Ítem
Acceso Abierto

Oportunidades y riesgos de colonizar el periodismo con vieja propaganda que circula por las ntic: del caso de Siria a Ucrania


Archivos
Fecha
2019-07-20

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Universidad de Los Andes
Universidad Complutense de Madrid

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Esta investigación identifica y analiza oportunidades y riesgos del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (ntic) como difusores propagandísticos en conflictos armados, hoy en continuo cambio, aunque no en cuanto a los mensajes persuasivos asociados con ellos. Mediante buscadores como Google se identificaron emisores prolíficos en el uso de ntic en el conflicto de Siria. El modelo de análisis propagandístico de Pizarroso Quintero y un análisis de contenido cualitativo y por inferencia permiten concluir que en “conflictos híbridos” combinar ntic con “vieja propaganda” ofrece resultados dispares. Aunque coloniza el discurso periodístico, también encierra riesgos. Sin filtros externos, los emisores difunden mensajes inconvenientes que lastran su estrategia propagandística. Para los medios, su reproducción acrítica descubre una mala praxis estructural que mina su credibilidad. Este modelo puede ser útil para evaluar la relación entre ntic vieja propaganda medios de comunicación periodística en otros conflictos, como el de Ucrania.
Abstract
Palabras clave
Guerra híbrida , NTIC , Propaganda , Siria
Keywords
Hybrid warfare , NICT , Propaganda , Syriaguerra híbrida , NTIC , propaganda , Síria
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos