Ítem
Acceso Abierto

Estudio comparativo de cuatro factores: depresión, somatización, ansiedad y agotamiento en dos empresas colombianas
dc.contributor.advisor | Castillo Martínez, Juan Alberto | |
dc.creator | Puentes Vargas, Maria Camila | |
dc.creator | Sotomayor Nuñez, Andrés Mauricio | |
dc.creator.degree | Psicólogo(a) | |
dc.date.accessioned | 2016-07-05T17:02:38Z | |
dc.date.available | 2016-07-05T17:02:38Z | |
dc.date.created | 2016-06-17 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | En el transcurso de los últimos años se ha evidenciado con mayor frecuencia la influencia de factores sociales en el desarrollo de síntomas como estrés, depresión, ansiedad, somatización, entre otras. Dentro del ámbito laboral han surgido enfermedades que parten de condiciones sociales y de la interrelación de sus empleados dentro de la organización. Este estudio tuvo como finalidad revisar y analizar la información referente a la influencia de los entornos laborales y factores psicosociales que pueden incurrir en el desarrollo de psicopatología en el trabajo. Como apoyo en el análisis de las distintas teorías que surgen alrededor de esta temática y teniendo como marco de referencia la descripción de los factores que influyen en el desarrollo de estas, se aplicó, el cuestionario QDS4 adaptado por Castillo (2010), cuestionario que buscó analizar las diferentes sintomatologías en dos empresas de distintos sectores en la ciudad de Bogotá, Colombia. Generando un sondeo sobre la presencia y posible desarrollo de estas cuatro sintomatologías dentro de cada una de las organizaciones. | spa |
dc.description.abstract | In the course of the recent years, the influence of social factors in developing and precipitating symptoms such as stress, depression, anxiety, somatization, and others have shown more frequently. Within the workplace symptons based on social conditions and the interrelation of its employees within the organization have emerged. This study aimed to review and analyze the concerning influence of labor and environmental psychosocial factors that may incur in the development of symptoms in jobs. As support in the analysis of the different theories that arise about these factors and as a frame of reference the description of the factors that influence the development. The applied Questionnaire QDS4 Adapted by Castillo, analyzes the different symptomatology’s in two companies from different businesses in the city of Bogotá, Colombia. Generating a survey on the presence and its possible development for symptomatology’s within these organizations. | eng |
dc.description.sponsorship | Universidad Del Rosario | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_12138 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12138 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Psicología | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Astudillo, P. (2013) Factores psicosociales en el trabajo: ¿Cómo comprender las tensiones psicosociales para regularlas?. Recuperado de http://www.ispch.cl/sites/default/files/NOTA_TECNIC_FACTORES_PSICOSOCIALES_EN_EL_TRABAJO_032014.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Barrios, S. & Paravic, T. (2006). Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Revista Latino-americana de Enfermagen 14 (1): 136-41. | |
dc.source.bibliographicCitation | Escuela Superior de Guerra. (2016). Escuela Superior de Guerra Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.esdegue.mil.co/node/919 | |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, R. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. Recuperado de http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/4299.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Forbes, R (2011). El síndrome de burnout; síntomas, causas y medida de atención en la empresa. Cegesti, 160,2011. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/101007/Sindrome_de_Burnout_-_sintomas_causas_y_medidas_de_atencion_en_la_empresa.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Gil, P. R. (2012) Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica 29(2): 237-41. Recuperado de http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2012.v29.n2.a12.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Giner, C. A. (2012). Evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Recuperado de http://revistas.um.es/analesderecho/article/view/162161/143361 | |
dc.source.bibliographicCitation | Mansilla, F. (2013). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Madrid | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. (2014). Informe técnico de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores de Lima metropolitana. Recuperado de http://www.trabajo.gob.pe/CONSEJO_REGIONAL/PDF/documentos5.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de trabajo e inmigración. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | OIT. (1984). Factores Psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Recuperado de http://biblioteca.uces.edu.ar/MEDIA/EDOCS/FACTORES_Texto.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Sauter, S. Murphy, L. Hurrell, J y Levi,L. ( 2001). Factores psicosociales y de organización. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/34.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | UGT. (2011). Factores psicosociales. Recuperado de http://docplayer.es/1964401-Factores-psicosociales.html | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Entornos Laborales | spa |
dc.subject | Factores Psicosociales | spa |
dc.subject | Psicopatologias | spa |
dc.subject.ddc | Psicología aplicada | |
dc.subject.keyword | Work environment | eng |
dc.subject.keyword | Psychosocial factors | eng |
dc.subject.keyword | Psychopathology | eng |
dc.subject.lemb | Psicología del trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Psicopatología | spa |
dc.subject.lemb | Estrés en el trabajo | spa |
dc.title | Estudio comparativo de cuatro factores: depresión, somatización, ansiedad y agotamiento en dos empresas colombianas | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Puentes_Sotomayor_TG2_161v3.pdf
- Tamaño:
- 979.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Articulo Principal