Ítem
Desconocido
WARHELP Centro especializado en pacientes con patologías de Salud Mental víctimas del conflicto armado
dc.contributor.advisor | Olis Barreto, Irma María | |
dc.creator | Ochoa De La Hoz, Marina | |
dc.creator | Jalilie Patiño, Jennifer Pamela | |
dc.creator.degree | Magíster en Administración en Salud | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T21:04:42Z | |
dc.date.available | 2025-03-14T21:04:42Z | |
dc.date.created | 2025-03-10 | |
dc.description | Este proyecto propone la creación de un centro especializado en salud mental dirigido a brindar atención integral a víctimas del conflicto armado en Colombia, combinando intervenciones psicológicas, psiquiátricas y sociales. La ventaja competitiva radica en un enfoque interdisciplinario y personalizado, orientado a la recuperación emocional y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Los principales objetivos incluyen ofrecer servicios de alta calidad, facilitar la reintegración psicosocial y reducir la incidencia de trastornos como el estrés postraumático, ansiedad y depresión en esta población vulnerable. El centro se encuentra en una fase avanzada de planificación, con estudios de mercado y alianzas estratégicas en desarrollo. Existe una oportunidad de mercado relevante, dado el creciente reconocimiento de la necesidad de servicios especializados en salud mental para víctimas del conflicto. El mercado proyecta un crecimiento sostenido, impulsado por las políticas públicas de reparación y la demanda de atención psicosocial. La cobertura inicial del centro se estima en al menos 500 pacientes durante el primer año, con posibilidades de expansión en función del crecimiento del mercado. El costo total del proyecto asciende a 300.000 dólares, destinados a infraestructura, personal especializado y tecnología de atención. El financiamiento provendrá de fuentes mixtas, incluyendo aportes privados, subsidios gubernamentales y cooperación internacional. Como resultados esperados, se destaca la atención eficaz de las víctimas, una mejora significativa en su bienestar mental y el impacto social positivo mediante la reintegración comunitaria. | |
dc.description.abstract | This project aims to establish a specialized mental health center to provide comprehensive care for victims of Colombia’s armed conflict, integrating psychological, psychiatric, and social interventions. Its competitive advantage lies in its interdisciplinary and personalized approach, focused on emotional recovery and improving patients’ quality of life. The main objectives are to deliver high-quality mental health services, promote psychosocial reintegration, and reduce the prevalence of PTSD, anxiety, and depression among this vulnerable population. The center is currently in an advanced planning phase, with market studies and strategic partnerships underway. There is a clear market opportunity, as the demand for specialized mental health services for conflict victims continues to grow, driven by public policies and social initiatives. The initial target includes 500 patients in the first year, with potential expansion as the market evolves. The total project cost is estimated at 300,000 USD, covering infrastructure, specialized staff, and technology. Financing will come from a combination of private investment, government grants, and international cooperation. Key outcomes include effective care for victims, improved mental well-being, and positive social impact through community reintegration. | |
dc.format.extent | 81 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_45117 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45117 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Administración | |
dc.publisher.program | Maestría en Administración en Salud | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Centro Nacional de Memoria Histórica, OMC, & SIEVCAC. (2024). El Conflicto Armado en Cifras. Observatorio de Memoria y Conflicto. https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/el- conflicto-en-cifras/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Cuello Royert, C. (2018). Boletín de salud mental: Oferta y Acceso a Servicios en Salud Mental en Colombia. MinSalud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/B oletin-6-salud-mental-2018.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia potencia mundial de la vida. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de- desarrollo-2022-2026-colombia-potencia-mundial-de-la-vida.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Fromm, E. (1974). El arte de amar: Una investigación sobre la naturaleza del amor (15. ed). Editorial Paidós. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ludwig, D. S. (2008). Mindfulness in Medicine. JAMA, 300(11), 1350. https://doi.org/10.1001/jama.300.11.1350 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Protocolo Bogotá, 2017 de Atención Integral en Salud con Enfoque Psicosocial a Víctimas del conflicto armado (Papsivi). MinSalud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ps/Protocolo- de-atencion-integral-en-salud-papsivi.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2019, noviembre 25). Resolución 3100 de 2019: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Diario Oficial No. 51.149. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039964 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2022, octubre 10). Salud mental: Asunto de todos. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-asunto-de-todos.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2023, octubre 11). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental. Minsalud.gov.co. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento- de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2025). Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud—REPS. [Servicio habilitado de psiquiatría, archivo Excel]. REPS. https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Molano Bravo, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Espacio Crítico. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/68122 | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2025). Salud mental. OMS. https://www.who.int/es/health-topics/mental-health | |
dc.source.bibliographicCitation | Porter, R. J., Beaglehole, B., & Baghaei, N. (2023). Virtual reality technology in the treatment of anxiety – progress and future challenges. Expert Review of Neurotherapeutics, 23(12), 1047-1049. https://doi.org/10.1080/14737175.2023.2289574 | |
dc.source.bibliographicCitation | Unidad de Víctimas. (2025). Registro Único de Víctimas (RUV). https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Salud mental | |
dc.subject | Víctimas del conflicto | |
dc.subject | Centro especializado | |
dc.subject | Emprendimiento social | |
dc.subject | Reintegración psicosocial | |
dc.subject.keyword | Mental health | |
dc.subject.keyword | Conflict victims | |
dc.subject.keyword | Specialized center | |
dc.subject.keyword | Social entrepreneurship | |
dc.subject.keyword | Psychosocial reintegration | |
dc.title | WARHELP Centro especializado en pacientes con patologías de Salud Mental víctimas del conflicto armado | |
dc.title.TranslatedTitle | WARHELP Center specialized in patients with mental health pathologies, victims of the armed conflict | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | |
local.department.report | Escuela de Administración | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- WARHELP_Centro_especializado_en_pacientes_con_patologias_de-Salud_Mental_OchoaDelaHoz-Marina-2025.pdf
- Tamaño:
- 2.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: