Ítem
Restringido

La asociatividad en la agricultura familiar en Colombia

dc.contributor.advisorMantilla Ribero, César Andrés
dc.creatorCatalán García, Carlos José
dc.creatorJiménez Armenta, María Daniela
dc.creatorMarulanda Fraume, Paula
dc.creatorOrtiz Gaitán, Juliana
dc.creatorOrtiz Leyton, Ramón Daniel
dc.creator.degreeMagíster en economía de las políticas públicas
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-06-26T16:18:25Z
dc.date.available2023-06-26T16:18:25Z
dc.date.created2023-05-29
dc.descriptionLa Universidad del Rosario y la Fundación Alpina han desarrollado un proyecto de consultoría CAPSTONE para el periodo 2023-I, cuyo objetivo es estudiar los incentivos y/o motivaciones de los agricultores familiares para asociarse en organizaciones productivas. Para lograr lo anterior, se realizaron ejercicios de recolección primaria (entrevistas semiestructuradas) y secundaria (revisión bibliográfica). Estos arrojaron que si bien se han adelantado grandes esfuerzos para fortalecer la asociatividad productiva en Colombia mediante expedición de normas e implementación de programas y políticas, los procesos de conformación de asociaciones desde iniciativas locales se ven fuertemente amenazados por la falta de capacidades y herramientas de sus miembros para la estructuración de asociaciones sostenibles y perdurables en el tiempo.
dc.description.abstractUniversidad del Rosario and Alpina Foundation have developed a Capstone project for the period 2023-I, whose objective is to study the incentives and/or motivations of family farmers to associate in productive organizations. To achieve this, primary (semi-structured interviews) and secondary (literature review) collection exercises were carried out. The results of the investigation showed that although great efforts have been made to strengthen productive associativity in Colombia, through the issuance of regulations and the implementation of programs and policies, the processes of forming associations from local initiatives are strongly threatened by the lack of capacities and tools of their members to structure sustainable and enduring associations over time.
dc.description.sponsorshipFundación Alpina
dc.format.extent94 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_39886
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39886
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Economía
dc.publisher.programMaestría en Economía de las Políticas Públicasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.economicrightsFundación Alpina
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAGROSAVIA - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2022). AGROSAVIA y su compromiso con el pequeño productor, la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
dc.source.bibliographicCitationAsia Pacific Farmers. (2019). MTCP2 Achievements.
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (Noviembre de 2022). El mercado laboral rural en Colombia. Obtenido de Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9762/DTSERU_281.pdf
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (Octubre de 2022). Inflación de alimentos: una comparación con otros paises. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10504/informe-politica-monetaria-octubre-2022-recuadro1.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationBernard, T., & Spielman, D. J. (2009). Reaching the rural poor through rural producer organizations? A study of agricultural marketing cooperatives in Ethiopia. Food Policy, 60-69.
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Medellín. (2019). Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Obtenido de Guía 15. Requisitos para la constitución e inscripción de asociaciones y corporaciones: https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/servicios-registrales/registro-mercantil/documentos/guias/2019/Guia_15_2019ago.pdf
dc.source.bibliographicCitationCasaburi, L., & Maquiavelo, R. (2015). Loyalty, Exit, and Enforcement: Evidence from a Kenya Dairy Cooperative. American Economic Review. doi:10.1257/aer.p20151076
dc.source.bibliographicCitationCEDECUR - Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural. (s.f.). Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural. Obtenido de BANKOMUNALES, UNA HISTORIA DE OPORTUNIDADES Y VALORES DE LAS COMUNIDADES DE CALI: https://www.cedecur.org/web/bankomunales/
dc.source.bibliographicCitationCEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). Programas de compras públicas a los agricultores familiares ¿Un nuevo canal de ventas para el comercio justo?
dc.source.bibliographicCitationConfecámaras. (23 de Febrero de 2023). Asociatividad: Mecanismo para la transformación productiva del sector agrícola en Colombia . Obtenido de https://confecamaras.org.co/phocadownload/2023/ESTUDIO_ASOCIATIVIDAD_FEB_27.pdf
dc.source.bibliographicCitationDANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2014). Censo Nacional Agropecuario: Caracterización de los productores residentes en el área rural dispersa censada. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationDANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2020). Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2019/boletin_ena_2019.pdf
dc.source.bibliographicCitationDANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (Abril de 2023). Boletín técnico. Obtenido de Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2022 (ECV): https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2022/presentacion_rueda_de_prensa_ECV_2022.pdf
dc.source.bibliographicCitationDANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (11 de Abril de 2023). Mercado laboral de la población campesina. Obtenido de Trimestre móvil noviembre 2022 - enero 2023: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_poblacion_campesina/boletin_GEIH_poblacion-campesina_dic22_feb23.pdf
dc.source.bibliographicCitationDNP - Departamento Nacional de Planeación. (2015). Misión para la Transformación del Campo. Obtenido de El campo colombiano: Un camino hacia el bienestar y la paz: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/El%20CAMPO%20COLOMBIANO%20UN%20CAMINIO%20HACIA%20EL%20BIENESTAR%20Y%20LA%20PAZ%20MTC.pdf
dc.source.bibliographicCitationDNP - Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Lineamientos de Política Pública para Asociatividad Rural en Colombia. Obtenido de Rutas para la Asociatividad Rural en Colombia: https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/Rutas-para-la-asociatividad-rural-en-Colombia.aspx
dc.source.bibliographicCitationEconometría Consultores. (2022). Evaluación de Impacto y Operaciones del Proyecto de Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP). Producto 4: Informe de resultados de la evaluación y segunda entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación. Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitationFAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2009). Obtenido de Glossary on Organic Agriculture: https://www.fao.org/fileadmin/templates/organicag/files/Glossary_on_Organic_Agriculture.pdf
dc.source.bibliographicCitationFAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (25 de marzo de 2013). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de Versión final de la definición de agricultura familiar: https://www.fao.org/fileadmin/templates/gender/docs/FAO_FAMILYFARMING_DEFINITION_SPANISH.pdf
dc.source.bibliographicCitationFeed the Future - USAID. (s.f.). U.S. Government’s global hunger & food security initiative. Obtenido de Research in Action: Insights about Loyalty and Governance in Farmer-Based Organizations: https://agrilinks.org/events/research-action-insights-about-loyalty-and-governance-farmer-based-organizations
dc.source.bibliographicCitationFIDA - Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (2019). Farmers' Organizations in Africa: Support to Farmers' Organizations in Africa Programme (SFOAP) - Main phase 2013-2018.
dc.source.bibliographicCitationFundación Alpina. (s.f.). Dónde estamos hoy. Obtenido de Proyectos en ejecución: https://fundacionalpina.org/proyectos-en-ejecucion/
dc.source.bibliographicCitationGarcía Correa, D., Londoño Bolívar, C., & Ortiz Pérez, L. (2016). Factores internos y externos que inciden en la motivación laboral. Revista Psyconex.
dc.source.bibliographicCitationGiannakas, K., Fulton, M., & Sesmero, J. (2016). Horizon and Free-Rider Problems in Cooperative Organizations. Journal of Agricultural and Resource Economics. Obtenido de https://agecon.unl.edu/cornhusker-economics/2016/property-rights-issues-cooperatives#:~:text=Horizon%20problems%20in%20agricultural%20cooperatives,which%20the%20benefits%20are%20generated.
dc.source.bibliographicCitationHintze, S. (s.f.). Las políticas públicas de promoción del trabajo asociativo autogestionado en América Latina. Instituto del Conurbano - Universidad Nacional de General Sarmiento. Obtenido de http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_09/Hintze_dossier.pdf
dc.source.bibliographicCitationICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Obtenido de Estrategia Compras Locales: https://www.icbf.gov.co/bienestar/compras-locales
dc.source.bibliographicCitationIICA - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2018). Manual 7: Asociativismo, modelos posibles y dificultades del relacionamiento. San José, C.R: Programa de Fortalecimiento de Capacidades Agroempresariales y Asociativas.
dc.source.bibliographicCitationKing, R. P., & Ortmann, G. F. (2007). Agricultural Cooperatives: History, Theory and Problems. Agrekon. doi:10.1080/03031853.2007.9523760
dc.source.bibliographicCitationKrugman, P. (2022). Understanding Incentives in Economics: 5 Common Types of Economic Incentives.
dc.source.bibliographicCitationLiendo, M., & Martínez, A. (Noviembre de 2001). Asociatividad: Una alternativa para el desarrollo y crecimiento de las pymes . Obtenido de https://core.ac.uk/reader/90646710
dc.source.bibliographicCitationMamani Oño, I. (2017). Experiencias exitosas de asociatividad de los agricultores familiares en los sistemas alimentarios: El caso de la Red Andina de Productores de quinua. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural . (2017). Lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%200
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Plan Nacional para apoyar y consolidar la Generación de Ingresos de la Economia Campesina, Familiar y Comunitaria. Obtenido de Plan Nacional para la Reforma Rural Integral.
dc.source.bibliographicCitationOxfam. (2019). Unfair harvest: The state of rice in Asia.
dc.source.bibliographicCitationPerfetti, J., Hernández, Á. B., & Leibovich, J. (2013). Fedesarrollo. Obtenido de Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/61/LIB_2013_Pol%c3%adticas%20para%20el%20desarrollo%20de%20la%20agricultura_Completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationPoveda Olarte, A. P. (2019). Productores Rurales y Asociatividad: Evidencia Empírica para Colombia. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Tesis Maestría en Economía.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, H., & Ramírez, C. J. (2016). Análisis de la sostenibilidad de los procesos de fortalecimiento de la asociatividad rural: El caso de Asomora. Revista de ciencias agrícolas, 9-21.
dc.source.bibliographicCitationSAC - Sociedad de Agricultores de Colombia. (Julio de 2011). Comunicación y manejo social para la asociatividad. Obtenido de Mecanismos para la sostenibilidad rural: https://sac.org.co/wp-content/uploads/2013/05/Cartilla-Asociatividad.pdf
dc.source.bibliographicCitationSalcedo, S., Sanches, A., & Coloma, M. J. (2014). Capítulo 3. Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria: El Exitoso Caso del Proyecto Forsandino. En Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política (págs. 57-77). Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
dc.source.bibliographicCitationSENA; Ministerio de Trabajo. (08 de Mayo de 2023). CampeSENA - SENA Emprende Rural. Obtenido de https://www.sena.edu.co/es-co/campesena/Paginas/index.aspx
dc.source.bibliographicCitationSuperintendencia de la Economía Solidaria. (2017). Glosario Economía Solidaria.
dc.source.bibliographicCitationUnidad Solidaria. (2023). Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz - Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
dc.source.bibliographicCitationVargas, M., Fajardo, C., Romero, Y., & Nieves, K. (21 de Julio de 2019). La asociatividad para articular cadenas productivas en Colombia . Obtenido de Caso de los pequeños productores de papa criolla en Subachoque-Cundinamarca: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/2999
dc.source.bibliographicCitationVázquez, G. (2011). Sobre los conceptos de trabajo asociativo y autogestionado, sus organizaciones y trabajadores.
dc.source.bibliographicCitationWilliamson, O. (Noviembre de 1981). The Economics of Organization: The Transaction Cost Aproach. Obtenido de American Journal of Sociology 87: https://www.jstor.org/stable/2778934#:~:text=The%20transaction%20cost%20approach%20to,to%20the%20study%20of%20organizations.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAgricultura Campesina
dc.subjectOrganizaciones productivas
dc.subjectEconomía solidaria
dc.subjectAsociatividad productiva
dc.subjectModelos autogestionados
dc.subjectAsociaciones campesinas
dc.subjectAgricultura Familiar
dc.subjectAgricultura Comunitaria
dc.subject.keywordFamily and Community Agriculture
dc.subject.keywordProductive Organizations
dc.subject.keywordProductive Associativity
dc.subject.keywordSolidarity economy
dc.subject.keywordSelf-managed models
dc.subject.keywordPeasant associations
dc.titleLa asociatividad en la agricultura familiar en Colombia
dc.title.TranslatedTitleAssociativity in family farming in Colombia
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentCapstone Project
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad de Economía
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La_asociatividad_en_la_agricultura_familiar_en Colombia _Capstone_2023I_Fundacion_Alpina.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CESION_DERECHOS_PATRIMONIALES_La_asociatividad_en_la_agricultura_familiar_en_Colombia.pdf
Tamaño:
343.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: