Ítem
Acceso Abierto

More public goods, more violence? The effect of rural roads on armed conflict and illegal economies in Colombia

dc.contributor.advisorGallego Durán, Jorge Andrés
dc.contributor.advisorVargas Duque, Juan Fernando
dc.creatorMoreno Gama, Laura Elizabeth
dc.creator.degreeMagíster en Economíaspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2019-09-18T13:25:08Z
dc.date.available2019-09-18T13:25:08Z
dc.date.created2019-09-04
dc.descriptionEste documento estima el impacto de carreteras rurales sobre el desarrollo del conflicto armado y los cultivos ilícitos en Colombia durante un período de catorce años de rápido crecimiento de las inversiones en carreteras. Estimo el impacto causal de estas intervenciones utilizando micro-datos de los ingresos por regalías para el sector del transporte a nivel municipal, e implemento una estrategia de Diferencia en Diferencias con adopción escalonada. Los resultados muestran que los nuevos caminos rurales, en particular pequeños proyectos conocidos como "placa-huella", tienen un efecto causal positivo en el desarrollo del conflicto y en los cultivos de coca. Estos efectos inesperados de la provisión de carreteras se deben principalmente a la intensificación de la violencia en los municipios más ricos. En estos municipios, la nueva conectividad de las carreteras conlleva a un aumento en la producción de cultivos legales. Por lo tanto, los municipios más ricos son más atractivos para los grupos armados y más vulnerables a los ataques que buscan expropiar estas nuevas rentas. Del mismo modo, el contexto institucional es determinante en el signo del efecto de las "placa-huellas". En municipios con instituciones estables y capacitadas, la provisión de bienes públicos mitiga el desarrollo de actividades ilegales. Argumento que estos resultados resaltan la importancia de proporcionar bienes públicos y en paralelo fortalecer la capacidad del estado local a través de instituciones confiables.spa
dc.description.abstractThis paper estimates the impact of rural roads on armed conflict and illicit crops in Colombia over a fourteen year period of rapid growth of road investments. I estimate the causal impact of these interventions using micro-data of the royalties revenues to the transport sector at the municipal level, and implement a strategy of Difference-in-Differences with staggered adoption. The results show that new rural on armed conflict and on coca crops. These unintended effects of road provision are mainly driven by the intensification of violence in wealthier municipalities. In these municipalities, I find that the new connectivity leads to an increase in the production of legal crops. Hence, wealthier municipalities are more attractive to armed groups and more vulnerable to attacks that seek to expropriate these new rents. Similarly, the institutional background seems to be determinant in the sign of the effect: in municipalities with qualified and stable institutions, public good provision mitigates the development of illegal activity. I argue that these results highlight the importance to provide public goods in parallel with strengthening the local state capacity through reliable institutions.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_20288
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20288
dc.language.isoengspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría en Economíaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectCarreterasspa
dc.subjectBienes públicosspa
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectEconomías ilegalesspa
dc.subjectRegalíasspa
dc.subject.ddcTransporte, Transporte terrestrespa
dc.subject.keywordRoadsspa
dc.subject.keywordPublic Goodsspa
dc.subject.keywordArmed Conflictspa
dc.subject.keywordIllegal Economiesspa
dc.subject.keywordRoyaltiesspa
dc.subject.lembCarreteras ruralesspa
dc.subject.lembBienes públicosspa
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.titleMore public goods, more violence? The effect of rural roads on armed conflict and illegal economies in Colombiaspa
dc.typemasterThesiseng
dc.type.documentTesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis de maestríaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MorenoG-Laura_Tesis.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: