Ítem
Acceso Abierto

El rol de mujeres tejedoras de paz para la construcción de paz en Colombia
dc.contributor.advisor | Rivera Largacha, Silvia María Antonia | |
dc.contributor.advisor | Grunow, Hendrikje | |
dc.creator | Holtstiege, Maike | |
dc.creator.degree | Magíster en Conflicto, Memoria y Paz | |
dc.creator.degree | Magíster en Conflicto, Memoria y Paz | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.date.accessioned | 2023-11-09T21:15:40Z | |
dc.date.available | 2023-11-09T21:15:40Z | |
dc.date.created | 2023-10-10 | |
dc.description | Existen innumerables procesos para transformar el conflicto armado en Colombia. Mientras desde la política han intentado de resolverlo por medios militares y políticos, como el Acuerdo de Paz de 2016, las organizaciones de mujeres están trabajando con y por la comunidad, la gente en las regiones y barrios afectados. Esta tesis examina la construcción feminista de la paz a través del trabajo de las mujeres a nivel de base, utilizando el estudio de caso de cinco activistas en Medellín. Muestra que tanto el significado de la paz como su construcción se desvían de los procesos formales que suelen ser dominados por los hombres. Para las activistas, la paz se construye con lazos de amor, que significa empatía, cuidado, respeto, tolerancia y solidaridad. La construcción se hace siempre colectivamente y empieza por un trabajo individual antes de poder iniciar procesos de paz en la familia y la comunidad. | |
dc.description.abstract | There are countless approaches to transforming the armed conflict in Colombia. While politicians have tried to do so through military and political means, such as the peace agreement of 2016, women's organisations are working with the people in the affected regions and neighbourhoods. This thesis thus looks at feminist peace construction through women's work at the grassroots level, using the case study of five activists in Medellín. It shows that both the meaning of peace and its construction deviate from formal and male-dominated processes. For the activists, peace is built on ties of love, which means empathy, care, respect, tolerance and solidarity. The construction always happens collectively and starts with oneself before one can initiate peace processes in the family and the community. | |
dc.format.extent | 97 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_41650 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41650 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Maestría en Conflicto, Memoria y Paz | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Abarca, A. y S. Ramírez (2017): A farewell to arms: The Long run developmental effects of Costa Rica's army abolishment, University of Costa Rica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Angom, S. (2018): Women in Peacemaking and Peacebuilding in Northern Uganda, Cham, Springer International Publishing | |
dc.source.bibliographicCitation | Arnoso Martínez, M., M. Cárdenas Castro, C. M. Beristain y C. Afonso (2017): Armed Conflict, Psychosocial Impact and Reparation in Colombia: Women’s Voice, Universitas Psychologica, 16(3) | |
dc.source.bibliographicCitation | Aya Smitmans, M. T. (2017): El Proceso de Paz en Colombia: dos pasos adelante, un paso atrás, Estudios Internacionales, 187, pp. 163–179. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ball, J. (2019): Women, Development and Peacebuilding in Africa, Cham, Springer International Publishing. | |
dc.source.bibliographicCitation | Belalcazar Valencia, J. G. y N. Molina Valencia (2017): Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano, Andamios, 14(34), pp. 59–85. | |
dc.source.bibliographicCitation | Blattman, C., G. Duncan, B. Lessing, S. Tobón y J. P. Mesa Mejía (2020): Gobierno criminal en Medellín: panorama general del fenómeno y evidencia empírica sobre cómo enfrentarlo, Nota de Política CIEF, 1. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cabnal, L. (2019): El relato de las violencias desde mi territorio cuerpo-tierra, en X. Leyva Solano y Icaza, Rosalba, eds., En Tiempos de Muerte: Cuerpos, Rebeldías, Resistencias, Buenos Aires y San Cristóbal de Las Casas, Cooperativa Editorial Retos, pp. 113–126. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Paz | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Feminismo | |
dc.subject | Activistas | |
dc.subject | Construcción de Paz | |
dc.subject | Violencia | |
dc.subject.keyword | Peace | |
dc.subject.keyword | Women | |
dc.subject.keyword | Feminism | |
dc.subject.keyword | Activists | |
dc.subject.keyword | Peace construction | |
dc.subject.keyword | Violence | |
dc.title | El rol de mujeres tejedoras de paz para la construcción de paz en Colombia | |
dc.title.TranslatedTitle | The role of female peace activists for the construction of peace in Colombia | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Escuela de Ciencias Humanas |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis_tejedoras_de_paz_Maike_Holtstiege_UR.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: