Ítem
Acceso Abierto

Daños antijurídicos causados a civiles erradicadores en el marco de la política de lucha contra las drogas ¿causa de responsabilidad del Estado Colombiano?

dc.contributor.advisorSuelt Cock, Vanessa Andrea
dc.creatorGómez Liñán, María Lourdes
dc.creator.degreeMagíster en Derecho Administrativo
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-10-06T12:11:19Z
dc.date.available2023-10-06T12:11:19Z
dc.date.created2023-10-05
dc.descriptionA lo largo de la historia, Colombia ha entretejido su desarrollo bajo los lineamientos jurídicos y constitucionales que guían a una sociedad en específico y están contenidos en su Carta Magna. Sin embargo, también es cierto que uno de los problemas al que mayor le ha hecho frente es al narcotráfico. Al respecto, el Estado colombiano en pro de salvaguardar los bienes jurídicamente tutelados de sus ciudadanos, ha librado una lucha incansable contra la droga desde el punto de vista jurídico - legal, de relaciones exteriores y hasta desde lo operacional militar, lo cual ha generado muchas veces el sufrimiento indebido de cargas antijurídicas sobre particulares civiles que han apoyado tales labores de erradicación en el marco de un conflicto armado interno, teniendo entonces que aceptar de manera injustificada hechos vulneradores sobre su propia persona o familia, de donde se busca estudiar si ello constituye causa de responsabilidad del Estado Colombiano a nivel interno e internacional.
dc.description.abstractThroughout history, Colombia has woven its development under the legal and constitutional guidelines that guide a specific society and are contained in its Magna Carta. However, it is also true that one of the problems it has faced the most is drug trafficking. In this regard, the Colombian State, in order to safeguard the legally protected assets of its citizens, has waged a tireless fight against drugs from the legal point of view, from foreign relations and even from the military operational point of view, which has generated many sometimes the undue suffering of unlawful burdens on individual civilians who have supported such eradication efforts in the framework of an internal armed conflict, then having to unjustifiably accept violating acts against their own person or family, from which they seek to study whether this constitutes cause of responsibility of the Colombian State at the internal and international level.
dc.format.extent193 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_41124
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41124
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudenciaspa
dc.publisher.programMaestría en Derecho Administrativospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAguiar A, A. (1993). La responsabilidad Internacional del Estado por violación de Derechos Humanos. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 17, 9-46. https://www.iidh.ed.cr/iidh/media/1619/revista-iidh17.pdf
dc.source.bibliographicCitationAlvarado, M. (2009). Erradicación manual forzada: Otra estrategia fallida. http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/INDEPAZ_Erradicacion_forzada__ot ra_estrategia_fallida_Mario_Alvarado_2008.html#_ftn3
dc.source.bibliographicCitationArenas Mendoza, H. A. (2009). Estado irresponsable o responsable?: La responsabilidad patrimonial del Estado colombiano, luego de la guerra civil de 1876-1877 (1.a ed.). Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationArenas Mendoza, H. A. (2017a). El régimen de responsabilidad objetiva (2.a ed.). Legis.
dc.source.bibliographicCitationArenas Mendoza, H. A. (2017b). La responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado colombiano por los daños causados por los actores armados: Ejército Nacional, guerrillas y paramilitares. En M. A. Restrepo Medina (Ed.), Derecho administrativo: Reflexiones contemporáneas (1.a ed.). Universidad del Rosario. https://doi.org/10.2307/j.ctt21kk146
dc.source.bibliographicCitationArenas Mendoza, H. A. (2018). El régimen de responsabilidad subjetiva (1.a ed.). Legis.
dc.source.bibliographicCitationArenas Mendoza, H. A. (2020a). La responsabilidad extracontractual del Estado colombiano por las fumigaciones con glifosato: Una batalla jurídica de más de 25 años en el Consejo de Estado entre el gobierno y la comunidad. En I. Vargas Chaves, A. Gómez Rey, & A. Ibáñez Elam (Eds.), Escuela de Derecho Ambiental. Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationArenas Mendoza, H. A. (2020b). ¿Los elementos de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia son dos o tres?: A propósito de la relación de causalidad. Revista Vniversitas - Universidad Javeriana, 69. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/29041
dc.source.bibliographicCitationAsamblea General de Naciones Unidas. (2002). Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos A/RES/56/83. ONU. https://documents-dds- ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N01/478/00/PDF/N0147800.pdf?OpenElement
dc.source.bibliographicCitationBallesteros Moya, V. (2016). Actores no estatales y responsabilidad internacional del estado (1.a ed.). Bosch.
dc.source.bibliographicCitationBernal Lopez, K. J., Cuellar Rivera, J. A., Mackiu Mora, M. D., Leyton Ramos, A., Mogollón Cuenca, Y. F., Peña Cuellar, D. M., Prieto Cuchimba, L. M., Quintero Artunduaga, L. D., Rodríguez Morales, J. A., Rojas Erazo, I. D., Suarez Endo, M. F., & Vidal Lasso, A. D. (2016). Colombia y su responsabilidad estatal por la no aplicación del principio de precaución. Revista Mundo Jurídico UDLA, 1(1). http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/Accion_reparacion_/670-2832-1- PB.pdf
dc.source.bibliographicCitationBrewer Carías, A. R. (2014). Sobre el modelo político y el derecho administrativo. En La constitucionalización del derecho administrativo: XV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo (1.a ed.). Universidad Externado de Colombia. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.014268357 .4&site=eds-live
dc.source.bibliographicCitationCaballero Farfan, M. R. (2019). Análisis de la evolución de la estrategia de erradicación manual con Grupos Móviles de Erradicación durante los años 2012-2016, desde un enfoque de implementación de la estrategia. [Trabajo de Grado, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/052b2113-e5a1- 4ef9-949a-33ef3f81842e/content
dc.source.bibliographicCitationCampero, J. C., Barrancos, H., Vargas, R., Vergara, E., Brombacher, D., Stover, H., & Plenert, M. (2013). De la represión a la regulación: Propuestas para reformar las políticas contra las drogas (H. Mathieu & C. Niño Guarnizo, Eds.; 1.a ed.). Friedrich Ebert Stiftung.
dc.source.bibliographicCitationCampos Salazar, A. F. (2021). Régimen Jurídico de Reparación de los soldados profesionales y conscriptos. [Trabajo de Grado, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/fd071d5a-6988-4652-816b- 3001c3f8d82d/content
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica & Fundación Prolongar. (2017). La guerra escondida— Minas antipersonal y remanentes explosivos en Colombia (1.a ed.). Legis. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/la-guerra- escondida.pdf
dc.source.bibliographicCitationComisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022a). Caso de la guerra contra las drogas a la guerra en las drogas. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022- 08/Caso%20Guerra%20en%20las%20drogas.pdf
dc.source.bibliographicCitationComisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022b). Informe Final—Hay futuro si hay verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022- 06/Informe%20Final%20capi%CC%81tulo%20Hallazgos%20y%20recomendaciones.pdf
dc.source.bibliographicCitationComité Internacional de la Cruz Roja. (1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, 1977. ONU. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm
dc.source.bibliographicCitationComité Internacional de la Cruz Roja. (2004). ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario? https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf
dc.source.bibliographicCitationComité Internacional de la Cruz Roja. (2015). Violencia y uso de la fuerza. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/violencia-y-uso-de-la-fuerza_(web).pdf
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1920, septiembre 15). Ley 11 de 1920: Sobre importación y venta de drogas que formen hábito pernicioso. Diario Oficial Año LVI. No. 17322.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1972). Ley 16 de 1972: Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos «Pacto de San José de Costa Rica», firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Diario Oficial No. 33780. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1974). Ley 13 de 1974: Por medio de la cual se aprueba la «Convención Unica sobre estupefacientes», hecho en Nueva York, el 30 de marzo de 1961, y su Protocolo de Modificaciones, hecho en Ginebra el 25 de marzo de 1972. Diario Oficial Año CXI. No. 34228.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1980). Ley 43 de 1980: Por medio de la cual se aprueba el «Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas», suscrito en Viena el 21 de febrero de 1971 y se autoriza al Gobierno de Colombia para adherir al mismo. Diario Oficial Año CXVII. No. 35680. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1598079
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1986). Ley 30 de 1986: Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 37335. https://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/ley_0030_1986.htm
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1993a). Ley 62 de 1993: Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1993b). Ley 67 de 1993: Por medio de la cual se aprueba la “Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas”, suscrita en Viena el 20 de diciembre de 1988. Diario Oficial Año CXXIX. No. 41003. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1618560
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 165 de 1994: Por medio de la cual se aprueba el «Convenio sobre la Diversidad Biológica», hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. Diario Oficial No. 41589.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 554 de 2000: Por medio de la cual se aprueba la «Convención sobre la prohibición del empleo, Almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción», hecha en Oslo el dieciocho (18) de septiembre de mil novecientos noventa y siete (1997). Diario Oficial No. 43858. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0554_2000.html
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2002). Ley 759 de 2002: Por medio de la cual se dictan normas para dar cumplimiento a la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción y se fijan disposiciones con el fin de erradicar en Colombia el uso de las minas antipersonal. Diario Oficial No. 44883. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0759_2002.html
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48096. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2004). Sentencia radicación número 25000-23-25-000-2001-0022-02(AP) IJ. (C.P. Nicolás Pájaro Peñaranda). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/libros/2019pr/T omo3/25000 -23-25-000-2001-0022-02(AP)IJ.pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2007). Sentencia radicación número 76001-23-25-000-1996-02792- 01(16898). (C.P. Enrique Gil Botero). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/76001-23-25-000- 1996-02792-01(16898).pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2008). Sentencia radicación número 85001-23-31-000-1997-00440- 01(16530). (C.P. Mauricio Fajardo Gómez). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/85001-23-31-000- 1997-00440-01(16530).doc.pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2012). Sentencia radicación número 25000-23-26-000-1996-03282- 01(20042). (C.P. Hernán Andrade Rincón). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/101/S3/25000-23-26-000- 1996-03282-01(20042).pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2014). Sentencia radicación número 25000-23-26-000-2004-01061- 01(34440). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa). http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/141/S3/25000-23-26-000- 2004-01061-01(34440).pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2015a). Sentencia radicación número 25000-23-26-000-2004-01487- 01(33004). (C.P. Hernán Andrade Rincón). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-26-000- 2004-01487-01(33004).pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2015b). Sentencia radicación número 680012315000199901505 01 (31412). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa). https://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/68001231500019990150501.pd f
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2015c). Sentencia Radicación número 05001233100020020348701 (32912). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa). https://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/05001233100020020348701.pd f
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2016a). Sentencia radicación número 05001-23-31-000-2011-00406-01 (51.561). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa). http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/11-05- 2016_05001233100020110040601.pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2016b). Sentencia radicación número 68001-23-31-000-2006-01051- 01(39347). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/68001-23-31-000- 2006-01051-01(39347).pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2017a). Sentencia radicación número 23001-23-31-000-2008-00186- 01(47394). (C.P. Ramiro Pazos Guerrero).
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2017b). Sentencia radicación número C-289-17. (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-289-17.htm
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2017c). Sentencia radicación número 250002326000199500595-01. (C.P. Ramiro Pazos Guerrero). https://d1tribunaladministrativodelmagdalena.com/images/Jurisprudencia/Consejo_de_E stado/sentencia_actos_de_terrorismo_sala_plena.pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2018a). Sentencia de unificación radicación número 25000-23-26-000- 2005-00320-01(34359)A. (C.P. Danilo Rojas Betancourth).
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2018b). Sentencia radicación número 50001-23-31-000-2007-00322- 01(47628). (C.P. Ramiro Pazos Guerrero).
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2018c). Sentencia radicación número 63001-23-31-000-2003-00463-01 (33948). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86499
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2020). Sentencia de unificación radicación número 85001-33-33-002- 2014-00144-01(61033). (C.P. Marta Nubia Velásquez Rico). https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/85001-33-33-002-2014-00144- 01(61033).htm
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2021a). Sentencia radicación número 05001-23-31-000-2010-00511- 01(53399). (C.P. Ramiro Pazos Guerrero).
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2021b). Sentencia radicación número 50001-23-31-000-2006-00937- 01(54381). (C.P. Ramiro Pazos Guerrero).
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2021c). Sentencia radicación número 54001-23-31-000-2010-00224- 01(57519). (C.P. Ramiro Pazos Guerrero). https://procesal.uexternado.edu.co/wp- content/uploads/sites/9/2021/08/54001-23-31-000-2010-00224-01.pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2022a). Sentencia radicación número 11001-03-26-000-2019-00071-00 (63.893). (M.P. Fredy Ibarra Martínez). https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/11001-03-26-000-2019-00071- 00(63893)_20220504.htm
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2022b). Sentencia radicación número 19001-23-31-000-2008-00316-01 (47136). (C.P. José Roberto Sáchica Méndez). https://relatoria.consejodeestado.gov.co:8080/TitulacionRelatoria/BuscadorProvidencias Tituladas.aspx
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2023a). Sentencia radicación número 27001-23-31-000-2011-00237-01 (55.165). (M.P. Fredy Ibarra Martínez). https://relatoria.consejodeestado.gov.co:8080/TitulacionRelatoria/BuscadorProvidencias Tituladas.aspx
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. (2023b). Sentencia radicación número 05001-23-31-000-2010-02094-01 (57.297). (C.P. José Roberto Sáchica Méndez).
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Estupefacientes. (1994). Resolución 1 de 1994. Diario Oficial Año CXXIX. No. 41332.
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Estupefacientes. (2015). Resolución 6 de 2015: Por la cual se ordena la suspensión del uso del herbicida glifosato en las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea. Diario Oficial No. 49530. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30031849
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Estupefacientes. (2016). Resolución 9 de 2016: Por la cual se autoriza la ejecución del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (Pecat). Diario Oficial No. 49925.
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Estupefacientes. (2017). Resolución 1 de 2017: Por la cual se autoriza la ejecución del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (Pecat), en todo el territorio nacional. Diario Oficial No. 50178.
dc.source.bibliographicCitationContreras Prado, K.E., & Lugo Gil, M.V. (2021). Responsabilidad Patrimonial del Estado por daños causados por aplicación de vacunas. [Trabajo de Grado, Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59895/RESPONSABILIDAD %20PATRIMONIAL%20DEL%20ESTADO%20POR%20DAN%cc%83OS%20CAUSAD OS%20POR%20APLICACIO%cc%81N%20DE%20VACUNAS.pdf?sequence=1&isAllow ed=y
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (1996). Sentencia radicación número T-477-96. (M.P. Fabio Morón Díaz). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-477-96.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (1998). Sentencia radicación número SU-747/98. (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2001). Sentencia radicación número C-832/01. (M.P. Rodrigo Escobar Gil). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-832-01.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2004). Sentencia radicación número C-988/04. (M.P. Humberto Sierra Porto). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-988-04.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2014). Auto 073 de 2014. (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2014/a073-14.htm#_ftn433
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2016). Sentencia radicación número SU449/16. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU449-16.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2017a). Sentencia radicación número C-286/17. (M.P. Gloria Stella Ortíz Delgado). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-286- 17.htm#:~:text=C%2D286%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text =En%20aplicaci%C3%B3n%20de%20los%20principios,jur%C3%ADdicas%20pr%C3% A1cticas%20del%20ejercicio%20legislativo.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2017b). Sentencia radicación número T-236/17. (M.P. Aquiles Arrieta Gómez). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-236-17.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2017c). Sentencia radicación número T-690-17. (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-690-17.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2019). Auto 387 de 2019. (M.S. Alberto Rojas Ríos). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2019/A387-19.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2021). Sentencia radicación número T-458-21. (M.P. Alberto Rojas Ríos). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-458-21.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1979). Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/26.ESTATUTO%20CORTE.pdf
dc.source.bibliographicCitationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1988). Sentencia caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. (Presidente, Rafael Nieto Navia). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf
dc.source.bibliographicCitationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Sentencia caso de la masacre de Mapiripán Vs. Colombia. (Presidente, Sergio García Ramírez). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf
dc.source.bibliographicCitationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Sentencia caso de la masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. (Presidente, Sergio García Ramírez). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdf
dc.source.bibliographicCitationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Sentencia caso de la masacre de la Rochela Vs. Colombia. (Presidente, Sergio García Ramírez). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_163_esp.pdf
dc.source.bibliographicCitationDefensoría del Pueblo. (2018). Informe especial: Economías ilegales, actores armados y nuevos escenarios de riesgo en el Posacuerdo. Defensoría del Pueblo de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2010). Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia 3669 de 2010. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3669.pdf
dc.source.bibliographicCitationDevia Garzón, C. A., & Ortiz Morales, C. (2021). Mitos y realidades de Colombia y Perú: Debilidades estructurales de las estrategias en las políticas de la lucha contra el narcotráfico y las agendas de paz frente al complejo de regímenes internacionales. Revista Universidad Nacional de Colombia - Balances de las Políticas Antidrogas, 34(103), 36-60. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/issue/view/5808/1850
dc.source.bibliographicCitationDueñas Rugnon, R. I. (2017). Evolución jurisprudencial del Consejo de Estado sobre la obligación que tienen las autoridades para proteger y garantizar la vida –posición de garante-. En M. A. Restrepo Medina (Ed.), Derecho administrativo: Reflexiones contemporáneas (1.a ed.). Universidad del Rosario. https://doi.org/10.2307/j.ctt21kk146
dc.source.bibliographicCitationElías Mejía, D. (2015). Responsabilidad del Estado frente a las afectaciones ocasionadas por minas antipersonales en Colombia. [Trabajo de Grado, Institución Universitaria de Envigado]. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12717/1406/iue_rep_pre _der_mej%c3%ada_2015_afectaciones_art.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationFerrer Lloret, Jaume. (1998). Responsabilidad internacional del estado y derechos humanos: Estudio de la práctica relacional e institucional. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.008512175 .4&site=eds-live
dc.source.bibliographicCitationFigueroa Bastidas, G. E. (2016). La responsabilidad internacional agravada del Estado colombiano: Compatibilidad y concurrencia de los regímenes de responsabilidad del Estado, ámbitos internacional, regional e interno sobre violaciones graves a derechos humanos. Universidad del Rosario. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.015035461 .4&site=eds-live
dc.source.bibliographicCitationFiscalía General de la Nación. (2016). Reunión Extraordinaria Consejo de Estupefacientes. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Scanbot-4-09-2016-07.35.pdf
dc.source.bibliographicCitationGarcia, B. (1989). La droga, teoría del mercado negro. Revista Universidad Nacional de Colombia - El rompecabezas de la droga, 22, 52-54. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/12088/12701
dc.source.bibliographicCitationGarcia Luna, G. E. (2013). El narcotráfico en Colombia: De las falencias de la política de prohibición y sus secuelas, a la discusión de la descriminalización y despenalización [Trabajo de Grado, Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15289/GarciaLunaGonzaloEr nesto2013.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationGarzón V, J. C. (2019). Los costos humanos de la erradicación forzada ¿es el glifosato la solución? https://ideaspaz.org/publicaciones/opinion/2019-03/los-costos-humanos-de-la- erradicacion-forzada-es-el-glifosato-la-solucion
dc.source.bibliographicCitationGil Botero, E. (2014). La constitucionalización del derecho de daños nuevo sistema de daños en la responsabilidad extracontractual del Estado. Temis. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat05358a&AN=crai.305033&s ite=eds-live
dc.source.bibliographicCitationGil Botero, E. (2017). Responsabilidad extracontractual del Estado (7.a ed.). Temis.
dc.source.bibliographicCitationGil Botero, E., & Yagüez, R. de A. (2006). Temas de responsabilidad extracontractual del Estado (crai.75743; 3.a ed.). Comlibros; Catalogo CRAI - Universidad del Rosario. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat05358a&AN=crai.75743&sit e=eds-live
dc.source.bibliographicCitationGobierno de Colombia. (2018). Ruta Futuro: Política integral para enfrentar el problema de las drogas 2018. https://www.minjusticia.gov.co/programas- co/ODC/Publicaciones/Publicaciones/POLITICA_RUTA_FUTURO_ODC.pdf?csf=1&e=5 tRCgF
dc.source.bibliographicCitationGobierno de Colombia. (2019). Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Pren sa/Documentos/politica_defensa_deguridad2019.pdf
dc.source.bibliographicCitationGüechá Medina, C. N. (2006). Responsabilidad del Estado por actos terroristas - de la responsabilidad por falla a la responsabilidad sin falla. Revista Principio Iuras; 6(6): 29 - 42. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/651/465
dc.source.bibliographicCitationGuzmán, D. E., & Uprimny Yepes, R. (2010). Políticas de drogas y situación carcelaria en Colombia. https://www.wola.org/sites/default/files/downloadable/Drug%20Policy/2011/6- 3/sistemas%20sobrecargados%20-%20completo%20colombia.pdf
dc.source.bibliographicCitationHenao, J. C. (1998). El daño: Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés (1.a ed.). Universidad Externado de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationHenao, J. C., & Ospina Garzón, A. F. (Eds.). (2015). La responsabilidad extracontractual del estado: ¿qué? ¿por qué? ¿hasta dónde? XVI jornadas internacionales de Derecho Administrativo (1.a ed.). Universidad Externado de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationHenckaerts, J. M., & Doswald - Beck, L. (2007). El derecho internacional humanitario consuetudinario (M. Serrano García, Trad.; 1.a ed.). Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc_003_pcustom.pdf
dc.source.bibliographicCitationHernández Hoyos, D. (2012). Derecho Internacional Humanitario (3.a ed.). Nueva Jurídica.
dc.source.bibliographicCitationHernández Mendible, V. R. (2017). El vicio de inconvencionalidad del acto administrativo. En M. A. Restrepo Medina (Ed.), Derecho administrativo: Reflexiones contemporáneas (1.a ed.). Universidad del Rosario. https://doi.org/10.2307/j.ctt21kk146
dc.source.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Ed. https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.source.bibliographicCitationIbarra Padilla, A. M., & Rojas Reyes, C. (2021). Estrategias contra el narcotráfico en Colombia en el marco del Acuerdo de Paz. Revista Universidad Nacional de Colombia - Balances de las Políticas Antidrogas, 34(103), 92-110. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/issue/view/5808/1850
dc.source.bibliographicCitationJofre Santalucia, J., & Ocampo Seferian Paula. (2021). Responsabilidad Internacional del Estado por el incumplimiento de Obligaciones Internacionales. [Trabajo de Grado, Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56476/T esis48.pdf?sequence =1
dc.source.bibliographicCitationJuzgado Quinto Administrativo de Pasto. (2017). Sentencia radicación número 52-001-33-33- 005-2016-000110. (J. Adriana Ines Bravo Urbano).
dc.source.bibliographicCitationJuzgado Quinto Administrativo de Pasto. (2021). Sentencia radicación número 52-001-33-33- 005-2021-00065. (J. Adriana Ines Bravo Urbano).
dc.source.bibliographicCitationJuzgado Sesenta y Uno Administrativo del Circuito de Bogotá. (2020). Sentencia radicación número 11001333672220140001900. (J. Edith Alarcon Bernal). https://www.ramajudicial.gov.co/documents/7819920/41428717/FALLO+N.+58+- +110013336722-2014-00019+%2813-07-2020%29.pdf/61f86621-d5f8-407c-8a90- 291662d845fe
dc.source.bibliographicCitationLeguina Villa, J. (1970). La responsabilidad civil de la administración pública su formulación en el derecho italiano y análisis comparativo con los ordenamientos Francés y Español. T ecnos.
dc.source.bibliographicCitationLópez Cardenas, C. M. (2016). La responsabilidad internacional del estado: Conceptualización del sistema general y los subsistemas de protección de Derechos Humanos e Interamericano. En H. A. Arenas Mendoza (Ed.), Instituciones de Derecho Administrativo (Tomo II). Ibañez. https://doi.org/10.2307/j.ctt21kk146
dc.source.bibliographicCitationLópez Cárdenas, C. M., & Acosta Páez, E. (2017). De la teoría clásica del control de legalidad al control de convencionalidad: La construcción de un nuevo paradigma jurídico Colombiana. En M. A. Restrepo Medina (Ed.), Derecho administrativo: Reflexiones contemporáneas (1.a ed.). Universidad del Rosario. https://www.jstor.org/stable/j.ctt21kk146
dc.source.bibliographicCitationLópez Castro, Y., Peña Huertas, R. del P., Triana Ancinez, B., Ortega Van Arcken, L. M., & Valencia Herrera, M. A. (2021). Glifosato, campesinos y jueces: La timidez de las altas Cortes en la reparación de los daños ocasionados por la política de fumigaciones aéreas. Revista Universidad Nacional de Colombia - Balances de las Políticas Antidrogas, 34(103), 61-91. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/issue/view/5808/1850
dc.source.bibliographicCitationMacias Martinez, M. de los Á. (2005). El programa de desarrollo alternativo en Colombia, una opción racional en la erradicación de cultivos ilícitos y su sustitución en el Putumayo – Caso Palmito de Chontaduro. [Trabajo de Grado, Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7672/tesis51.pdf?sequence= 1#:~:text=Los%20programas%20de%20Desarrollo%20Alternativo%2C%20son%20estra tegias%20destinadas%20a%20impedir,alcance%20social%20y%20econ%C3%B3mica mente%20sostenibles.
dc.source.bibliographicCitationMedina Ardila, F. (s.f). La responsabilidad internacional del Estado por actos de particulares: Análisis jurisprudencial interamericano. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26724.pdf
dc.source.bibliographicCitationMedina Rocha, A. L. (2017). Estudio cualitativo sobre el riesgo químico asociado a la aspersión terrestre de glifosato en los trabajadores del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos – PECAT – en el departamento de Nariño. [Trabajo de Grado, Universidad Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7325/MedinaRochaAndreaLili ana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationMejía Londoño, D., & Gaviria, A. (2011). Políticas antidroga en Colombia: Éxitos, fracasos y extravíos (1.a ed.). Universidad de los Andes.
dc.source.bibliographicCitationMesa de Conversaciones de la Habana. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final%20Firmado.pdf
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Defensa Nacional. (2021). Memorias al Congreso 2020-2021. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/pccshrcontent/Recursos%20MDN/Plantill as%20Documentos/Ministerio/CentroDocumentos/InformesAlCongreso/Recursos/memo rias2020-2021.pdf
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Defensa Nacional. (2023). Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana—Garantías para la vida y la paz. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/pccshrcontent/Recursos%20MDN/Plantill as%20Documentos/Ministerio/CentroDocumentos/PoliticasSectoriales/PoliticaDefensaS eguridad/Recursos/PDS_2023_web.pdf
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Justicia y del Derecho. (2014). Reducción de la Oferta. https://www.minjusticia.gov.co/programas- co/ODC/Documents/Infografia/simci04042014-erradicacion.pdf
dc.source.bibliographicCitationMontaño González, C., & Kurmen Ortega, D. (2019). Compatibilidad y concurrencia de las reparaciones a las víctimas del Conflicto Armado en Colombia - Paralelo entre la Jurisdicción Contencioso Administrativa y la Jurisdicción Especial para la Paz. [Trabajo de Grado, Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/49275/Trabajo%20de%20Gra do.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (1971). Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1971. ONU. https://www.unodc.org/pdf/convention_1971_es.pdf
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (1988). Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas de 1988. ONU. https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2016). Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Colombia. ONU. https://www.ohchr.org/es/documents/concluding- observations/ccprccolco7-concluding-observations
dc.source.bibliographicCitationOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2009). Informe ejecutivo encuentro nacional de la gestión presidencial contra cultivos ilícitos – PCI. https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/Agosto/DA2013/ENDA_2009_espanol _copia.pdf
dc.source.bibliographicCitationOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2022). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021. (pp. 7-172). https://www.unodc.org/documents/crop- monitoring/Colombia/INFORME_MONITOREO_COL_2021.pdf
dc.source.bibliographicCitationOrozco Tarazona, A. K. (2020). La responsabilidad del Estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado. [Trabajo de Grado, Universidad Libre de Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19005/Trabajo%20de%20Grad o.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationPastrana Buelvas, E., & Vera, D. F. (2019). El rol de las Fuerzas Armadas de Colombia contra las nuevas amenazas y su impacto en las relaciones cívico- militares. En Fuerzas Militares de Colombia: Nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales (1.a ed.). Konrad Adenauer Stiftung.
dc.source.bibliographicCitationPastrana Santiago, V. (2018). Análisis del nexo causal en la Responsabilidad Extracontractual del Estado. Revista Vis Iuris - Universidad Sergio Arboleda, 5(10), 63-86. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1163/933
dc.source.bibliographicCitationPatiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado - Universidad Externado, 20, 371-398. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2898/2539
dc.source.bibliographicCitationPetro, G., & Márquez, F. (2022). Programa de Gobierno—Colombia potencia mundial de la vida. https://drive.google.com/file/d/1nEH9SKih-B4DO2rhjTZAKiBZit3FChmF/view
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (1990). La lucha contra el narcotráfico en Colombia.
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (1996). Proyectos de Ley para acabar con el Narcotráfico y el crimen organizado.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República de Colombia. (1973). Decreto 1206 de 1973: Por el cual se crea el Consejo Nacional de Estupefacientes. Diario Oficial Año CX. No. 33889. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1242889
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República de Colombia. (1974). Decreto 1188 de 1974: Por el cual se expide el Estatuto Nacional de Estupefacientes. Diario Oficial Año CXI. No. 34116.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República de Colombia. (1986). Decreto 3788 de 1986: Por el cual se reglamenta la ley 30 de 1986 o estatuto nacional de estupefacientes. Diario Oficial No. 37746.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República de Colombia. (1987). Decreto 423 de 1987: Por el cual se agrupan los Servicios Especializados de Policía de Control de Sustancias que producen Adicción Física o Psíquica y el Servicio Aéreo de la Policía Nacional. Diario Oficial Año CXXIII. No. 37798.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República de Colombia. (1996). Decreto 472 de 1996: Por el cual se crea el Programa Presidencial «PLANTE» y se dictan otras disposicione. Diario Oficial Año CXXXI. No. 42746. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1104063
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República de Colombia. (2017). Decreto Ley 896 de 2017: Por el cual se crea el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Diario Oficial No. 50248. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0896_2017.html
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República de Colombia. (2021). Decreto 380 de 2021: Por el cual se regula el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=161526
dc.source.bibliographicCitationProcuraduría Delegada para la Prevención en materia de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos. (2012). La situación de los erradicadores manuales de cultivos ilícitos en Colombia. https://colombiasinminas.org/wp-content/uploads/2016/04/110934321- Informe-Erradicadores-FINAL.pdf
dc.source.bibliographicCitationRagin, C. C. (2007). La construcción de la investigación social—Introducción a los métodos y su diversidad. Siglo del Hombre. http://metodos-avanzados.sociales.uba.ar/wp- content/uploads/sites/216/2014/04/Investigacion_ragin.pdf
dc.source.bibliographicCitationReal Academia Española. (2022a). Prevenir. En Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/prevenir
dc.source.bibliographicCitationReal Academia Española. (2022b). Responder. En Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/responder
dc.source.bibliographicCitationRepública de Ecuador & República de Colombia. (2013). Acuerdo entre la República del Ecuador y la República de Colombia para la solución de la controversia existente en la Corte Internacional de Justicia, relativa a la erradicación aérea por Colombia de los cultivos ilícitos cerca de la frontera con Ecuador. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Litigio%20Nicaragua- Col/acuerdo_firmado.pdf
dc.source.bibliographicCitationRestrepo Medina, M. Alberto., Escobar Martínez, L. M., Rincón Salcedo, J. G., & Rodríguez Martínez, J. E. (2010). Globalización del derecho administrativo colombiano (1.a ed.). Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Mora, S. M. (2012). La utilidad jurídica del título de imputación riesgo excepcional para el estudio de la responsabilidad extracontractual del Estado. [Trabajo de Grado, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/4d0f371b-abb2-4b5d-818a- 6bea374808a9/content
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Rodríguez, L. (2009). El derecho administrativo frente a la internacionalización del Derecho y en particular frente al Derecho Comunitario. En M. A. Restrepo Medina (Ed.), Retos y perspectivas del Derecho Administrativo (1.a ed.). Universidad del Rosario. https://doi.org/10.2307/j.ctt21kk146
dc.source.bibliographicCitationSaavedra Becerra, R. (2002). La responsabilidad extracontractual de la administración pública (1.a ed.). Ibañez.
dc.source.bibliographicCitationSáenz Rovner, E. (2021). Conexión Colombia una historia del narcotráfico entre los años 30 y los años 90 (1.a ed.). Planeta Colombiana.
dc.source.bibliographicCitationSalgado Ruiz, H. (2019). La Solución al problema de las drogas ilícitas: Obstáculos normativos y políticos para su implementación.
dc.source.bibliographicCitationSchmidt Aßmann, E. (2014). El concepto de la constitucionalización del Derecho administrativo. En A. Montaña Plata & A. F. Ospina Garzón (Eds.), La constitucionalización del derecho administrativo: XV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo (1.a ed.). Universidad Externado de Colombia. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.014268357 .4&site=eds-live
dc.source.bibliographicCitationThoumi, F. E., Uribe, S., Rocha, R., Reyes, A., Garzón, E. A., López, A., Tokatlian, J. G., & Hernández, M. (1997). Drogas ilícitas en Colombia—Su impacto económico, político y social. (1.a ed.). Planeta Colombiana.
dc.source.bibliographicCitationSerrano Serrano, T. F. (2010). Responsabilidad por violación al derecho internacional humanitario. Leyer. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat05358a&AN=crai.39173&sit e=eds-live
dc.source.bibliographicCitationSilva Abbott, M. (2016). El “deber de prevenir” violaciones a los derechos humanos y algunas de sus posibles consecuencias. Revista de Derecho - Universidad San Sebastián, 22, 2- 23. file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Dialnet- ElDeberDePrevenirViolacionesALosDerechosHumanosYAl-5837314.pdf
dc.source.bibliographicCitationSuárez Mendoza, A. del P. (2016). El Papel del Estado Frente a las Víctimas de Minas Antipersonal, Municiones Sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados en Colombia: La Responsabilidad Interna Frente a los Casos de Víctimas Civiles y la Responsabilidad Internacional en los Casos de los Erradicadores Manuales de Coca [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2272/Suarezangelica2016.pdf
dc.source.bibliographicCitationSuelt Cock, V. (2013). Un nuevo paradigma del estado unitario: La asimetría territorial y los esquemas de coordinación. Revista Vniversitas - Universidad Javeriana, 62(127), 310- 339. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ127.npeu
dc.source.bibliographicCitationTamayo Jaramillo, J. (1997). La responsabilidad del Estado el daño antijurídico (Cons. Pol., Art. 90). El riesgo excepcional y las actividades peligrosas. Temis.
dc.source.bibliographicCitationTascón Recio, F. (2021). Aboliendo la prohibición de las drogas, escenarios nacional y global. https://www.alcarajo.org/2021/11/05/aboliendo-la-prohibicion-de-las-drogas-escenarios- nacional-y-global/
dc.source.bibliographicCitationTele13 (Director). (2022). Discurso del Presidente Gustavo Petro en la ONU [Video Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=rjx1zLsQNpQ
dc.source.bibliographicCitationThoumi, F. E., Reyes Posada, A., Cardozo Acosta, L. A., Duica Amaya, L., González Plazas, S., Navarrete Frias, C., & Parada, J. (2006). Drogas ilegales, economía y sociedad. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/9a436b35-8c1c-436e-b937- 3e326923c119/content?authentication- token=eyJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJlaWQiOiI3YjYwMGJhYi02NzE2LTQzYzQtYjAyNS00M mJjOGE3YTIwNmIiLCJzZyI6W10sImF1dGhlbnRpY2F0aW9uTWV0aG9kIjoibGRhcCIsI mV4cCI6MTY4MDM2NDk0Nn0.yAOxOYD3DRPm-qkVwCaYjuAmfOBr-- YrfCKGnLXP6IE
dc.source.bibliographicCitationTokatlian, J. (2000). Globalización, narcotráfico y violencia: Siete ensayos sobre Colombia (1.a ed.). Norma.
dc.source.bibliographicCitationUprimny, R. (2005). ¿Existe o no conflicto armado en Colombia? https://www.dejusticia.org/wp- content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_63.pdf
dc.source.bibliographicCitationVargas M, R. (2022). Erradicación manual forzosa, otro revés para el Estado y los derechos de las comunidades. https://longreads.tni.org/es/erradicacion-manual-forzosa
dc.source.bibliographicCitationVargas Manrique, C. E. (2004). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Revista Universidad Nacional de Colombia - Cuadernos de Economía, 23(41). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47722004000200005#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20de%20erradicaci%C3%B3n% 20de,destrucci%C3%B3n%20de%20las%20%C3%A1reas%20sembradas.
dc.source.bibliographicCitationVargas Meza, R. (1999). Fumigación y conflicto: Políticas antidrogas y deslegitimación del Estado en Colombia. Transnational Institute.
dc.source.bibliographicCitationVidal Perdomo, J., & Molina Betancur, C. (2019). Derecho Administrativo (15.a ed.). Legis.
dc.source.bibliographicCitationYáñez Meza, D. A., & Jiménez Escalante, J. T. (2019). Derecho procesal transformador en la reparación de las nuevas víctimas del conflicto armado en Colombia: Desafíos para el proceso de responsabilidad del Estado. Revista Chilena de Derecho, 46(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372019000100129
dc.source.bibliographicCitationZambrano Ordoñez, C. A. (2021). El principio de responsabilidad del Estado ante el incumplimiento del Derecho Comunitario Andino. [Trabajo de Grado, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/9aba1a31-85a2- 4cf2-b48a-6c8fc153f2fa/content
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectNarcotráfico
dc.subjectErradicación de cultivos ilícitos
dc.subjectRiesgo excepcional
dc.subjectFalla del servicio
dc.subjectDaño antijurídico
dc.subjectResponsabilidad del Estado
dc.subjectConstitucionalización del derecho administrativo
dc.subject.keywordDrug trafficking
dc.subject.keywordEradication of illicit crops
dc.subject.keywordExceptional risk
dc.subject.keywordService failure
dc.subject.keywordUnlawful damage
dc.subject.keywordState responsibility
dc.subject.keywordConstitutionalization of administrative law
dc.titleDaños antijurídicos causados a civiles erradicadores en el marco de la política de lucha contra las drogas ¿causa de responsabilidad del Estado Colombiano?
dc.title.TranslatedTitleIllegal damages caused to eradicating individuals within the framework of the anti-drug policy, cause of responsibility of the Colombian State?
dc.typemasterThesis
dc.type.documentTesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Danos_antijuridicos_causados_a_civiles_erradicadores-TESIS-MARIA_LOURDES-GOMEZ_LINNAN-021023.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: