Ítem
Acceso Abierto

Impacto de los cambios en el estilo de vida comparado a la ausencia de cualquier intervención, sobre la prevalencia/incidencia de trastornos del sueño en mujeres embarazadas: una revisión sistemática

dc.contributor.advisorMuñoz Chilito, Adrián
dc.contributor.advisorDimínguez Alvarado, Gonzalo Andrés
dc.creatorTorres Jeréz, María Camila
dc.creator.degreeEspecialista en Psiquiatría
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-03-26T16:29:20Z
dc.date.available2025-03-26T16:29:20Z
dc.date.created2025-03-14
dc.descriptionEl estudio "Impacto de los cambios en el estilo de vida sobre los trastornos del sueño en mujeres embarazadas: una revisión sistemática" analiza cómo intervenciones no farmacológicas, como la higiene del sueño, la actividad física y la terapia cognitivo-conductual, influyen en la calidad del descanso durante el embarazo. A través de una revisión sistemática de ensayos clínicos, se encontró que estrategias como el ejercicio acuático, la relajación guiada y la TCC-I mejoran significativamente el sueño, mientras que actividades domésticas intensas pueden empeorarlo. Aunque la evidencia es variable, los hallazgos sugieren que la incorporación de estas intervenciones en la atención prenatal podría reducir la prevalencia de insomnio, síndrome de piernas inquietas y apnea del sueño, beneficiando la salud materno-fetal. Sin embargo, se requiere más investigación para estandarizar las mejores prácticas en esta área.
dc.description.abstractThe study, "Impact of Lifestyle Changes on Sleep Disorders in Pregnant Women: A Systematic Review," analyzes how non-pharmacological interventions, such as sleep hygiene, physical activity, and cognitive behavioral therapy, influence sleep quality during pregnancy. A systematic review of clinical trials found that strategies such as aquatic exercise, guided relaxation, and CBT-I significantly improved sleep, while strenuous household activities may worsen it. Although the evidence is variable, the findings suggest that incorporating these interventions into prenatal care could reduce the prevalence of insomnia, restless legs syndrome, and sleep apnea, benefiting maternal and fetal health. However, further research is needed to standardize best practices in this area.
dc.format.extent45 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_45151
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45151
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.programEspecialización en Psiquiatría
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectInsomnio en tercer trimestre del embarazo
dc.subjectTratamiento no farmacológico
dc.subjectCambios en estilo de vida
dc.subjectDepresión posparto
dc.subjectIntervenciones
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectPsiquiatria perinatal
dc.subject.keywordInsomnia in the third trimester
dc.subject.keywordPregnancy
dc.subject.keywordNon-pharmacological treatment
dc.subject.keywordlifestyle changes
dc.subject.keywordInterventions
dc.subject.keywordPerinatal psychiatry
dc.titleImpacto de los cambios en el estilo de vida comparado a la ausencia de cualquier intervención, sobre la prevalencia/incidencia de trastornos del sueño en mujeres embarazadas: una revisión sistemática
dc.title.TranslatedTitleImpact of lifestyle changes compared to no intervention on the prevalence/incidence of sleep disorders in pregnant women: a systematic review
dc.typemasterThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Impacto_de_los_cambios_en_el_estilo_de_vida.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: