Ítem
Acceso Abierto

En honor a la resistencia: la efectividad de las garantías jurídicas en el trabajo periodístico en Colombia versus la realidad de la violencia contra periodistas en el Paro Nacional de 2021
dc.contributor.advisor | Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna | |
dc.creator | Daza Martínez, Tania Ximena | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2023-05-03T12:32:54Z | |
dc.date.available | 2023-05-03T12:32:54Z | |
dc.date.created | 2023-04-20 | |
dc.description | El pasado 28 de abril de 2021 se generó un estallido social que no solo hizo visibles las preocupaciones de la sociedad frente a temas de políticas públicas, sino que demostró el preocupante estado de las libertades del periodismo en Colombia. La manera en la cual se ha normalizado la violencia contra la prensa ha demostrado tener consecuencias en el ejercicio de los derechos estipulados en la Constitución Política de Colombia y en los acuerdos internacionales firmados por el país. En este análisis social y jurídico respecto al marco del Paro Nacional del 28 de abril de 2021 se busca indagar en el impacto que tuvieron las actuaciones del ESMAD y la Policía Nacional en el ejercicio periodístico, con la intención de analizar las razones por las cuales las actuaciones de la fuerza pública resultaron ser incoherentes respecto a las obligaciones nacionales e internacionales del Estado colombiano en relación con la protección de la labor periodística y su compromiso con la labor social de los medios. | |
dc.description.abstract | On April 28, 2021, a social outburst was generated that not only made visible the concerns of society regarding public policy issues, but also demonstrated the worrying state of journalistic freedoms in Colombia. The way in which violence against the press has been normalized has shown to have consequences in the exercise of the rights stipulated in the Political Constitution of Colombia and in the international agreements signed by the country. This social and legal analysis of the National Strike of April 28, 2021 seeks to investigate the impact that the actions of the ESMAD and the National Police had on the journalistic exercise, with the intention of analyzing the reasons why the actions of the public force turned out to be inconsistent with respect to the national and international obligations of the Colombian State in relation to the protection of journalistic work and its commitment to the social work of the media. | |
dc.format.extent | 49 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.geoLocation | Colombia | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_38381 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38381 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Agudelo García, C., Jaramillo Henao, I., & Ramirez Hurtado, V. (2021, marzo). ¿Cómo entender el caso de Jineth Bedoya? Sextante. https://sextante.ucatolicaluisamigo.edu.co/?p=2217 | |
dc.source.bibliographicCitation | Álvaro Uribe Vélez. (2020, noviembre 22). Las milicias y su acción vandálica y terrorista. Herbin Hoyos [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1330340672142970882 | |
dc.source.bibliographicCitation | Amnistía Internacional. (2022, diciembre 1). Colombia: La policía no me cuida: violencia sexual y otras violencias basadas en género en el Paro Nacional de 2021. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/documents/amr23/6234/2022/es/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial. (2020). Índice de Gini | Data. https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.GINI | |
dc.source.bibliographicCitation | BBC News Mundo. (2021a, abril 29). 3 factores para entender las protestas en Colombia y la indignación contra la reforma tributaria. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56932013 | |
dc.source.bibliographicCitation | BBC News Mundo. (2021b, octubre 18). Jineth Bedoya, la periodista que logró que condenaran a Colombia 40 por la violación que sufrió a manos de paramilitares. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58962036 | |
dc.source.bibliographicCitation | Bohórquez-Pereira, G., Bohórquez-Farfán, L., & Puyana-Mejía, B. I. (2014). Prensa local, menores y conflicto armado colombiano: Análisis y efectos en la agenda pública. DIXI, 16(20). https://doi.org/10.16925/di.v16i20.834 | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombiacheck. (2021, noviembre 8). Colombiacheck y la campaña Colombia es mi verdad. ColombiaCheck. https://colombiacheck.com/investigaciones/colombiacheck-y-la-campana-colombia-es-mi-verdad | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2006). Ley 1016. Ley 1820, (2016). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78875 | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (Ed.). (2016). Nuevo Código nacional de policía y convivencia: Ley 1801 de 2016 (Primera edición). Legis Editores, S.A. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia No. T-491/92 (M.P Eduardo Cifuentes Muñoz), (13 de agosto de 1992). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-491-92.htm#:~:text=Los%20derechos%20fundamentales%20por%20conexidad,forma%20inmediata%20los%20primeros%20se | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia T-609-92, (M.P Simón Rodríguez Rodríguez. M.P Jaime Sain 14 de diciembre de 1992). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-609-92.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C 233/17, (M.P Alberto Rojas Ríos 20 de abril de 2017). 41 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-223-17.htm#:~:text=Toda%20persona%20puede%20reunirse%20y,de%20cualquier%20otro%20fin%20leg%C3%ADtimo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cuestión Pública. (2022, junio 8). Informe Resistir a la Impunidad—Cuestión Pública. https://cuestionpublica.com/informe-resistir-a-la-impunidad/ | |
dc.source.bibliographicCitation | DeJusticia. (2016, diciembre 22). El derecho a la protesta, encadenado en el nuevo Código de Policía. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/column/el-derecho-a-la-protesta-encadenado-en-el-nuevo-codigo-de-policia/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Deutsche Welle. (2022, octubre 19). Cada vez es más peligroso ser periodista en Colombia. DW.COM. https://www.dw.com/es/cada-vez-es-m%C3%A1s-peligroso-ser-periodista-en-colombia/a-63499292 | |
dc.source.bibliographicCitation | El Espectador. (2021, agosto 17). La impunidad en asesinatos de periodistas en Colombia es del 78,8 % según la FLIP [Text]. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/judicial/788-de-impunidad-en-asesinatos-de-periodistas-en-colombia-segun-la-flip/ | |
dc.source.bibliographicCitation | El Periódico. (2021, enero 4). Seis claves para entender el «caso Wikileaks». El Periodico. https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210104/claves-caso-wikileaks-julian-assange-11433882 | |
dc.source.bibliographicCitation | El Tiempo (Director). (2021, mayo 2). Presidente Duque retira el proyecto de la reforma tributaria. https://www.youtube.com/watch?v=f49dYyduHnU | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2020a). Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia. 42 https://flip.org.co/index.php/es/capitulo-3 | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2020b, febrero 4). “Soy periodista, estoy haciendo mi trabajo”. https://flip.org.co/index.php/es/capitulo-3 | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2021a, junio 9). La Fiscalía ordena el archivo de la investigación de la agresión del ESMAD a periodistas de LocoSapiens. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2739-la-fiscalia-ordena-el-archivo-de-la-investigacion-de-la-agresion-del-esmad-a-periodistas-de-locosapiens | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2021b, julio 1). Récord de periodistas atacados: 299 en dos meses. https://www.flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2749-record-de-periodistas-atacados-299-en-dos-meses | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2021c, julio 30). Paginas para la libertad de expresión—Edición de protestas. 2, 41. https://flip.org.co/index.php/es/publicaciones/informes/item/2766-di-mi-nombre-soy-el-periodismo | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2021d, agosto 2). Páginas para la libertad de expresión El periodismo no es el enemigo. 1, 67. https://flip.org.co/index.php/en/publicaciones/informes-anuales/item/2666-el-periodismo-no-es-el-enemigo | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2021e, octubre 29). Los jueces de la verdad, el mar de mentiras detrás del ciberpatrullaje del Estado. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2817-los-jueces-de-la-verdad-el-mar-de-mentiras-detras-del-ciberpatrullaje-del-estado | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2021f, noviembre 2). La impunidad en los crímenes contra periodistas, 43 una deuda histórica del Estado colombiano. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2819-la-impunidad-en-los-crimenes-contra-periodistas-una-deuda-historica-del-estado-colombiano | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2022a, febrero 7). Un año de obstáculos para ejercer el periodismo en Colombia. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/noticias/item/2848-un-ano-de-obstaculos-para-ejercer-el-periodismo-en-colombia | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2022b, abril 28). La impunidad ha prevalecido en la mayoría de casos de violencia contra periodistas. De los 25 casos que monitorea la FLIP, donde el agresor de la fuerza pública está plenamente identificado, tan solo ocho procesos se encuentran activos. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/FLIP_org/status/1519724800440250368 | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2022c, abril 28). Un año del estallido social: La violencia contra la prensa sigue impune. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2899-un-anio-del-estallido-social-la-violencia-contra-la-prensa-sigue-impune | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP. (2022d, noviembre 2). La impunidad de crímenes contra periodistas se fortalece de la falta de investigación y diligencia del Estado. https://flip.org.co/index.php/en/informacion/pronunciamientos/item/2970-la-impunidad-de-crimenes-contra-periodistas-se-fortalece-de-la-falta-de-investigacion-y-diligencia-del-estado | |
dc.source.bibliographicCitation | FLIP, DCAS, & Policia Nacional de Colombia. (2022). Cartilla para fortaleces el relacionamiento entre 44 la Policia Nacional y la prensa. https://www.flip.org.co/images/Guia-Policia-FLIP.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | García Acelas, M., & Arias Perales, I. (2021). La juventud como protagonista del último ciclo de protestas en Colombia: Nuevas narrativas y disputas ante el aislamiento. Revista Argentina de Estudios de Juventud, 15, e056. https://doi.org/10.24215/18524907e056 | |
dc.source.bibliographicCitation | Giraldo, J. C. G., & Rodríguez, J. C. H. (2009). Libertad de prensa en Colombia: Entre la amenaza y la manipulación. Palabra Clave, 12(1). https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1450/1616 | |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez Almazor, M. (2021). WikiLeaks: Un debate necesario para el periodismo y la libertad de prensa. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 18(2), 201-209. https://doi.org/10.5209/tekn.74189 | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, C. S. (2011). Analogías de la Historia I: Julian Assange y Wikileaks vs Daniel Ellsberg y los pentagon papers. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 31(3). | |
dc.source.bibliographicCitation | Human Rights Watch. (2021, junio 9). Colombia: Brutalidad policial contra manifestantes. https://www.hrw.org/es/news/2021/06/09/colombia-brutalidad-policial-contra-manifestantes | |
dc.source.bibliographicCitation | Infobae. (2021, mayo 27). La FLIP ha registrado 165 violaciones a la libertad de prensa en casi 30 días de Paro Nacional. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/05/27/la-flip-ha-registrado-165-violaciones-a-la- 45 libertad-de-prensa-en-casi-30-dias-de-paro-nacional/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Infobae. (2022, febrero 9). Violencia contra los periodistas creció en un 31% en Colombia durante el último año según la FLIP. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/09/violencia-contra-los-periodistas-crecio-en-un-31-en-colombia-durante-el-ultimo-ano-segun-la-flip/ | |
dc.source.bibliographicCitation | International Press Institute. (2020, septiembre 16). IPI condena las detenciones indiscriminadas de periodistas en las protestas de Bogotá. https://ipi.media/ipi-condena-las-detenciones-indiscriminadas-de-periodistas-en-las-protestas-de-bogota/ | |
dc.source.bibliographicCitation | IPYS. (2022, septiembre 6). Informe Sombra 2021: Alerta por el incremento de agresiones contra periodistas en América Latina. https://ipys.org/noticias/libertad-de-expresion/informe-sombra-2021-alerta-por-el-incremento-de-agresiones-contra-periodistas-en-america-latina-1 | |
dc.source.bibliographicCitation | La Vanguardia. (2020a, noviembre 2). El peligro de contar la verdad. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20181015/452299109570/libertad-prensa-periodismo-peligro-periodistas-amenazados.html | |
dc.source.bibliographicCitation | La Vanguardia. (2020b, noviembre 24). Flip rechaza estigmatización a periodistas que cubren protestas en Colombia. https://www.lavanguardia.com/politica/20201124/49680094931/flip-rechaza-estigmatizacion-a-periodistas-que-cubren-protestas-en-colombia.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Leone, M. (2012). Breve introducción a la Semiótica de protesta. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 161-173. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2012.v17.39262 | |
dc.source.bibliographicCitation | Lipovetsky, G. (2006). El crepúsculo del deber. Anagrama. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lippmann, W. (2017). Walter Lippmann: Libertad y prensa. Traducción, introducción y notas de Hugo Aznar. Revista iberoamericana de estudios utilitaristas, 21(1), 129-132. | |
dc.source.bibliographicCitation | Llano, J., & Velazco, N. (2016). Derechos fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: revista especializada en sociología jurídica y política. | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (2021). Información sobre la situación relativa de los derechos a la libertad de opinión y de expresión desde una perspectiva de género en el marco del ejercicio de la prensa en Colombia. https://www.ohchr.org/sites/default/files/2021-11/Fundacion-para-la-liberta-de-prensa.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Portafolio. (2021, noviembre 26). El 88% del salario mínimo de Colombia se va en gastos básicos. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/gastos-basicos-son-el-88-del-salario-minimo-de-colombia-559012 | |
dc.source.bibliographicCitation | República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis. | |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia, Artículo 16 y Artículo 20 (1991). | |
dc.source.bibliographicCitation | Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, Ley 1712 (2014). https://app-vlex- 47 com.ez.urosario.edu.co/#WW/vid/898543940 | |
dc.source.bibliographicCitation | Said-Hung, E., & Luquetta-Cediel, D. (2018). Social Networks, Cyberdemocracy and Social Conflict in Colombia. Networks, Movements and Technopolitics in Latin America: Critical Analysis and Current Challenges, 133-145. | |
dc.source.bibliographicCitation | Salazar del Barrio, J. C. (2021, mayo 11). “Posverdad”, libertad de prensa y democracia. WACC Global. https://waccglobal.org/posverdad-libertad-de-prensa-y-democracia/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Sofía Forero. (2021, agosto 14). Entrevista mujeres periodistas [Comunicación personal]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Temblores ONG, Rodriguez Pabón, A., & Gonzales García, C. (2021, septiembre 27). Seguirle la pista a la violencia policial en el Paro Nacional 2021. Más Información Más Derechos. https://masinformacionmasderechos.co/2021/09/27/seguirle-la-pista-a-la-violencia-policial-en-el-paro-nacional-2021/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Tilly, C., & Tarrow, S. G. (2015). Contentious politics. Oxford University Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Velásquez, C. A. (2009). El estado de la libertad de prensa en Colombia: Una mirada con énfasis en las regiones. Palabra Clave, 8. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/410 | |
dc.source.bibliographicCitation | Voces del Sur. (2021, junio 9). Fiscalía colombiana ordena el archivo de la investigación de la agresión del ESMAD a periodistas. http://vocesdelsurunidas.org/incidentes/fiscalia-colombiana-ordena-el-archivo-de-la-investigacion-de-la-agresion-del-esmad-a-periodistas/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Zárate Rojas, S. (2013). La problemática entre el derecho al olvido y la libertad de prensa. Derecom, 13, 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4330379 | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Derechos humanos | |
dc.subject | Libertad de expresión | |
dc.subject | Prensa en Colombia | |
dc.subject | Violencia | |
dc.subject | Libertad de prensa | |
dc.subject | Libertad de información | |
dc.subject.keyword | Human rights | |
dc.subject.keyword | Freedom of press | |
dc.subject.keyword | Freedom of expression | |
dc.subject.keyword | Violence | |
dc.subject.keyword | Press in Colombia | |
dc.subject.keyword | Freedom of information | |
dc.subject.keyword | Colombia | |
dc.title | En honor a la resistencia: la efectividad de las garantías jurídicas en el trabajo periodístico en Colombia versus la realidad de la violencia contra periodistas en el Paro Nacional de 2021 | |
dc.title.TranslatedTitle | In honor of resistance: the effectiveness of legal guarantees for journalistic work in Colombia versus the reality of violence against journalists in the National Strike of 2021 | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Escuela de Ciencias Humanas |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- En-honor-a-la-resistencia-DAZA-MARTINEZ-TANIA-XIMENA.pdf
- Tamaño:
- 371.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: