Ítem
Acceso Abierto

Cunaguaro Travel S.A.S.

dc.contributor.advisorGuauque Neita, Gregory Alexander
dc.creatorAvila Avilan, Renzo Camilo
dc.creatorPeña Reyes, Gladys Astrid
dc.creatorValencia Corredor, Gisseth Juliana
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia de Empresas
dc.date.accessioned2025-05-21T21:27:03Z
dc.date.available2025-05-21T21:27:03Z
dc.date.created2025-05-03
dc.descriptionCunaguaro Travel S.A.S. es una agencia operadora que incentiva el turismo de naturaleza y cultura, ofrece experiencias de viaje enfocados el avistamiento de fauna silvestre y la valoración de la cultura local; promueve la conservación del ecosistema y creando experiencias memorables para los visitantes. trabaja en alianza con prestadores de servicios, principalmente Reservas Naturales y áreas estratégicas apoyadas por la Fundación Cunaguaro, una ONG que impulsa la investigación, conservación y fortalecimiento de la región. El análisis situacional de la empresa revela tendencias de crecimiento en el turismo. La participación de las comunidades locales es clave en el desarrollo turístico de la región, aportando conocimiento y valor a la experiencia del visitante. Aspectos culturales como la música, cantos de Trabajo de los Llanos, enriquecen la oferta turística y resaltan la identidad regional. La gestión se enfoca en la sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental, apoyando la economía local y respetando las costumbres culturales. Sin embargo, la empresa también enfrenta desafíos como el cambio climático, la amenaza a especies nativas. La ganadería en la sabana inundable se presenta como un factor importante para la conservación y el desarrollo del turismo en la región. A pesar de los retos, el turismo en Casanare muestra un crecimiento significativo, representando una oportunidad para el desarrollo socioeconómico. El análisis de la empresa abarca áreas como marketing, gestión humana y finanzas. La empresa se dirige a un segmento de mercado de turistas nacionales y extranjeros. La propuesta de valor de Cunaguaro Travel se centra en conectar a los viajeros con la riqueza natural y cultural de los Llanos, con un enfoque en la conservación. En gestión humana, se implementa un programa de bienestar y motivación para los colaboradores. Los estados financieros de la empresa muestran un crecimiento, aunque se identifica una disminución en los ingresos operacionales en 2024.
dc.format.extent24 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_45375
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45375
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Empresas
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationCaro, J., Aya A. (2019). Comportamiento del turismo en Colombia después de la firma del acuerdo de paz con las FARC [archivo PDF]. Recuperado de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/4032/MBA_1020776941_2019_2.pdf? sequence=1&isAllowed=y Carrera, F.A., Vega, V. (2017, Diciembre). Impacto de Internet en el sector turístico [archivo PDF]. Recuperado de file:///C:/Users/julia/Downloads/Dialnet-ImpactoDeInternetEnElSectorTuristico-6756378.pdf
dc.source.bibliographicCitationCasanare, Gobernación. (2024, Junio). Plan de Desarrollo 2024 - 2027. Diagnóstico Sectorial [archivo PDF]. Recuperado (https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Planeacion/PublishingImages/Paginas/Plan-de-Desarrollo-2024- 2027/Anexo%201.1_Diagn%C3%B3stico%20Sectorial.pdf).
dc.source.bibliographicCitationForbes. 2024. Por qué un turismo personalizado puede impulsar el crecimiento del sector en Colombia. https://forbes.co/2024/03/06/negocios/tendencias-y-desafios-del-turismo-en-colombia-2024.
dc.source.bibliographicCitationInfoBae. 2024. A dónde viajan y cuánto gastan los colombianos en su país. https://www.infobae.com/colombia/2024/04/02/turismo-interno-en-colombia-busca-superar-cifras-pre-pandemia-conimpulso-de-anato/
dc.source.bibliographicCitationINVIAS. 2024. Para garantizar la vida y la seguridad de los usuarios, el Gobierno Nacional anuncia cierre definitivo de la Transversal del Cusiana. https://www.invias.gov.co/index.php/sala/noticias/5405-para-garantizar-la-vida-y-la-seguridad-delos-usuarios-el-gobierno-nacional-anuncia-cierre-definitivo-de-la-transversal-del-cusiana
dc.source.bibliographicCitationLarsen, N. (2022, febrero 08). Alta tecnología para vigilar y proteger la fauna amenazada, BBVA de https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/alta-tecnologia-vigilar-proteger-fauna-amenazada/
dc.source.bibliographicCitationLuna, A. (2015, Agosto 11). Internet está transformando los servicios de turismo en el mundo y Colombia no es la excepción, MinTIC de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/12631:Internet-esta-transformando-los-serviciosde-turismo-en-el-mundo-y-Colombia-no-es-la-excepcion-David-Luna
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectConservacion
dc.subjectTurismo
dc.subjectLlanos
dc.subjectNaturaleza
dc.titleCunaguaro Travel S.A.S.
dc.typebachelorThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Administración
local.regionesYopal
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cunaguaro_Travel_ValenciaCorredor-GissethJuliana-2025.pdf
Tamaño:
6.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: