Ítem
Solo Metadatos

Convergencias y divergencias entre las reivindicaciones y estrategias del EZLN y el MST

dc.creatorCepeda Másmela, Yamile
dc.creatorLondoño Muñoz, Claudia Margarita
dc.date.accessioned2018-03-07T14:25:45Z
dc.date.available2018-03-07T14:25:45Z
dc.date.created2010-04-15
dc.date.issued2010
dc.descriptionEn los últimos años se hizo más notoria la existencia en América Latina de movimientos sociales contrarios a la implementación de medidas neoliberales y al avance de los procesos de globalización, que profundizaron problemas de vieja data, como la concentración de la tierra o la exclusión de los indígenas de los procesos nacionales. Entre estos movimientos encontramos al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), que desde la década de los ochenta venían reclamando un conjunto de reivindicaciones a partir de su relación con la tierra y el significado de ésta para el desarrollo de su vida en comunidad. Por esta razón, realizar una comparación entre el EZLN y el MST, con el previo reconocimiento de sus contextos, resulta un ejercicio enriquecedor, en la medida en que permite ampliar el conocimiento sobre la situación general de América Latina y las alternativas que proponen otros actores a los problemas de sus países y la región. spa
dc.description.abstractFor the past few years the existence of social movements rebelling against the implementation of neoliberalism and globalization processes, deepening old social problems such as extensive land ownership or the exclusion of indigenous peoples from national decision making processes, has risen in Latin America. Among such movements the Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), have been forming since the eighties a series of demands linking their relationship with the land, and the cultural meaning that land carries for the development of community life. That is why to compare the EZLN and the MST, after having recognized their particular contexts is a very interesting exercise, for it allows us to broaden our knowledge on the social situation of Latin America, in general, and also the particular problem each region in experiencing at the moment. eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/666
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16456
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.relation.urihttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/666/596
dc.rightsCopyright (c) 2014 Desafíosspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceDesafíos; Vol. 11 (2004): (julio-diciembre); 140-158spa
dc.source2145-5112spa
dc.source0124-4035spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMSTspa
dc.subjecttierraspa
dc.subjectzapatistasspa
dc.subjectsociedad civilspa
dc.subject.keywordMSTeng
dc.subject.keywordLandeng
dc.subject.keywordzapatistaseng
dc.subject.keywordEZLNeng
dc.titleConvergencias y divergencias entre las reivindicaciones y estrategias del EZLN y el MSTspa
dc.titleConvergencias y divergencias entre las reivindicaciones y estrategias del EZLN y el MSTspa
dc.typearticleeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaArtículospa
Archivos
Colecciones