Ítem
Acceso Abierto

Factores sociodemográficos y riesgos laborales asociados con accidentes de trabajo en un grupo de empleados domésticos de la ciudad de Bogotá D.C, 2019
dc.contributor.advisor | Varona Uribe, Marcela Eugenia | |
dc.creator | Romero Torres, Angela Patricia | |
dc.creator | Quintero Rojas, Claudia Esperanza | |
dc.creator | Santana León, Martha Cristina | |
dc.creator.degree | Especialista en Epidemiología (en Convenio con el CES) | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2019-10-08T16:17:28Z | |
dc.date.available | 2019-10-08T16:17:28Z | |
dc.date.created | 2019-10-07 | |
dc.description | INTRODUCCIÓN: El trabajo doméstico constituye una actividad laboral y como tal, quien la desempeñe debe contar con unas condiciones mínimas, que contribuyan a garantizar la seguridad en el trabajo, es decir, que la actividad laboral no afecte su salud ni calidad de vida. Los trabajadores domésticos llevan a cabo diversas tareas entre las que se incluyen labores de limpieza, cuidado de niños y ancianos, cocina, lavado, planchado, entre otros oficios del hogar, cuya ejecución puede llevar a quemaduras, intoxicaciones, traumas contundentes y contusiones, que al presentarse en el contexto de una actividad laboral constituyen accidente de trabajo. Dado que para la ciudad de Bogotá no se encontraron estudios que indaguen sobre la ocurrencia de accidentes de trabajo en los prestadores de servicio doméstico, surgió la necesidad de realizar una investigación en este tema mediante la identificación de factores asociados con la presentación de accidentes de trabajo en un grupo de trabadores domésticos en la ciudad de Bogotá. OBJETIVO: Identificar los factores sociodemográficos y riesgos laborales asociados con accidentes de trabajo en un grupo de empleados domésticos en la ciudad de Bogotá D.C, 2019. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio cuantitativo, de corte transversal, de prevalencia analítica, en el cual se aplicó una encuesta con variables sociodemográficas, laborales y las relacionadas con los accidentes de trabajo a un grupo de trabajadores domésticos. Para el análisis estadístico se obtuvieron medidas de tendencia central y dispersión y se relacionaron las variables incluidas en el estudio en busca de asociaciones. RESULTADOS: El tamaño de la muestra fue de 42 trabajadoras domésticas, El 100% de sexo femenino; los 3 accidentes de mayor frecuencia identificados fueron: cortaduras (28,5%), golpes (19,1%) y quemaduras (14,3%). No se encontró diferencia entre la ocurrencia de estos accidentes y el tiempo laborado, tampoco se halló diferencia entre la exposición a riesgos físicos, químicos, biológicos y uso de elementos de protección personal con la ocurrencia de accidentes de trabajo. No hay diferencia entre la labor que desempeñan y la ocurrencia de accidentes laborales. CONCLUSIÓN: No se encontró evidencia científica que pueda soportar que los factores sociodemográficos y riesgos laborales estudiados puedan estar relacionados con la ocurrencia de accidentes de trabajo, esto puede ser resultado principalmente del tamaño de muestra. | spa |
dc.description.abstract | BACKGROUND: Domestic job is a work activity and who performs must have minimum conditions that contribute to ensure safety at work, meaning that their work does not affect their health or quality of life. Domestic workers carry out various tasks, including: cleaning, taking care of children and the elderly, cooking, washing, ironing, among other household chores. These labours can lead to work injuries (burns, poisonings, blunt trauma and contusions). In Bogotá there no studies were found that inquire about the occurrence of work accidents in domestic service providers, the need arose to conduct research on this issue by identifying factors associated with the presentation of work accidents in a group of domestic workers in the city of Bogotá. OBJECTIVE: To identify the socio-demographic and occupational factors risk associated with work accidents in a group of domestic employees in the city of Bogotá, during 2019METHODS: A quantitative study was carried out, cross-sectional study, of analytical prevalence. A survey was applied to group of domestic workers. For the statistical analysis, measures of central tendency and dispersion were obtained and the variables included in the study were related in search of associations. RESULTS: The sample size was 42 workers, All participants were women, Most frequent accidents identified were: cuts (28. 5%), blows (19. 1%) and burns (14. 3%). No difference was found between the occurrence of these accidents and the time worked, nor found difference between exposure to physical, chemical, biological risks and use of personal protective elements with the occurrence of accidents at work. There is no difference between the work they perform and the occurrence of occupational accidents. CONCLUSION: There was no scientific evidence that can support that the sociodemographic factors and occupational hazards studied may be related to the occurrence of accidents at work, this may be mainly due to the sample size | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_20414 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20414 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de medicina | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno H. Trabajadores domésticos: estimaciones a nivel mundial y regional Alrededor. Debate Fem. 2017;22(Octubre 2000):26–51. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | OIT. Domestic Workers Across the World: Global and regional statistics and the extent of legal protection [Internet]. 2013. 146 p. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_173363.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Valenzuela ME, Sjoberg C. Situación del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Panor Labor América Lat y el Caribe [Internet]. 2012;(4):60–7. Disponible en : http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/article/wcms_195947.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de salud y proteccion social; profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud Encuesta Nacional de Demografía y Salud Componente de Salud Sexual y Salud Reproductiva. 1993;219;220. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización I Del, Trabajo. Convenio 189. Convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. ilo.org. 2011 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | República C de la. Ley 1595, Convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. 2011;(4). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia C de la república de. Ley 100 Del 93. D Of No 41148 23 diciembre 1993. 1993;01(Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | El Congreso DC. Ley 1562 de 2012. Bibl Minsaud [Internet]. 2012;1–22. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Morlaes ME, Perea R, Correa G. Diagnóstico condiciones de trabajo decente de las trabajadoras domésticas afrocolombianas en la ciudad de Medellín. Esc Nac Sind ENS. 2013 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y seguridad de Colombia. Decreto 1295 de 1994. D Of [Internet]. 1994;1–13. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento de Función Pública C. Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo grupo de gestión humana. 2017;(12). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Trabajo OI del. Trabajo decente para los trabajadores domésticos [Internet]. 2010. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_153167.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Avila EM, Parrenas RS. Servants of Globalization: Women, Migration, and Domestic Work. Contemp Sociol. 2006;31(4):396. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hall BJ, Garabiles MR, Latkin CA. Work life, relationship, and policy determinants of health and well-being among Filipino domestic Workers in China: a qualitative study. BMC Public Health [Internet]. 2019;19(1):229. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30797233%0Ahttps://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-6552-4 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Anderson B. A very private business: Exploring the demand for migrant domestic workers. Eur J Women’s Stud. 2007;14(3):247–64. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Theodore N, Gutelius B, Burnham L. Workplace Health and Safety Hazards Faced by Informally Employed Domestic Workers in the United States. Work Heal Saf. 2019;67(1):9–17. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Juan S. La seguridad en cifras. Organización Internacional del Trabajo; 2003. 39 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fasecolda.com.Disponible en http://www.fasecolda.com/index.php/fasecolda/estadisticas-del-sector/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | República C de la. Decreto 824 de 1998. Congr la República. 1988;1988(abril 29). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Aseguramiento en riesgos laborales. 2017;Disponible en: www.imprenta.gov.co | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de la, Social P. Resolución 1401 de 2007. 2007;2007(46). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Strauss G. Guía técnica para el analisis de exposicion a factores de riesgo. [Internet]. Vol. 3.1.1, Gestiopolis.com. 2012. 103 p. Disponible en: http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/manual_deso.PDF%5Cnhttp://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/Manual-IPER.pdf%5Cnhttp://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCoQFjAA&url=http://www.mintrabajo.gov.c | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Barrera D. Evolución normativa del trabajo doméstico en Colombia. 2017;1–38. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15417/1/Evolución normativa del trabajo doméstico en colombia..pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vega R. Historias del servicio doméstico Trabajo doméstico remunerado en Argentina y Chile en la segunda mitad del siglo XX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 2009;1–12. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Medina M, Ernesto L, Silva V. Sentencia T-343-16. Corte Const. 2016; | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Constitucional C. Sentencia C-871/14. 2014;203. TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL SERVICIO DOMESTICO-Exclusión del pago de prima de servicios genera un déficit de protección/PRIMA DE SERVICIOS DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DOMESTICAS-Exhorto al Congreso y al Gobierno para avanzar hacia la universalidad de dicho derecho prestacional | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. Decreto 2616. 2013; Por medio del cual se reglamenta el numeral del articulo 7 o de la Ley 21 de 1982 y se regula la afiliación de los y trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación Familiar. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 721 de 2013. Por medio del cual se reglamenta el numeral 4 del artículo 7o de la Ley 21 de 1982 y se regula la afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación Familiar. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021. Minist Salud y Protección Soc [Internet]. 2013;(32):2012–21. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/Plan Decenal - Documento en consulta para aprobación.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Constitucional C. Sentencia T-185/16. 2016; Acción de tutela contra particulares cuando existe una relación de indefensión o subordinación-Jurisprudencia constitucional sobre procedencia excepcional disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-185-16. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Santana VS, Amorim AM De, Oliveira R, Xavier S, Iriart J. Emprego em serviços domésticos e acidentes de trabalho não fatais Housemaids and non-fatal occupational injuries. 2003;37(1):65–74. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno del Estado de Tabasco. Estudio diagnóstico sobe las mujeres trabajadoras domésticas remuneradas en el estado de Tabasco. 2010; | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Exposición ocupacional | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject | Quemaduras | spa |
dc.subject | Reportes | spa |
dc.subject | Caidas | spa |
dc.subject | Heridas | spa |
dc.subject | Afiliación | spa |
dc.subject | Accidentes ocupacionales | spa |
dc.subject | Riesgos químicos | spa |
dc.subject.ddc | Ciencias médicas, Medicina | spa |
dc.subject.keyword | Occupational exposure | spa |
dc.subject.keyword | Safety at word | spa |
dc.subject.keyword | Working conditions | spa |
dc.subject.keyword | Burns | spa |
dc.subject.keyword | Falls | spa |
dc.subject.keyword | Occupational accidents | spa |
dc.subject.keyword | Chemical hazards | spa |
dc.subject.lemb | Medicina | spa |
dc.subject.lemb | Salud ocupacional | spa |
dc.subject.lemb | Riesgos laborales | spa |
dc.title | Factores sociodemográficos y riesgos laborales asociados con accidentes de trabajo en un grupo de empleados domésticos de la ciudad de Bogotá D.C, 2019 | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- QuinteroRojas-ClaudiaEsperanza-2019.pdf
- Tamaño:
- 1.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal