Ítem
Acceso Abierto

Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica
dc.contributor.advisor | Millan Perilla, Angie Stephanie | |
dc.creator | Chaves Leguízamo, Paula Yicel | |
dc.creator.degree | Fonoaudiólogo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2019-12-02T13:35:42Z | |
dc.date.available | 2019-12-02T13:35:42Z | |
dc.date.created | 2018-11-23 | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | El presente proyecto pretende, bajo una perspectiva de diversidad y atención a estudiantes con discapacidad visual y, desde la experticia y conocimientos disciplinares y profesionales del fonoaudiólogo, presentar un programa de formación a maestros, en el que se brinden contenidos instruccionales como recurso básico para el desarrollo de estrategias pedagógicas en relación con las necesidades de apoyo de población con discapacidad visual. El abordaje metodológico para el diseño del programa de formación a maestros contempla el desarrollo de dos fases. La primera fase se enmarca en la fundamentación teórica que respalda la propuesta, en la que se realizó una búsqueda documental para la recuperación de contenidos pertinentes a la necesidad de información. Mientras que la segunda, contempla la estructuración del programa de formación, en la que no solo se tuvo en cuenta el sustrato teórico sino que se realizó un acercamiento en un contexto real y con expertos, en el cual se recolecto información relacionada con caracterizaciones pedagógicas de docentes y estudiantes con discapacidad visual. Ello propició, recursos básicos para la estructuración del diseño del programa, puesto que ofreció una panorámica general frente a los requerimientos formativos de los docentes en relación con las necesidades de apoyo más relevantes que los estudiantes con discapacidad visual precisan en su paso por el sistema educativo. El programa de formación se estructuró con una modalidad 100% presencial, una duración de 2 horas - 45 minutos y una intensidad horaria semanal de 45 minutos. La ejecución contempla el desarrollo de 5 sesiones teórico-prácticas, en las que se establece objetivos a alcanzar, actividades a desarrollar, materiales requeridos y, a su vez, se brindan herramientas para el desarrollo de estrategias pedagógicas en pro de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje que propicien una educación inclusiva de población con discapacidad visual. | spa |
dc.description.abstract | The present project intends, under a perspective of diversity and attention to students with visual impairment and, from the expertise and disciplinary and professional knowledge of the phonoaudiologist, to present a training program to teachers, in which instructional contents are provided as a basic resource for the development of pedagogical strategies in relation to the support needs of the population with visual disabilities. The methodological approach for the design of the teacher training program contemplates the development of two phases. The first phase is framed in the theoretical foundation that supports the proposal, in which a documentary search was made for the recovery of contents pertinent to the need for information. While the second, considers the structuring of the training program, which not only took into account the theoretical background but also an approach was made in a real context and with experts, in which information related to pedagogical characterizations of teachers and students with visual disabilities. This led to basic resources for structuring the design of the program, since it offered a general overview of the training requirements of teachers in relation to the most important support needs that students with visual disabilities require during their time in the educational system. The training program was structured with a 100% face-to-face mode, a duration of 2 hours - 45 minutes and a weekly hourly intensity of 45 minutes. The execution includes the development of 5 theoretical-practical sessions, in which objectives are established, activities to be developed, materials required and, in turn, tools for the development of pedagogical strategies in order to optimize teaching processes are provided learning that promote an inclusive education for people with visual disabilities. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_20596 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20596 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano | spa |
dc.publisher.program | Fonoaudiología | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Educación inclusiva | spa |
dc.subject | Discapacidad visual | spa |
dc.subject | Fonoaudiólgo escolar | spa |
dc.subject | Formación docente | spa |
dc.subject.ddc | Ciencias médicas, Medicina | spa |
dc.subject.lemb | Medicina | spa |
dc.subject.lemb | Fonoaudiología | spa |
dc.title | Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Trabajo de grado | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- DISENO-DE-UN-PROGRAMA-PILOTO-DE-FORMACION-A-MAESTROS-PARA-LA-EDUCACION-INCLUSIVA-DE-POBLACION-CON-DISCAPACIDAD-VISUAL-UNA-EXPERIENCIA-DESDE-LA-PERSPECTIVA-FONOAUDIOLO.pdf
- Tamaño:
- 622.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- DISENO-DE-UN-PROGRAMA-PILOTO-DE-FORMACION-A-MAESTROS-PARA-LA-EDUCACION-INCLUSIVA-DE-POBLACION-CON-DISCAPACIDAD-VISUAL-UNA-EXPERIENCIA-DESDE-LA-PERSPECTIVA-FONOAUDIOLO.pdf
- Tamaño:
- 622.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: