Ítem
Acceso Abierto

De la cárcel a la calle: la experiencia postpenitenciaria de tres individuos
dc.contributor.advisor | Parra Bautista, Johanna Andrea | |
dc.creator | Hernández Rueda, Diana Carolina | |
dc.creator.degree | Magíster en Estudios Sociales | es |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | es |
dc.date.accessioned | 2022-02-03T14:43:05Z | |
dc.date.available | 2022-02-03T14:43:05Z | |
dc.date.created | 2021-12-09 | |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-03-08 | |
dc.description | Este artículo se acerca a la historia de vida de tres individuos, quienes, a través de narraciones sobre las experiencias vividas en la cárcel y su periodo postpenitenciario, relatan la incidencia de lo vivido y el impacto en las relaciones familiares, la educación, el trabajo, la espiritualidad y el consumo de sustancias psicoactivas, mostrando algo las transformaciones que estos dos momentos dejaron en cada dimensión. Estas experiencias dejan ver algo de los soportes y desafíos sociales, mostrando cómo cada elemento puede ser particular o contradictorio, y como la vida en la cárcel y en libertad presenta retos singulares para cada individuo y su proceso de resocialización. | es |
dc.description.abstract | This article approaches the life histories of three individuals who, through narratives about their experiences in prison and their post-penitentiary period, relate the incidence of what they lived through and the impact on family relationships, education, work, spirituality and the consumption of psychoactive substances, showing something of the transformations that these two moments left in each dimension. These experiences reveal some of the social supports and challenges, showing how each element can be particular or contradictory, and how life in prison and in freedom present unique challenges for each individual and his or her resocialization process. | es |
dc.description.embargo | 2022-03-03 01:01:02: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-03-02 | |
dc.description.embargo | 2022-02-03 10:50:03: Script de automatizacion de embargos. Correo enviado 3 feb 2022: Hemos realizado la publicación de su documento: De la cárcel a la calle: la experiencia postpenitenciaria de tres individuos, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33542 Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo por un mes hasta el3 de marzo de 2022 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. De otra parte, si desea publicar su obra en una revista de prestigio, queremos invitarla a tomar una asesoría con nuestros asesores de información del CRAI, quienes podrán brindarle orientación en la identificación de una revista adecuada para su obra y acompañamiento en la edición para publicación. La solicitud de asesoría puede agendarla en el siguiente link: https://n9.cl/agendamiento_servicios_crai | |
dc.format.extent | 25 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_33542 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33542 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Sociales | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es |
dc.rights.acceso | Restringido (Temporalmente bloqueado) | es |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Abaunza, C. I., Paredes, G., Bustos, P., & Mendoza, M. (2016). Familia y privación de la libertad en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Araujo, K. (2018). Los Anclajes Socio-existenciales: El Caso de las Expectativas de Futuro. Dados, 61(2), 341–371. https://doi.org/10.1590/001152582018155 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Araujo, K., & Martuccelli, D. (2012). Desafíos Comunes. Retrato De La Sociedad Chilena Y Sus Individuos - Tomo I (1.a ed.). LOM EDICIONES. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arbeláez, J. (2017). La ética de las virtudes como límite al relativismo moral. Repositorio Universidad Javeriana Cali. http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/8677 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arboleda, C. (2020). Factores sociológicos de la religiosidad colombiana. Cuestiones Teológicas, 10(26), 36–49. https://revistas.upb.edu.co/index.php/cuestiones/article/view/6313 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arellano, B. (2009). Reinserción Comunitaria. La Experiencia de un Ex Recluso. Repositorio Académico Universidad de Chile, 1–161. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/105776/cs-arellano_b.pdf?sequence=3&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Becker, H. (2009). Outsiders: Hacia una sociología de la desviación. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. https://saltonverde.com/wp-content/uploads/2017/09/08-Outsider.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bernasconi, O. (2015). Introduciendo la moral en los estudios sociales del self: Narrativas biográficas como trabajo moral del yo. Polis (Santiago), 14(41), 305–326. https://doi.org/10.4067/s0718-65682015000200020 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bonino Méndez, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers feministes, 6, 7–35. https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/102434/153629 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bourdieu, P. (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 108(XXVII), 29–83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13710803 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Brower, J. (2017). Contribuciones de la sociología y la antropología para la comprensión del fenómeno religioso: una lectura en clave semiótica. Revista Temas Sociológicos, 13, 249–287. https://doi.org/10.29344/07194145.13.237 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Carreño, J. (2016). Las cárceles como espacios de violación a los Derechos Humanos, estudio de caso: cárcel modelo de Bogotá (2002-2010).(Tesis de grado Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario).Repositorio institucional- Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario | es |
dc.source.bibliographicCitation | CEPAL. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina. Naciones Unidas. División de Desarrollo Social. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/2504/S0700488_es.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | CLACSO, Algranti, J., & Bordes, M. (2020). La religión ante los problemas sociales. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200604051639/Beliveau-La-religion.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. C. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe (Santiago), 17(1), 29–39. https://doi.org/10.4067/s0718-22282008000100004 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Crespi, M., & Mikulic, I. M. (2014). Estudio de la reinserción social de liberados condicionales desde un enfoque psicosocial. Revista Española de Investigación Criminológica, 12, 1–32. https://doi.org/10.46381/reic.v12i0.80 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cujama, E., Cisneros, J., & Ordaz, D. (2012). Prisión, reinserción social y criminalidad: Reflexiones sobre la situación carcelaria y la violencia social en México. Eae. https://criminologiaacademicablog.files.wordpress.com/2015/01/prisi_n-reinserci_n-social-y-criminalidad-libro.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Madrid. España. Editorial Complutense. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario? Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Desarrollo Social. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5969/S0007574_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. SIGLO XXI Editores. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Goffman, E. (2001). Internados. Amorrortu. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Goffman, E. (2006). Estigma: La identidad deteriorada: Vol. Décima reimpresión (Primera Edición). Amorrortu. https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffman-estigma.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley N° 65 Código penitenciario y carcelario colombiano. Colombia, 20 agosto de 1993. (1993). CONGRESO DE COLOMBIA, 1. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1617070 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Livramento, A., & Rosa, E. (2016). Homens no cárcere: estratégias de vida na prisão. Pesqui. prát. psicossociais, 11(2), 412–426. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-89082016000200011 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martuccelli, D. (2007). Gramáticas del individuo. Losada. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martuccelli, D. (2010). ¿Existen individuos en el sur? LOM Ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martuccelli, D., & Santiago, J. (2017). El desafío sociológico hoy . Individuo y retos sociales. Centro de Investigaciones Sociológicas. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Masferrer, A. (2017). La distinción entre delito y pecado en la tradición penal bajomedieval y moderna una propuesta revisionista de la historiografía española, europea y anglosajona. Revista. Anuario de historia del derecho español, 87, 693–756. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6285077 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mazo, H. M. (2012). La autonomía: principio ético contemporáneo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(1), 115–132. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123760.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | NIDA. (2020, junio). La marihuana – Reporte de investigación. ¿Qué efectos tiene la marihuana? Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos. https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/que-efectos-tiene-la-marihuana | es |
dc.source.bibliographicCitation | Novoa, C. (2002). Castigo de Dios y pena de muerte. THEOLOGICA XAVERIANA, 141, 81–100. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20951 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Parra, J. (2020). Una experiencia individual en la figuración social del Business. Revista Mexicana de Sociología, 82(4), 893–918. http://mexicanadesociologia.unam.mx/index.php/v82n4/433-v82n4a6 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rist, R. (1991): "Sobre la comprensión del proceso de escolarización: aportaciones de la teoría del etiquetado", en Educación y Sociedad, n.º 9, pp. 179-191. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rosales, Y., Góngora, M., & De la rosa, E. (2017). La marihuana y los efectos que provocan en los seres humanos. Correo Científico Médico de Holguín, 557–560. http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n2/ccm20217.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Taylor. Walton, P, Young, J. (1997) La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada. Arnorrortu editores | es |
dc.source.bibliographicCitation | UNODC. (2010). Consumo de drogas en población privada de libertad y la relación entre delito y droga (Cuarto informe). Sistema subregional de información e investigación sobre drogas Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Consumo_de_drogas.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Velásquez Velásquez, F. (2017). Fundamentos de derecho penal. parte general. Universidad Sergio Arboleda | es |
dc.source.bibliographicCitation | Wheeler, S. (1961). Socialization in Correctional Communities. American Sociological Review, 26(5), 697–712. http://www.jstor.org/stable/2090199 | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Soporte | es |
dc.subject | Desafío | es |
dc.subject | Cárcel | es |
dc.subject | Experiencia | es |
dc.subject | Sociología del individuo | es |
dc.subject.ddc | Medios noticiosos, periodismo, publicación | es |
dc.subject.keyword | Support | es |
dc.subject.keyword | Challenge | es |
dc.subject.keyword | Prison | es |
dc.subject.keyword | Experience | es |
dc.subject.keyword | Sociology of the individual | es |
dc.title | De la cárcel a la calle: la experiencia postpenitenciaria de tres individuos | es |
dc.title.TranslatedTitle | From prison to the street: the postpenitentiary experience of three individuals | es |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Tesis | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- HernandezRueda-DianaCarolina-2021.pdf
- Tamaño:
- 422.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: