Ítem
Acceso Abierto

Voces Musicales de Bogotá

dc.contributor.advisorRíos López, Juan Sebastián
dc.creatorArdila Pulido, Felipe Andrés
dc.creator.degreeProfesional en Periodismo
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-03-04T21:28:46Z
dc.date.available2024-03-04T21:28:46Z
dc.date.created2024-02-29
dc.descriptionEste trabajo aborda la opinión de tres periodistas musicales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Que a través de su experiencia en la producción de radio en la capital nos aclaran las diferencias entre la crítica, el periodismo musical y cultural que en ocasiones tiende a confundirse; todo esto dentro del contexto de la historia de la radio en el país, el auge de los conciertos, la industria del entretenimiento y el aumento de las herramientas tecnológicas como las redes sociales, plataformas de streaming y los dispositivos electrónicos que cada vez más rápido cambian la forma de ejercer el periodismo y la forma de consumir la información.
dc.description.abstractThis paper addresses the opinions of three music journalists from the city of Bogota, Colombia. Through their experience in radio production in the capital, they clarify the differences between criticism, music, and cultural journalism, which sometimes tends to be confused; all this within the context of the history of radio in the country, the rise of concerts, the entertainment industry and the increase of technological tools such as social networks, streaming platforms and electronic devices that increasingly change the way of practicing journalism and the way of consuming information.
dc.format.extent29 minutos
dc.format.mimetypeaudio/mp3
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42313
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42313
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programPeriodismo y Opinión Pública
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationMarín, A. (2022). Voces Musicales de Bogotá/ Entrevistado por Felipe Ardila
dc.source.bibliographicCitationMartínez, H. (2021). Voces Musicales de Bogotá/ Entrevistado por Felipe Ardila
dc.source.bibliographicCitationMonsalve, J. (2021). Voces Musicales de Bogotá/ Entrevistado por Felipe Ardila
dc.source.bibliographicCitationAntequera Ripoll, J. C., & Obregón, R. (2002). La radio como dinamizadora de procesos sociales y culturales en barranquilla (Colombia). Investigación & Desarrollo, 1
dc.source.bibliographicCitationBarrios Rubio, A. (2011). De la onda a la web. Paralelo entre la radio convencional y la radio virtual.
dc.source.bibliographicCitationCabrera Rodríguez, L. G. (2020). Los inicios de la radio en Colombia: una aproximación a la radionovela.
dc.source.bibliographicCitationCuitiva Gómez, M. C., Fandiño Pérez, L. J., & Mendoza Flórez, A. M. (2017). La incidencia de la radio musical en la búsqueda de la paz y la reconciliación en Colombia.
dc.source.bibliographicCitationFranco Pinzón, A., & Hernández Noreña, S. (2017). Sound Journey: una alternativa para el periodismo musical colombiano.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPeriodismo musical
dc.subjectRadio de Bogotá
dc.subjectRadio
dc.subjectRadio Bogotá
dc.subjectPeriodismo cultural
dc.subjectRadio musical
dc.subject.keywordBogota radio
dc.subject.keywordRadio
dc.subject.keywordCultural Radio from Bogota
dc.subject.keywordRadio Journalism
dc.subject.keywordRadio Musical Journalism from Bogota
dc.titleVoces Musicales de Bogotá
dc.title.TranslatedTitleMusical Voices from Bogota
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Voces_Musicales_de_Bogota.mp3
Tamaño:
39.82 MB
Formato:
Audio
Descripción: