Ítem
Acceso Abierto

La pandemia de la COVID 19 como debate público: el caso español

dc.creatorAlcíbar Cuello, José Miguelspa
dc.date.accessioned2023-06-14T19:11:12Z
dc.date.available2023-06-14T19:11:12Z
dc.date.created2019-07-20spa
dc.date.issued2021-07-08spa
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es examinar las líneas básicas de la gestión política de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID 19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019) en España. En este sentido, se exploran algunos debates públicos que implican aspectos científicos, políticos, económicos y sociales de esta controversia sociocientífica. Aunque el grueso de las reflexiones se ciñe al caso español (en concreto, los debates sobre economía frente a salud, y sobre confianza y credibilidad en las instituciones), también se aborda el debate sobre el origen del coronavirus, de alcance internacional. Con una metodología cualitativa se analiza el discurso de una muestra intencional de mensajes públicos. Se concluye que hay que extraer tres lecciones: respuesta global, centralización de las competencias o mejor coordinación en el territorio español y un plan de comunicación riguroso, coordinado, serio y transparente. Respecto de la gestión de la COVID 19 se apunta a los estudios comparativos con el objeto de dilucidar los factores estructurales y coyunturales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.10334spa
dc.identifier.issn1856 9536spa
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39793
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisherUniversidad de Los Andesspa
dc.publisherUniversidad Complutense de Madridspa
dc.publisher.departmentEditorial Universidad del Rosariospa
dc.relation.citationTitleAnuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertacionesspa
dc.relation.ispartofAnuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 14 Núm. 2 (2021)spa
dc.relation.urihttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/10334spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by nc nd/4.0spa
dc.sourceAnuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertacionesspa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectCovid 19spa
dc.subjectSARS CoV 2spa
dc.subjectPandemiaspa
dc.subjectComunicación Políticaspa
dc.subjectControversia sociocientíficaspa
dc.subject.keywordCovid 19eng
dc.subject.keywordSARS CoV 2eng
dc.subject.keywordPandemiceng
dc.subject.keywordPolitical communicationeng
dc.subject.keywordSocio scientific controversyCOVID 19eng
dc.subject.keywordSARS CoV 2eng
dc.subject.keywordpandemiaeng
dc.subject.keywordcomunicaçao políticaeng
dc.subject.keywordcontrovérsia sociocientíficaeng
dc.titleLa pandemia de la COVID 19 como debate público: el caso españolspa
dc.title.TranslatedTitleThe COVID 19 Pandemic as an Open Debate: The Spanish Caseeng
dc.title.TranslatedTitleA pandemia COVID 19 como um debate público: o caso espanholeng
dc.typearticlespa
dc.type.hasVersioninfo:eu repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.spaArtículo
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
la_pandemia_de_la_covid_19_como_debate_publico_el_caso_espanol.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: