Ítem
Acceso Abierto

Riesgo de desnutrición e inseguridad alimentaria en pacientes pediátricos con cáncer. Estudio NutriCare
dc.creator | Pinzón Espitia, Olga Lucía | spa |
dc.creator | Pardo-González, L. C. A., & Castañeda López, J. F. | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-26T18:34:53Z | |
dc.date.available | 2025-01-26T18:34:53Z | |
dc.date.created | 2024-09-01 | spa |
dc.date.issued | 2024-09-01 | spa |
dc.description | Introducción: el cáncer y sus tratamientos se asocian a un estado nutricional deficiente en los niños, niñas y adolescentes. Objetivo: establecer el riesgo nutricional de los pacientes pediátricos y el grado la inseguridad alimentaria y nutricional en los hogares de los niños, niñas y adolescentes con cáncer que han estado hospitalizados en un centro oncológico pediátrico de alta complejidad. Métodos: estudio observacional prospectivo realizado en la Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia – HOMI. Se incluyeron 41 niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años y 11 meses con diagnóstico de cáncer infantil durante el período de estudio. A los pacientes incluidos durante la hospitalización se les aplicó la herramienta de tamización nutricional para el cáncer infantil SCAN, versión en español, validada en HOMI por este mismo grupo de investigacion, y la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria y Nutricional – ELCSA, adaptadas y validadas en Colombia. Palabras clave: Desnutrición. Cáncer infantil. Cribado nutricional. Seguridad alimentaria. Resultados: el 76 % (n = 31) de los pacientes se clasificaron como “En riesgo de desnutrición” mediante la herramienta de tamización nutricional SCAN-SP. Se observó que el 56 % del conjunto de hogares tenían inseguridad alimentaria, siendo la clasificación de la inseguridad alimentaria leve en el 29 %, moderada en el 20 % y severa en el 7 % de los hogares con menores de 18 años. Conclusión: en el proceso de cuidado integral en oncología pediátrica, el marco nutricional es de vital importancia | spa |
dc.description | por esto, tener en cuenta factores que incluyan no solo la evaluación del riesgo y la valoración nutricional completa sino también la medición objetiva de la seguridad alimentaria siempre deben incluirse. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.20960/nh.05152 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44836 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Nutricion Hospitalaria | spa |
dc.relation.ispartof | Nutricion Hospitalaria | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | Nutricion Hospitalaria | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Desnutrición | spa |
dc.subject | Cáncer infantil | spa |
dc.subject | Cribado nutricional | spa |
dc.subject | Seguridad alimentaria | spa |
dc.title | Riesgo de desnutrición e inseguridad alimentaria en pacientes pediátricos con cáncer. Estudio NutriCare | spa |
dc.type | article | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.spa | Artículo | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- riesgo_de_desnutricion_e_inseguridad_alimentaria.pdf
- Tamaño:
- 611.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: