Ítem
Acceso Abierto

Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras

dc.contributor.advisorQuintanilla Acevedo, Hernán
dc.creatorRodríguez Guachetá, Shadai Juliana
dc.creator.degreeAdministrador de Negocios Internacionalesspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2021-03-03T04:35:08Z
dc.date.available2021-03-03T04:35:08Z
dc.date.created2020-01-15
dc.descriptionEl presente texto busca investigar sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza en el contexto de la Educación Superior de Matemáticas Financieras en programas universitarios de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. De esta manera, se presenta un análisis en profundidad de la experiencia de los estudiantes antes de cursar esta asignatura, la dinámica en sus hábitos de estudio durante el desarrollo del curso y las propuestas de mejora posterior a culminar el curso. Paralelamente, se complementan los resultados obtenidos con el análisis estadístico de las métricas a evaluar sobre del desempeño académico de los estudiantes. A partir de las bases de datos otorgadas por la Secretaria Académica de la Universidad del Rosario, logramos derivar que, en promedio, el 32,89% de todos los estudiantes reprueban la asignatura y únicamente el 3,31% aprueba con una calificación final mayor o igual a 4,2. Esto indica que la mayoría de estudiantes se encuentra aprobando con resultados suficientes entre 3,0 y 4,1 lo cual incrementa la posibilidad de encontrar estrategias de mejora en el proceso pedagógico. Ahora bien, encontramos que los profesores y los estudiantes tiene puntos semejantes frente a las causas a enfocar para generar cambios en esta dinámica del aprendizaje, encontrando que el nivel bajo de comprensión lectora, la insuficiencia de tiempo en cada sesión de clase y el desinterés perceptible en los estudiantes son los factores más influyentes y correspondientes al énfasis en tener los resultados cuantitativos esperados más en lo en aplicar lo aprendido. Es allí donde implementamos el modelo pedagógico propuesto por la Universidad del Rosario, Aprender a Aprender, en el cual toman todos los retos de la dinámica del aprendizaje en los estudiantes de Educación Superior para moldear los conceptos y los roles del profesor (enseñante) y del estudiante (aprendiz). Para ello, se explican las iniciativas que deben tener los estudiantes para tomar un papel de responsabilidad y autonomía por su propio proceso aprendiendo junto con la guía constructiva de sus compañeros y retroalimentaciones integrales del enseñante. Así que en este trabajo se toma este modelo como propuesta central para aplicar en la dinámica de las Matemáticas Financieras respondiendo a los hábitos de estudio de los estudiantes para identificar puntos donde los estudiantes logren desarrollar pensamiento crítico sobre sus propias decisiones de estudio. Finalmente, se explica en detalle los cambios en estos conceptos, hábitos y dinámicas dentro y fuera del salón de clases para lograr los resultados de aprendizaje esperados por la disciplina de cada uno.spa
dc.description.abstractThis text seeks to investigate the learning and teaching processes in the context of Higher Education in Financial Mathematics in university programs of the School of Administration of the Universidad del Rosario. In this way, an in-depth analysis of the students' experience before taking this course, the dynamics in their study habits during the course and the proposals for improvement after completing the course is presented. At the same time, the results obtained are complemented with the statistical analysis of the metrics to be evaluated on the academic performance of the students. From the databases provided by the Academic Secretary of the Universidad del Rosario, we were able to derive that, on average, 32.89% of all students fail the subject and only 3.31% pass with a higher final grade or equal to 4.2. This indicates that the majority of students are passing with sufficient results between 3.0 and 4.1, which increases the possibility of finding improvement strategies in the pedagogical process. Now, we find that teachers and students have similar points regarding the causes to be addressed to generate changes in this learning dynamics, finding that the low level of reading comprehension, insufficient time in each class session and perceptible disinterest in students they are the most influential factors and corresponding to the emphasis on having the expected quantitative results more on applying what has been learned. It is there where we implement the pedagogical model proposed by the Universidad del Rosario, Aprender a Aprender, in which they take all the challenges of learning dynamics in Higher Education students to shape the concepts and roles of the teacher (teacher) and the student (apprentice). For this, the initiatives that students should have to take a role of responsibility and autonomy for their own learning process are explained together with the constructive guidance of their classmates and comprehensive feedback from the teacher. So in this work this model is taken as a central proposal to apply in the dynamics of Financial Mathematics responding to the study habits of students to identify points where students manage to develop critical thinking about their own study decisions. Finally, the changes in these concepts, habits and dynamics inside and outside the classroom are explained in detail to achieve the learning results expected by the discipline of each one.spa
dc.format.extent90spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_31029
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31029
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.programAdministración de Negocios Internacionalesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAnónimo. (2020). Entrevista de alumnos próximosspa
dc.source.bibliographicCitationArthur W. Chickering, & Gamson, Z. F. (1987). Siete Principios de Buenas Prácticas en la Educacion. http://bioinfo.uib.es/~joemiro/TecAvAula/ChickGamson.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationBingham, T., & Conner, M. (2010). The New Social Learning: A Guide to Transforming Organizations Through Social Media. Berrett-Koehler Publishers. https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=fQexuZjX8IAC&oi=fnd&pg=PR9&dq=The+New+Social+Learning:+A+Guide+to+Transforming+Organizations+Through+Social+Media&ots=pX_F6239ip&sig=YmYO7j-F0v1pd1s5fTp47L4gpKE&redir_esc=yspa
dc.source.bibliographicCitationCabrera Albert, J. S., & Fariñas León, G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 10.spa
dc.source.bibliographicCitationCazan, P. (2013). Estilos de aprendizaje, el modelo de los hemisferios cerebrales. Revista Innovando, 25spa
dc.source.bibliographicCitationDriscoll, M. P. (1994). Psychology of learning for instruction (pp. xviii, 409). Allyn & Bacon. https://psycnet.apa.org/record/1993-99148-000spa
dc.source.bibliographicCitationGarcía A., J. (2008). Matemáticas Financieras con ecuaciones de diferencia finita (2.a ed.). Universidad Externado de Colombiaspa
dc.source.bibliographicCitationGarcía León, O. (2009). Administración financiera fundamentos y aplicaciones. Prensa Modernaspa
dc.source.bibliographicCitationGarcía Lopera, F., Luque Domínguez, E. J., & Rodríguez Díaz, B. (2011). La enseñanza de las Matemáticas Financieras. eXtoikos, 4. http://www.extoikos.es/numero4.htmspa
dc.source.bibliographicCitationMartínez Recio, Á. (2005). Matemáticas elementales en el ciberespacio Orientaciones curriculares [Libro Electrónico]. Matemáticas para educación primaria y secundaria. http://www.uco.es/~ma1marea/profesor/primaria/curricul/objetivo.htmspa
dc.source.bibliographicCitationMartínez-Otero Pérez, V., & Torres Barberis, L. (2005). Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3672929spa
dc.source.bibliographicCitationMata, A. D. (2008). Matemáticas financieras (4.a ed.). McGRAW/INTERAMERICANA EDITORES S.A.spa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html?_noredirect=1spa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2009). ¿Qué es la educación superior? https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationMonroy, M. (2015). ¿Por qué son importantes las matemáticas financieras? Semana. https://www.semana.com/columnistas/articulo/por-que-importantes-matematicas-financieras/55464/spa
dc.source.bibliographicCitationMoreno, J. L., Romero, R. A. M., Castilla, E. O., & Jerez, S. R. (2018). Aprender a aprender, aprendizaje autorregulado y educación superior. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18196spa
dc.source.bibliographicCitationNava Rosillón, M. A. (2010). Análisis financiero: Una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48). https://doi.org/10.31876/revista.v14i48.10553spa
dc.source.bibliographicCitationPatarroyo, C., & Del Rosario Navarro, M. (2017a). Aprender a Aprender: La apuesta pedagógica de la Universidad del Rosario Mesa de reflexión y de fomento a la docencia de excelencia en la Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13417spa
dc.source.bibliographicCitationPatarroyo, C., & Del Rosario Navarro, M. (2017b). Aprender a Aprender: La apuesta pedagógica de la Universidad del Rosario Mesa de reflexión y de fomento a la docencia de excelencia en la Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13417spa
dc.source.bibliographicCitationPiaget, J. (1983). Psicología y pedagogía. Sarpespa
dc.source.bibliographicCitationPiaget, J., & Vigotsky, L. (2008). Teorías del aprendizaje. El niño: Desarrollo y Proceso. 8spa
dc.source.bibliographicCitationRivero, M. N., & Mendoza, A. P. (2005). Aprendizaje autodirigido y desempeño académico. Tiempo de Educar, 11, 33spa
dc.source.bibliographicCitationSevero, A. (2012). Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget y Lev Vigotsky. https://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379spa
dc.source.bibliographicCitationSierra, M. (2019). Entrevista a alumno aprobado de Matemáticas Financieras. [Comunicación personal].spa
dc.source.bibliographicCitationTripodoro, V. A., & De Simone, G. (2015). Nuevos paradigmas en la educación universitaria: Los estilos de aprendizaje de David Kolb. Medicina, 75, 113-118.spa
dc.source.bibliographicCitationUniversidad del Rosario. (2017). DECRETO RECTORAL No. 1530. 54.spa
dc.source.bibliographicCitationUniversidad del Rosario. (2018a). Convocatoria de Monitores para Sala Nash. Periódico Nova Et Vétera. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/Convocatoria-Monitores-Regulares-y-Nash-2018-II/spa
dc.source.bibliographicCitationUniversidad del Rosario. (2018b). Guía para la Construcción de Sílabos. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18659/Gu%EDa%20para%20la%20construcci%F3n%20de%20los%20s%EDlabos.pdf?sequence=1spa
dc.source.bibliographicCitationUniversidad del Rosario. (2018c). Salas Nash, para solucionar problemas. Periódico Nova Et Vétera. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/Salas-Nash-para-solucionar-problemas/spa
dc.source.bibliographicCitationUniversidad del Rosario. (2020). Guía Asignatura Matemáticas Financierasspa
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Icesi, & Tello R., L. B. (2019). Herramientas financieras y valoración de activos y pasivos financieros bajo NIIF (1.a ed.). Universidad Icesi. https://doi.org/10.18046/EUI/disc.1.2019spa
dc.source.bibliographicCitationWeb del Maestro. (2018). ¿Qué es la Evaluación Formativa y cómo ocurre? Web del Maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-la-evaluacion-formativa-y-como-ocurre/spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectAnálisis financierospa
dc.subjectAprender a Aprenderspa
dc.subjectDesempeño académicospa
dc.subjectEducación Superiorspa
dc.subjectEvaluación formativaspa
dc.subjectHábitos de estudiospa
dc.subjectResultados de Aprendizaje Esperados (RAE)spa
dc.subjectProcesos de aprendizaje y enseñanza de las matemática financieraspa
dc.subject.ddcEducación superiorspa
dc.subject.keywordFinancial analysisspa
dc.subject.keywordLearning to Learnspa
dc.subject.keywordAcademic performancespa
dc.subject.keywordHigher educationspa
dc.subject.keywordStudy habitsspa
dc.subject.keywordFinancial Mathematicsspa
dc.subject.keywordExpected Learning Results (RAE)spa
dc.titleAnálisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financierasspa
dc.title.TranslatedTitleAnalysis of the learning processes and pedagogical methods of Financial Mathematicsspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentAnálisis de casospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos.pdf
Tamaño:
659.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cuestionarios utilizados para las entrevistas del trabajo de campo. Base de datos brindada por Secretaría Académica de la Escuela de Administración acerca de las calificaciones parciales y finales de los estudiantes que cursaron Matemáticas Financieras desde el período académico 2017-1 hasta 2020-1.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RodriguezGuacheta-ShadaiJuliana-2021.pdf
Tamaño:
506.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal