Ítem
Restringido

Mecanismos para el monitoreo y evaluación de los programas de becas y educación financiera de la Fundación Bancolombia

dc.contributor.advisorCortés Cortés, Darwin
dc.creatorBolívar Bernal, Maria Fernanda
dc.creatorRamos Ordoñez, Camila Vanessa
dc.creatorBeltrán Zorro, Manuel Alejandro
dc.creator.degreeMagíster en economía de las políticas públicas
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-01-15T15:01:26Z
dc.date.available2024-01-15T15:01:26Z
dc.date.created2023-12-01
dc.descriptionEste trabajo se realizó en el marco del acuerdo entre la Universidad del Rosario y la Fundación Bancolombia como opción de grado de la Maestría en Economía de las Políticas Públicas. El documento consolida cuatro entregas, organizadas como capítulos, en donde se sistematizan una serie de mecanismos de monitoreo y evaluación para los programas de becas y de educación financiera ofrecidos por la Fundación Bancolombia. La investigación incluye una revisión extensiva de literatura sobre la medición de programas análogos y su impacto, explorando las tendencias actuales y las prácticas recomendadas a nivel internacional. Además, se abordan los retos y recomendaciones para mejorar la eficacia y precisión del seguimiento y ejecución de los programas.
dc.description.abstractThis work was conducted within the framework of the agreement between Universidad del Rosario and the Bancolombia Foundation as a graduate option for the Master's in Public Policy Economics. The document consolidates four deliveries, organized as chapters, where a series of monitoring and evaluation mechanisms for the scholarship and financial education programs offered by the Bancolombia Foundation. The research includes an extensive review of literature on the measurement of analogous programs and their impact, exploring current trends and internationally recommended practices. Furthermore, challenges and recommendations to improve the effectiveness and precision of the programs' follow-up and execution are addressed.
dc.description.sponsorshipFundación Bancolombia
dc.format.extent54 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_41977
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41977
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Economía
dc.publisher.programMaestría en Economía de las Políticas Públicasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)
dc.rights.economicrightsFundación Bancolombia
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationBarrera-Osorio, & Bayona-Rodríguez, H. (2019). Signaling or better human capital: Evidence from Colombia. Economics of Education Review, 70, 20–34.
dc.source.bibliographicCitationFundación Bancolombia - Educación. (s/f). Bancolombia. Recuperado el 26 de noviembre de 2023, de https://www.grupobancolombia.com/fundacion/lineas-de-accion/educacion
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes (2023). Marco de referencia y especificaciones - Clima escolar 2023. Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitationNational Survey of Student Engagement. Topical Modules. Indiana University Center for Postsecondary Research. Consultado de: https://nsse.indiana.edu/nsse/survey-instruments/topical-modules/index.htm
dc.source.bibliographicCitationNúñez, J., et. Al. (2014). Evaluación de impacto y análisis costo beneficio de los programas de formación de capital intelectual de Colciencias: Jóvenes investigadores y becas de doctorados. Fedesarrollo.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2021). Observatorio Laboral para la Educación. https://ole.mineducacion.gov.co/portal/
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2018). Plan Rural de Educación Superior: Estrategias de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial. Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitationOreopoulos, P., & Petronijevic, U. (2013). Making college worth it: a review of the returns to higher education. The Future of Children, 23(1), 41–65. https://doi.org/10.1353/foc.2013.0001
dc.source.bibliographicCitationRed GRADUA2, & Asociación Columbus. (2006). Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados.
dc.source.bibliographicCitationReed, R. J., & Hurd, B. (2023). A value beyond money? Assessing the impact of equity scholarships.
dc.source.bibliographicCitationSchomburg, H. (2004). Manual para Estudios de Seguimiento de Graduados Universitarios.
dc.source.bibliographicCitationSocial, Periferia Consultoría. (2018). Estudio del impacto social de las becas de la Fundación Carolina 2018-2022.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMonitoreo y evaluación
dc.subjectEducación financiera
dc.subjectInclusión financiera
dc.subjectBecas educativas
dc.subjectIndicadores clave
dc.subject.keywordMonitoring and Evaluation
dc.subject.keywordFinancial Education
dc.subject.keywordFinancial Inclusion
dc.subject.keywordEducational Scholarships
dc.subject.keywordKey indicators
dc.titleMecanismos para el monitoreo y evaluación de los programas de becas y educación financiera de la Fundación Bancolombia
dc.title.TranslatedTitleMechanisms for monitoring and evaluation of scholarship and financial education programs of the Bancolombia Foundation
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentCapstone Project
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaCapstone Project
local.department.reportFacultad de Economía
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mecanismos-para-el-monitoreo-y.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: