Ítem
Acceso Abierto

Impacto de los cambios en el estilo de vida comparado a la ausencia de cualquier intervención, sobre la prevalencia/incidencia de trastornos del sueño en mujeres embarazadas: una revisión sistemática
Título de la revista
Autores
Torres Jeréz, María Camila
Archivos
Fecha
2025-03-14
Directores
Muñoz Chilito, Adrián
Dimínguez Alvarado, Gonzalo Andrés
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El estudio "Impacto de los cambios en el estilo de vida sobre los trastornos del sueño en mujeres embarazadas: una revisión sistemática" analiza cómo intervenciones no farmacológicas, como la higiene del sueño, la actividad física y la terapia cognitivo-conductual, influyen en la calidad del descanso durante el embarazo. A través de una revisión sistemática de ensayos clínicos, se encontró que estrategias como el ejercicio acuático, la relajación guiada y la TCC-I mejoran significativamente el sueño, mientras que actividades domésticas intensas pueden empeorarlo. Aunque la evidencia es variable, los hallazgos sugieren que la incorporación de estas intervenciones en la atención prenatal podría reducir la prevalencia de insomnio, síndrome de piernas inquietas y apnea del sueño, beneficiando la salud materno-fetal. Sin embargo, se requiere más investigación para estandarizar las mejores prácticas en esta área.
Abstract
The study, "Impact of Lifestyle Changes on Sleep Disorders in Pregnant Women: A Systematic Review," analyzes how non-pharmacological interventions, such as sleep hygiene, physical activity, and cognitive behavioral therapy, influence sleep quality during pregnancy. A systematic review of clinical trials found that strategies such as aquatic exercise, guided relaxation, and CBT-I significantly improved sleep, while strenuous household activities may worsen it. Although the evidence is variable, the findings suggest that incorporating these interventions into prenatal care could reduce the prevalence of insomnia, restless legs syndrome, and sleep apnea, benefiting maternal and fetal health. However, further research is needed to standardize best practices in this area.
Palabras clave
Insomnio en tercer trimestre del embarazo , Tratamiento no farmacológico , Cambios en estilo de vida , Depresión posparto , Intervenciones , Embarazo , Psiquiatria perinatal
Keywords
Insomnia in the third trimester , Pregnancy , Non-pharmacological treatment , lifestyle changes , Interventions , Perinatal psychiatry