Ítem
Acceso Abierto

La guerra en el cuerpo de ellas
dc.contributor.advisor | Parra Castellanos, Óscar Javier | |
dc.creator | Gómez Fattah, Jasmin Karina | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2024-04-01T12:34:37Z | |
dc.date.available | 2024-04-01T12:34:37Z | |
dc.date.created | 2024-03-13 | |
dc.description | En este especial multimedia conocerá las historias de Venus*, Mariposa* y Flor de Urraca*, tres mujeres que nacieron en fechas y territorios diferentes, pero que por el conflicto armado colombiano comparten una historia de vida en común: violencia sexual, violencia reproductiva, desplazamiento forzado, explotación de su corporeidad y violencia institucional. A través de recursos multimedia localizará los territorios donde se perpetró la violencia sexual (1959-2016); comprenderá las modalidades de violencias sexuales y reproductivas, y las dinámicas patriarcales que identificó la Comisión de la Verdad; ubicará las ciudades y los años que más se registraron violencia sexual, y recorrerá la historia y evolución en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Finalmente, se informará del estado actual de la implementación del Acuerdo de Paz para las mujeres víctimas de violencias de género en el conflicto armado. | |
dc.description.abstract | In this multimedia special, you will learn about the stories of Venus*, Mariposa*, and Flor de Urraca*, three women who were born on different dates and territories, but who, because of the Colombian armed conflict, share a common life story: sexual violence, reproductive violence, forced displacement, exploitation of their bodies, and institutional violence. Through multimedia resources, you will discover the territories where sexual violence was perpetrated (1959-2016); understand the types of sexual and reproductive violence, as well as the patriarchal dynamics identified by the Truth Commission; identify the cities and years with the highest rates of sexual violence, and delve into the history and evolution of the recognition of women's rights. Finally, you will be informed about the current status of the implementation of the Peace Agreement for women victims of gender-based violence in the armed conflict. | |
dc.format.extent | 5 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_42382 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42382 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | |
dc.relation.uri | https://rutasdelconflicto.com/especiales/Guerra_cuerpo_ellas/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Violencia sexual | |
dc.subject | Violencia reproductiva | |
dc.subject | Violencias de género | |
dc.subject.keyword | Armed conflict | |
dc.subject.keyword | Sexual violence | |
dc.subject.keyword | Reproductive violence | |
dc.subject.keyword | Gender based violence | |
dc.title | La guerra en el cuerpo de ellas | |
dc.title.TranslatedTitle | The war in their bodies | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Escuela de Ciencias Humanas |