un diagnóstico de la Organización que reconoce la participación de sus grupos de interés y el impacto de los mismos en la Organización, se desarrolla a través de un abordaje temático una estrategia basada en enfoques estratégico, económico y socioambiental que le permite a la Organización mejorar su expectativa de utilidad para el primer año de implementación a través de un proceso que involucra a la totalidad de los colaboradores de la Organización y que está basado en un modelo de cambio y transformación de la cultura organizacional que además le brinda a la compañía una mayor y mejor capacidad de respuesta a los cambios generados por el entorno cambiante al que pertenece.
dc.description.abstractNefrouros is a company that was born in Colombia 16 years ago with the aim of being the best place where a patient with kidney disease can be cared for. It has managed to grow at a faster rate than its competitors in recent years and today it is present in 25 cities in the country and has opened its first headquarters outside of Colombia. Its participation in the market is important and it has managed to open a space in a market historically led by companies with a large participation in the international market. However, the financial situation of Nefrouros is not the best because over the last two years its profits have deteriorated drastically and it has had difficulties to improve them given its participation in a market characterized by inelastic demand and high government regulation that makes that the services offered are very similar to those of its competitors and therefore there is a limited possibility of transforming the service dynamics. This document aims to develop a strategy that allows the Organization to improve its financial results through a model that impacts the sustainability of the Organization and allows it to continue with its expansion process. Through a diagnosis of the Organization that recognizes the participation of its interest groups and their impact on the Organization, a strategy based on strategic, economic and socio-environmental approaches is developed through a thematic approach that allows the Organization improve its profit expectation for the first year of implementation through a process that involves all of the Organization's collaborators and is based on a model of change and transformation of the organizational culture that also provides the company a greater and better capacity to respond to the changes generated by the changing environment to which it belongs.
dc.format.extent111 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_41994
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41994
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programMaestría en Administración MBA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitation`El déficit del sistema de salud es cercano a los diez billones de pesos’. (2018, agosto 19). El Tiempo - National and International News. EMIS University – News Sources. https://www.emis.com/php/search/doc?dcid=624175637&ebsco=1
dc.source.bibliographicCitationAcademia Nacional de Medicina. (2021). CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD Y PROYECTOS DE REFORMA | Academia Nacional de Medicina de Colombia. https://anmdecolombia.org.co/crisis-del-sistema-de-salud-y-proyectos-de-reforma/
dc.source.bibliographicCitationAgar, J. W. M. (2015). Reusing and recycling dialysis reverse osmosis system reject water. Kidney International, 88(4), 653–657. https://doi.org/10.1038/ki.2015.213
dc.source.bibliographicCitationAmézquita Alfonso, I. D. A., & Cañón Jiménez, J. D. (2022). Efectos de la tasa de interés de política monetaria del banco de la república en el crecimiento de los tres sectores de la economía colombiana: Un análisis var entre 2005 y 2020. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5748
dc.source.bibliographicCitationÁngel-Jaramillo, J. A. (2020). Gerencia del cambio organizacional.
dc.source.bibliographicCitationBardey, D. (2015). Pago por desempeño en el sistema de salud colombiano. Revista Monitor Estratégico, 7, 4–7.
dc.source.bibliographicCitationBasto Núñez, F., & López Camacho, V. L. (2019). Posibles riesgos de implementar el Modelo de contratación PGP (pago global prospectivo) en entidades del sector salud de la ciudad de Popayán. Universidad Católica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/handle/10839/2433
dc.source.bibliographicCitationBlanca Myriam Chávez Guerrero. (2022). Aportes para la transformación del sistema de salud colombiano. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 41(1), 1–11. Directory of Open Access Journals. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e348269
dc.source.bibliographicCitationCapital Markets Day. (s/f). Fresenius Medical Care. Recuperado el 11 de septiembre de 2023, de https://www.freseniusmedicalcare.com/en/investors/events/capital-markets-day
dc.source.bibliographicCitationChicaíza, L. (2005). Fallas del mercado de la salud en Colombia: El caso de la insuficiencia renal crónica. Revista de economía institucional, 7(12), 191–208.
dc.source.bibliographicCitationCifuentes Rocha, S. N. (2017). La compensación salarial como eje del desempeño y la productividad. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16837
dc.source.bibliographicCitationCorr, C. A. (2020). Elisabeth Kübler-Ross and the “Five Stages” Model in a Sampling of Recent American Textbooks. OMEGA - Journal of Death and Dying, 82(2), 294–322. https://doi.org/10.1177/0030222818809766
dc.source.bibliographicCitationCuenta de Alto Costo—Cuenta de Alto Costo. (2023). https://cuentadealtocosto.org/categoria_publicaciones/cuenta-de-alto-costo/
dc.source.bibliographicCitationDelgado, A., & Perazzo, S. (2018). Políticas públicas de financiamiento bancario al sector agrícola y riesgo de crédito: Caso venezolano. Dissertare Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 3(1), Article 1.
dc.source.bibliographicCitationDía mundial del riñón 2023—Cuenta de Alto Costo. (2023, marzo 8). https://cuentadealtocosto.org/erc/dia-mundial-del-rinon-2023/
dc.source.bibliographicCitationDíaz, C. M., & Guerra, Y. D. V. (2017). Riesgo Financiero En Los Créditos Al Consumo Del Sistema Bancario Venezolano 2008-2015. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 13(37), 20–40.
dc.source.bibliographicCitationDíaz-Gil, N. D., & Sánchez-Frank, J. V. (2022). Apalancamiento Financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación. Reflexiones contables UFPS, 5(2), Article 2. https://doi.org/10.22463/26655543.3640
dc.source.bibliographicCitationDispositivos Médicos. (2021). Vulnerabilidad de cadenas de suministro para insumos médicos por SARS-CoV-2. Dispositivos Médicos. https://dispositivosmedicos.org.mx/vulnerabilidad-de-cadenas-de-suministro-para-insumos-medicos-por-sars-cov-2/
dc.source.bibliographicCitationDomínguez Linares, L. D. (2018). Cultura Organizacional: Una estrategia para la aceptación del cambio en las empresas del sector salud en Colombia. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17720
dc.source.bibliographicCitationEconomic Commission for Latin America and the Caribbean. (2023). Las disrupciones en las cadenas marítimas de suministro: Impactos y perspectivas (p. 174). United Nations. https://doi.org/10.18356/9789210055932
dc.source.bibliographicCitationEPS deberán trasladar a contratos con las IPS el aumento de 16.23 % de la UPC para 2023: Minsalud – ACHC | Revista Hospitalaria del sector salud. (2023). https://revistahospitalaria.org/actualidad/eps-deberan-trasladar-a-contratos-con-las-ips-el-aumento-de-16-23-de-la-upc-para-2023-minsalud/
dc.source.bibliographicCitationEspectador, E. (2022, julio 13). ELESPECTADOR.COM [Text]. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/salud/las-14-eps-en-proceso-de-liquidacion-segun-la-supersalud-noticias-hoy/
dc.source.bibliographicCitationGarcía Solarte, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 42, 43–65.
dc.source.bibliographicCitationGiraldo, L. M., Naranjo, E. G., & Castro, J. D. B. (2022). Análisis Pestel y su incidencia sobre la planeación estratégica: Una aproximación en tiempos de COVID-19. Revista Semillas del Saber, 1(1), Article 1.
dc.source.bibliographicCitationGosselin, M. (2006). A Review of Activity-Based Costing: Technique, Implementation, and Consequences. En C. S. Chapman, A. G. Hopwood, & M. D. Shields (Eds.), Handbooks of Management Accounting Research (Vol. 2, pp. 641–671). Elsevier. https://doi.org/10.1016/S1751-3243(06)02008-6
dc.source.bibliographicCitationGuerrero, R. J. A. (2022). Factores de atracción y retención del talento humano y su influencia en el compromiso organizacional. ECONÓMICAS CUC, 43(1), Article 1. https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Org.1
dc.source.bibliographicCitationHernández, B. C. S., & Moheno, J. M. (2017). La obra de Jay Galbraith (1939-2014): Diseño organizacional. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 5(9), Article 9. https://doi.org/10.29057/icea.v5i9.2134
dc.source.bibliographicCitationLey 2015 de 2020—Gestor Normativo—Función Pública. (s/f). Recuperado el 11 de septiembre de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=105472
dc.source.bibliographicCitationLiliana Damaris Pabón Giraldo, Daniela Jiménez Henao, & Andrés Gustavo Mazuera Zuluaga. (2022). Las sociedades tipo BIC en Colombia: Una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social. Jurídicas, 19(1), 171–188. Directory of Open Access Journals. https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.10
dc.source.bibliographicCitationLópez Rodríguez, C. E., & Cruz Linares, J. K. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito: Un estudio de caso en el sector salud colombiano. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 57–88.
dc.source.bibliographicCitationMachado-Alba, J. E., Ossa-Ochoa, L. M., Lotero-Jaramillo, N., & Valencia-Rojas, A. (2013). Identificación de errores de medicación en un hospital de primer nivel de Pereira, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 61(3), 267–273.
dc.source.bibliographicCitationMartínez Montealegre, P. A. (2014). El control en el gasto de los insumos de uso común hospitalario en el Hospital Central. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12641
dc.source.bibliographicCitationMosquera, H. A. P., Granja, A. Y. P., & Guerrero, D. E. J. (2022). LA CRISIS FINANCIERA DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA DESDE EL AÑO 2009 HASTA EL AÑO 202.
dc.source.bibliographicCitationNoriega, A. M. M., Elizalde, L., & Bastidas, L. A. C. (2023). Evaluación económica de las instituciones de salud basado en el análisis de los costos de los servicios. Revista Cubana de Reumatología, 25(1), Article 1.
dc.source.bibliographicCitationOPS. (2020). La COVID-19 afectó el funcionamiento de los servicios de salud para enfermedades no transmisibles en las Américas—OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/17-6-2020-covid-19-afecto-funcionamiento-servicios-salud-para-enfermedades-no
dc.source.bibliographicCitationPastor, S. (2013). El estado de valor económico generado y distribuido. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.
dc.source.bibliographicCitationPatricia Correa. (2022). Innovación en modelos de negocios: Empresas B. Responsibility and Sustainability, 7(1). Directory of Open Access Journals. http://ez.urosario.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=edsdoj&AN=edsdoj.5fd9534e2acd4325b0218b21b2d1b949&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.source.bibliographicCitationPereira, S. electrónica de. (2023, julio 31). Pereira le abre los sentidos a la humanización y reconoce la labor de 10 IPS y 3 EPS por la implementación de acciones humanizadas en salud. Sede electrónica de Pereira. https://www.pereira.gov.co/publicaciones/7070/pereira-le-abre-los-sentidos-a-la-humanizacion-y-reconoce-la-labor-de-10-ips-y-3-eps-por-la-implementacion-de-acciones-humanizadas-en-salud/
dc.source.bibliographicCitationPrada, S. I., & Salinas, M. A. (2016). Estadísticas Del Sistema De Salud: Colombia Frente A Ocde (Health Statistics: Colombia and the OECD). SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.2931187
dc.source.bibliographicCitationPunina, A. P. C. (2016). Medición de la Cultura Organizacional. Ciencias Administrativas, 8, Article 8. https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2637
dc.source.bibliographicCitationQuinde Llerena, K. E. (2022). Evaluación del impacto en el costo hospitalario que genera la implementación de un modelo de costeo basada en actividades (ABC) para la atención de pacientes privados en hospital León Becerra de Guayaquil [masterThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23228
dc.source.bibliographicCitationRashford, N. S., & Coghlan, D. (1989). Phases and Levels of Organisational Change. Journal of Managerial Psychology, 4(3), 17–22. https://doi.org/10.1108/EUM0000000001717
dc.source.bibliographicCitationResolución 631 de 2015. (s/f). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado el 11 de septiembre de 2023, de https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-631-de-2015/
dc.source.bibliographicCitationRestrepo, C. M. (2019). Tipo de cultura organizacional predominante en una empresa del sector salud perteneciente al gremio cooperativo.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez-Miranda, J. P., García-Ubaque, C. A., García-Vaca, M. C., Rodríguez-Miranda, J. P., García-Ubaque, C. A., & García-Vaca, M. C. (2016). Gestión ambiental en hospitales públicos: Aspectos del manejo ambiental en Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 64(4), 621–624. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54772
dc.source.bibliographicCitationSantamaría Benhumea, A. M., Herrera Villalobos, J. E., Sil Jaimes, P. A., Santamaría Benhumea, N. H., Flores Manzur, M. Á., & del Arco Ortiz, A. (2015). Estructura, sistemas y análisis de costos de la atención médica hospitalaria. Revista de Medicina e Investigación, 3(2), 134–140. https://doi.org/10.1016/j.mei.2015.06.001
dc.source.bibliographicCitationSuárez Ulloa, A. M. (2022). Costo-utilidad de la hemodiálisis crónica expandida comparada con hemodiálisis crónica de alto flujo en adultos con enfermedad renal crónica terminal en Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/61175
dc.source.bibliographicCitationTarrass, F., Benjelloun, M., Benjelloun, O., & Bensaha, T. (2010). Water conservation: An emerging but vital issue in hemodialysis therapy. Blood Purification, 30(3), 181–185. https://doi.org/10.1159/000321485
dc.source.bibliographicCitationUn paso adelante en la igualdad: Aumenta en 16.23% la UPC para los regímenes contributivo y subsidiado. (2023). https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-establece-montos-de-UPC-para-el-2023.aspx
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectCultura organizacional
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectEmpresa
dc.subjectSostenibilidad
dc.subject.keywordLeadership
dc.subject.keywordOrganizational culture
dc.subject.keywordBIC society
dc.subject.keywordCompany sustainability
dc.titlePropuesta para el abordaje estratégico de la problemática organizacional de Nefrouros
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Administración
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Propuesta_para_el_abordaje_estrategico_de_la_problematica_OrtizVaca-JuanFelipe2023.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: