Ítem
Acceso Abierto

El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica
dc.contributor.advisor | Olivera Astete, Jean Franco | |
dc.contributor.advisor | López Martínez, María | |
dc.creator | Valdivia Vargas, Ingrid Valia | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.date.accessioned | 2025-02-27T14:16:59Z | |
dc.date.available | 2025-02-27T14:16:59Z | |
dc.date.created | 2023-09 | |
dc.description | El desplazamiento interno producto del Conflicto Armado No Internacional peruano (1980 a 2000) ha dejado un número elevado de víctimas que, en su mayoría pertenecen a pueblos indígenas, aspecto que ha complejizado obtener reparaciones integrales adecuadas, pues la percepción del daño y reparación varía dependiendo de quién la percibe. En ese sentido, desde una cosmovisión indígena, el daño sufrido puede ser entendido de forma diferente que desde una visión occidentalizada. Por dicho motivo, la reparación debe ser planteada reconocimiento estas diferencias e incorporándolas. Sin embargo, en el Perú, la reparación, ha sido planteada sin evidenciar las grandes diferencias culturales preexistentes y sin ofrecer medidas de reparación que incluyan la perspectiva de la víctima, la lengua, cosmovisión, entre otros aspectos. Por ello, existe un número creciente de desplazados internos que no consideran haber sido reparados adecuadamente. Frente a ello, en la presente investigación, se plantea la interculturalidad crítica como una vía que posibilita la reparación integral de las víctimas y que permite la incorporación de sus perspectivas en las medidas que se formulen para su reparación. De esta manera, las víctimas pueden ser partícipes del diseño de reparaciones y sujetos activos de un proceso de reparación transformativo que permita superar los daños del conflicto y llegar a soluciones duraderas. Asimismo, en la investigación se propone algunos lineamientos para el diseño de reparaciones desde la interculturalidad crítica. | |
dc.description.abstract | The internal displacement resulting from the Peruvian Non-International Armed Conflict (1980 to 2000) has left a high number of victims, most of whom belong to indigenous peoples, an aspect that has made obtaining adequate comprehensive reparations more difficult, since the perception of damage and reparation varies depending on who perceives it. In that sense, from an indigenous worldview, the damage suffered can be understood differently than from a Westernized vision. For this reason, the reparation must be proposed by recognizing these differences and incorporating them. However, in Peru, reparation has been proposed without highlighting the great pre-existing cultural differences and without offering reparation measures that include the victim's perspective, language, worldview, among other aspects. For this reason, there is a growing number of internally displaced people who do not consider they have been adequately repaired. Faced with this, in this research, critical interculturality is proposed as a way that enables the comprehensive reparation of victims and that allows the incorporation of their perspectives in the measures that are formulated for their reparation. In this way, victims can be participants in the design of reparations and active subjects of a transformative reparation process that allows overcoming the damage of the conflict and reaching lasting solutions. Likewise, the research proposes some guidelines for the design of reparations from critical interculturality. | |
dc.format.extent | 205 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_45040 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45040 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Desplazamiento interno | |
dc.subject | Reparación | |
dc.subject | Interculturalidad crítica | |
dc.subject.keyword | Internal displacement | |
dc.subject.keyword | Remedies | |
dc.subject.keyword | Critical interculturality | |
dc.title | El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica | |
dc.title.TranslatedTitle | Internal displacement in Peru between the period 1980-2000: remedies from a critical intercultural perspective | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- El_desplazamiento_interno_en_el_Peru_entre_el_periodo_1980-2000.pdf
- Tamaño:
- 2.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: