Ítem
Acceso Abierto

La idoneidad del arbitraje internacional en la resolución de controversias transnacionales. Un análisis a partir de los criterios de internacionalidad establecidos en la Ley 1563 de 2012

dc.contributor.advisorPiedrahita , Gustavo Andrés
dc.creatorPérez Casallas, María Isabel
dc.creatorQuiñones López, Ana Isabel
dc.creator.degreeMagíster en Arbitraje Nacional, Internacional y de Inversión
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-07-29T12:52:08Z
dc.date.available2025-07-29T12:52:08Z
dc.date.created2025-05-06
dc.descriptionEl arbitraje internacional ha emergido como un mecanismo fundamental para la resolución de controversias transnacionales, destacándose por su neutralidad, flexibilidad y capacidad de adaptarse a la complejidad de las disputas en un entorno globalizado. A pesar de sus claras ventajas, el arbitraje internacional ha enfrentado desafíos importantes, especialmente en jurisdicciones como Colombia, donde la Ley 1563 de 2012 establece un marco normativo que define los criterios de internacionalidad del arbitraje. Este trabajo profundiza en el análisis de estos criterios y evalúa su aplicación y pertinencia en la práctica arbitral colombiana. En particular, se examinan los tres criterios principales establecidos en la legislación: (I) el domicilio de las partes al momento de celebrar el acuerdo de arbitraje, (II) la ejecución de una parte sustancial de las obligaciones fuera del país de las partes o la relación más estrecha del objeto del litigio con un lugar extranjero, y (III) la afectación de los intereses del comercio internacional. A través de este análisis, se busca esclarecer cómo estos elementos inciden en la determinación de la internacionalidad de un arbitraje y en su idoneidad como mecanismo de resolución de disputas transnacionales. A pesar de las críticas a la vaguedad y ambigüedad de ciertos conceptos, el arbitraje internacional sigue siendo considerado un medio eficiente, pero con oportunidades para mejorar la seguridad jurídica y la coherencia en su aplicación.
dc.description.abstractInternational arbitration has emerged as a fundamental mechanism for resolving transnational disputes, praised for its neutrality, flexibility, and adaptability to the complexity of disputes in a globalized context. Despite its clear advantages, international arbitration faces significant challenges, particularly in jurisdictions like Colombia, where Law 1563 of 2012 establishes a legal framework that defines the criteria for determining the international nature of arbitration. This study delves into the analysis of these criteria and evaluates their practical application and relevance within the Colombian arbitration practice. Specifically, it examines the three main criteria set forth in the legislation: (I) the domicile of the parties at the time the arbitration agreement is signed, (II) the execution of a substantial part of the obligations outside the country of the parties or the closer connection of the subject matter of the dispute to a foreign location, and (III) the impact on international trade interests. Through this analysis, the study seeks to clarify how these elements influence the determination of the international nature of an arbitration and its suitability as a mechanism for resolving transnational disputes. Despite criticisms regarding the vagueness and ambiguity of certain concepts, international arbitration remains an efficient means, but with opportunities to improve legal certainty and consistency in its application.
dc.format.extent21 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/46164
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Arbitraje: Nacional, Internacional y de Inversión
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectArbitraje internacional
dc.subjectLey 1563 de 2012
dc.subjectCriterios de internacionalidad
dc.subjectResolución de controversias transnacionales
dc.subjectComercio internacional
dc.subjectFlexibilidad en arbitraje
dc.subjectSeguridad jurídica
dc.subject.keywordInternational arbitration
dc.subject.keywordLaw 1563 of 2012
dc.subject.keywordInternationality criteria
dc.subject.keywordTransnational dispute resolution
dc.subject.keywordInternational trade
dc.subject.keywordFlexibility in arbitration
dc.subject.keywordLegal certainty
dc.titleLa idoneidad del arbitraje internacional en la resolución de controversias transnacionales. Un análisis a partir de los criterios de internacionalidad establecidos en la Ley 1563 de 2012
dc.typemasterThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La_idoneidad_del_arbitraje_internacional_en_la_resolucion_PerezCasallas-MariaIsabel-QuinnonesLopez-AnaIsabel-2025.pdf
Tamaño:
355.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: