Ítem
Acceso Abierto

Volver a sentir la tierra bajo los pies: participación ambiental de la mujer del Chocó Biogeográfico y gobernanza territorial en el Pacífico colombiano
dc.contributor.advisor | Carriazo Osorio, Fernando | |
dc.creator | Gómez Matamoros, Paula Alejandra | |
dc.creator.degree | Politólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno | |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2024-02-05T20:04:26Z | |
dc.date.available | 2024-02-05T20:04:26Z | |
dc.date.created | 2023-11-29 | |
dc.description | La preocupación por prevenir y mitigar los efectos del cambio climático y el deterioro ambiental, en gran parte del mundo, ha llevado a poner este tema dentro de las prioridades en las agendas de iniciativas globales, regionales y locales. En Colombia, existe un enfoque comunitario fuerte con respecto al cuidado del territorio y la naturaleza, sin embargo, así como en otros aspectos, no se ha reconocido lo suficiente el aporte y la importancia de la acciones creadas, lideradas y ejercidas diariamente por mujeres dentro de estos proyectos y en sus labores cotidianas. Esta investigación se centra en visibilizar y reconocer de qué manera la participación de mujeres del Chocó Biogeográfico en procesos de restauración y cuidado ambiental ha fortalecido la gobernanza territorial en sus comunidades y regiones. El argumento anterior basado en el análisis de la acciones ejercidas por lideresas en el Portafolio REDD+ Comunitario, con un enfoque particular en los proyectos de algunos Consejos Comunitarios afrocolombianos que se ubican a lo largo del Chocó Biogeográfico, en la región Pacífica colombiana. | |
dc.description.abstract | A growing concern for the environmental effects of climate change has led global, regional and local stakeholders to prioritize its mitigation and prevention in their agendas. In Colombia, the most common approach is the localized action towards conservancy of the environment by communities in each of its territories. Nonetheless, the specific and quintessential actions of women towards these conservation efforts have not yet been properly recognized by governmental, non-governmental and civil organizations involved. The main objective of this research is to present evidence of the ways in which territorial governance in communities of the biogeographic region of Chocó has been strengthened by the participation of women in ecological restoration and environmental conservation initiatives. Thus, this research will analyze the actions carried out by women leaders within the context of the Community REDD+ Portfolio. Particularly, this research will examine the case of some afrocolombian community councils located in the Colombian biogeographic region of Chocó. | |
dc.format.extent | 59 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_42208 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42208 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos | |
dc.publisher.program | Ciencia Política y Gobierno | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez Álvarez, Carmen; San Fabián Maroto, José Luis (2012) La elección del estudio de caso en investigación educativa. En: Gazeta de Antropología · Revista de antropología cultural. Vol. 28; No. 1; Consultado en: 2024/01/30/14:48:20. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/20644. | |
dc.source.bibliographicCitation | Angelsen, A; Sunderlin, W.D; Verchot, L (2013) Análisis de REDD+: Retos y opciones. pp. 504 : CIFOR; 978-602-1504-03-1; | |
dc.source.bibliographicCitation | Antón Sánchez, John; Oller Alonso, Martín; Vázquez Moreno, Carlos Enrique (2014) El conocimiento ancestral desde una perspectiva afrodescendiente . En: Amawta: seminarios de investigación. Colección Memoria viva; Vol. 1; Quito: Ed. IAEN; 978-9942-950-41-3; | |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, Adolfo Adrián; Ruano Jimenez, Alba Jakeline; Figueroa, Ana Patricia; Hidalgo, Ana Julia; Mora Caicedo, Ángela Roció; Mera Lucumí, Claudia Lorena; Muñoz, Federico Guillermo; Caicedo Ortiz, Julián Andrés; Dávila, Liliana; Arco Mosquera, Lucy; Lozano, Oriana; Andrade Arango, Yancy (2021) Los procesos de gobernanza local como horizonte de construcción de paz territorial en la región Pacífico de Colombia (2017- 2020). : Sello Editorial Javeriano; 978-958-51-7781-9; Consultado en: 2024/01/30/15:24:03. Disponible en: https://red.uao.edu.co/entities/publication/c8cbbfa3-5bf0-4ce4-a3ac-4b41d29965e9. | |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilar Revelo, Lorena (2021) La igualdad de género ante el cambio climático: ¿qué pueden hacer los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe?. En: Asuntos de género. No. 159; | |
dc.source.bibliographicCitation | Bartle, Phil; Lourdes Sada, M (2009) ¿Qué es una comunidad? Una descripción sociológica. Disponible en: https://es.pgis.geolive.ca/m04/docs/M04U01_MI_que_es%20_comunidad.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | El Chocó Biogeográfico de Colombia (2009) Los Distritos Biogeográficos de la región. : Banco de Occidente; Disponible en: https://www.imeditores.com/banocc/choco/mapas.htm. | |
dc.source.bibliographicCitation | Botero Chica, Carlos Alberto (2010) El Choco Biogeográfico, un tesoro de la naturaleza. En: Ecoportal. Disponible en: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/biodiversidad/el_choco_biogeografico_un_tesoro_de_la_naturaleza/. | |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial (2014) “El cambio climático afecta a los más pobres de los países en desarrollo”. En: World Bank. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/03/03/climate-change-affects-poorest-developing-countries. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bermúdez Liévano, Andrés (2022) Sin salvaguardas para los proyectos de carbono, no hay paraíso. En: La Silla Vacía. Disponible en: http://www.lasillavacia.com/silla-nacional/sin-salvaguardas-para-los-proyectos-de-carbono-no-hay-paraiso/. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bermúdez Liévano, Andrés (2023) Colombia: Corte Constitucional examinará por primera vez un conflicto por bonos de carbono. Disponible en: https://es.mongabay.com/2023/05/colombia-corte-constitucional-examinara-por-primera-vez-un-conflicto-por-bonos-de-carbono/. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bermúdez Liévano, Andrés Bermúdez (2023) Un juez suspende el proyecto de carbono en Colombia hecho de espaldas a la comunidad. En: El País. Disponible en: https://elpais.com/america-colombia/2023-09-19/un-juez-suspende-el-proyecto-de-carbono-en-colombia-hecho-de-espaldas-a-la-comunidad.html. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cerda Gutierrez, Hugo; Editorial Magisterio (2011) Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cheshire, Lynda; Esparcia, Javier; Shucksmith, Mark (2015) Community resilience, social capital and territorial governance. No. 18; 1578-7168; Disponible en: 10.4422/ager.2015.08. | |
dc.source.bibliographicCitation | Chirino, Cristina (2016) Revisión histórica sobre la participación comunitaria y sus distintitas connotaciones. Vol. 3; 2542-3029; | |
dc.source.bibliographicCitation | Clemente, Adriana (2017) La Participación social en las políticas sociales. Una necesaria revisión. Vol. 86; No. 1; | |
dc.source.bibliographicCitation | CEPAL (2017) La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. : Naciones Unidas; Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a13d08d0-4481-434c-8fe7-2eb4f482c306/content. | |
dc.source.bibliographicCitation | Conservación Internacional (2019) ¿Qué es REDD+?. Disponible en: https://www.conservation.org/peru/noticias/2019/10/29/que-es-redd. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cruz Coria, Erika; Zizumbo Villarreal, Lilia; Chaisatit, Nuchnudee (2019) La gobernanza ambiental: el estudio del capital social en las Áreas Naturales Protegidas. No. 40; Disponible en: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6147. | |
dc.source.bibliographicCitation | Contreras, Jenni (2009) La multidimensionalidad ambiental desde algunas comunidades afrocolombianas: Algunas implicaciones para la gestión ambiental y las necesidades humanas fundamentales. Vol. 12; No. 3; Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169420685005. | |
dc.source.bibliographicCitation | Camacho Fandiño, Leidy Catalina (2020) Gobernanza territorial para el fortalecimiento de procesos en transición agroecológica: Caso Sumapaz-Cundinamarca. pp. 119 Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78103/1032445293.2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y. | |
dc.source.bibliographicCitation | (2020) Comadreando. Lineamientos de Género para el Portafolio REDD+ Comunitario en el Pacífico Colombiano. Disponible en: https://fondoaccion.org/2020/12/15/comadreando-lineamiento-de-genero-portafolio-redd/. | |
dc.source.bibliographicCitation | CCAP; FCDS (2023) Comportamiento de la deforestación en proyectos REDD+ en Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz-Bravo, Laura; Torruco-García, Uri; Martínez-Hernández, Mildred; Varela-Ruiz, Margarita (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. En: Investigación en educación médica. Vol. 2; No. 7; 2007-5057; Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es. | |
dc.source.bibliographicCitation | Dalla-Torre, Matías (2016) Gobernanza territorial y los Planes de Ordenamiento Territorial: el caso de la provincia de Mendoza, Argentina. En: Bitácora Urbano Territorial. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47597. Disponible en: https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v27n1.47597. | |
dc.source.bibliographicCitation | DANE; CPEM; ONU Mujeres (2020) Mujeres y Hombres: brechas de genero en Colombia. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | DANE (2022) Pertenencia-etnica-anexos-junio-2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/enfoque-diferencial-e-interseccional/autorreconocimiento-etnico. | |
dc.source.bibliographicCitation | DANE (2022) Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Dias, Rosa Maria (2017) Hotspots de biodiversidad: tesoros “preservados”. Disponible en: https://revistabioika.org/es/econoticias/post?id=22. | |
dc.source.bibliographicCitation | Estrada, Olga (2007) Fenomenología de la participación según E. Husserl. En: Revista estudios. No. 20; 1659-3316; Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24157. Disponible en: 10.15517/re.v0i20.24157. | |
dc.source.bibliographicCitation | FAO; El enfoque de género. Disponible en: https://www.fao.org/3/x2919s/x2919s04.htm. | |
dc.source.bibliographicCitation | Fondo Acción. Disponible en: https://fondoaccion.org/que-hacemos/#. | |
dc.source.bibliographicCitation | Farinós, J (2008) Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. No. 46; | |
dc.source.bibliographicCitation | González, Laura; Weinstein, Marisa (2017) Guía sobre el enfoque de igualdad de género y derechos humanos en la evaluación. Orientaciones para su incorporación en el proceso de evaluación. : (ONU Mujeres; ISBN 978-9977-73-106-3; | |
dc.source.bibliographicCitation | Guzmán, Sandra Lucía (2021) Alternativas de gobernanza territorial para la región Puno desde la cadena productiva de la quinua orgánica, basado en un enfoque de género. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú; Disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/19799/GUZM%C3%81N_COBE%C3%91A_SANDRA_LUC%C3%8DA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.source.bibliographicCitation | Carr, Edward; ¿Qué es la Historia?. Disponible en: https://www.colegioesperanza.cl/wp-content/uploads/2020/03/Material-Gu%C3%ADa-sumativa-N%C2%B02-3%C2%BA-Diferenciado-Comprensi%C3%B3n-Hist%C3%B3rica-del-presente.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, . María del Pilar (2014) Muestreo en la investigación cualitativa/ Recolección y análisis de los datos cualitativos. En: Metodología de la Investigación. pp. 382 - 466; 978-1-4562-2396-0; | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, Andrés (2019) Investigación sobre gobernanza y territorio. Ejes temáticos, propuesta de marco analítico y resultados. En: Cider. Consultado en: 2024/02/04/17:53:14. Disponible en: https://cider.uniandes.edu.co/es/boletines/boletin-115/investigacion-gobernanza-territorio-ejes-tematicos-propuesta-marco-analitico-resultados. | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2007) Estudios sobre la participación política de la población afrodescendiente: la experiencia en Colombia. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/24812.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | IPPC (2019) Calentamiento global de 1,5 °C. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/IPCC-Special-Report-1.5-SPM_es.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Krugman, Paul; Wells, Robin (2006) Introducción a la Economía. Microeconomía. Barcelona: Reverté; 978-84-291-2631-0; | |
dc.source.bibliographicCitation | Lemos, Maria Carmen; Agrawal, Arun (2006) Environmental Governance. En: Annual Review of Environment and Resources. 1543-5938; | |
dc.source.bibliographicCitation | Salamanca, Ana Belén; Martín-Crespo, Cristina (2007) El muestreo en la investigación cualitativa. Disponible en: http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/ebalECTS/praktikak/muestreo.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Miranda, Luisa Margarita (2013) Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Vol. 8; No. 2; Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v8n2/v8n2a10.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Mosquera, Maura Nasly (2007) Oportunidades, obstáculos y desafíos de la participación política de la población afrodescendiente en Colombia. En: Estudios sobre la participación política de la población afrodescendiente: la experiencia en Colombia.: Instituto Interamericano de Derechos Humanos; Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/24812.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Mosquera, Hilary (2017) Justicia Afrocolombiana en el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato -COCOMACIA-. | |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno, María Camila; Fontecha, María Margarita (2021) Trabajando en REDD+. Aportes del Portafolio REDD+ Comunitario en el Chocó Biogeográfico a la Agenda de Desarrollo 2030. Disponible en: https://fondoaccion.org/wp-content/uploads/2021/07/210712-politica-redd.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Obando, Valentina (2023) La 'vacuna', un delito que erosiona la economía colombiana. En: DW. Disponible en: https://www.dw.com/es/microextorsi%C3%B3n-la-gota-silenciosa-que-erosiona-la-econom%C3%ADa-de-los-colombianos/a-64422091. | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República (2011) Decreto Ley 4635 de 2011. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44984. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pasteur de Faria, Louise; Etnografía en la pandemia :: algunas experiencias de trabajo de campo. Disponible en: https://www.ufrgs.br/ifch/index.php/es/noticias/interna/etnografia-na-pandemia-algumas-experiencias-de-trabalho-de-campo-1. | |
dc.source.bibliographicCitation | Porras, Francisco (2007) Teorías de la gobernanza y estudios regionales. No. 69; 0186-0348; Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3191/319127424008.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Portafolio (2022) Elecciones 2022: estos son los candidatos a la Vicepresidencia de Colombia. En: Portafolio. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/elecciones-estos-son-los-candidatos-a-la-vicepresidencia-de-colombia-563529. | |
dc.source.bibliographicCitation | Quiñones, Laura (2019) Las mujeres, la fuerza que el medio ambiente necesita. En: Noticias ONU Mirada global Historias humanas. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/03/1452431#:~:text=Ellas%20contribuyen%20enormemente%20al%20bienestar,los%20recursos%20naturales%20del%20planeta. | |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas; ¿Qué es el cambio climático? | Naciones Unidas. Disponible en: https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change. | |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas (2023) El 2022 se confirma como uno de los años más cálidos. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2023/01/1517852. | |
dc.source.bibliographicCitation | RAE; quehacer. Disponible en: https://dle.rae.es/quehacer. | |
dc.source.bibliographicCitation | RAP Pacífico; Gobernanza y Gobernabilidad Territorial. Disponible en: https://rap-pacifico.gov.co/gobernanza-territorial/. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, Danilo (2010) Territorio y Territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Vol. 10; No. 3; 2665-2730; Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/9582. Disponible en: 10.17533/udea.unipluri.9582. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rosas-Ferrusca, Francisco; Calderón-Maya, Juan; Campos-Alanís, Héctor (2012) Elementos conceptuales para el análisis de la gobernanza territorial. Vol. 14; No. 2; 1405-8626; Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/401/40126859001.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rofman, Adriana (2016) Participación, políticas públicas y territorio. Aportes para la construcción de una perspectiva integral. Cuestiones Metropolitanas; 2314-0208, 1669-3299; Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/PAMPA/article/view/9659. Disponible en: 10.14409/pampa.2019.19.e0007. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ruiz Serna, Daniel (2017) El territorio como víctima. Ontología política y las leyes de víctimas para comunidades indígenas y negras en Colombia. En: Revista Colombiana de Antropología. Vol. 53; No. 2; 0486-6525; Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0486-65252017000200085&lng=en&nrm=iso&tlng=es. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rasmussen, Sabina; Valencia, Inge Helena (2018) Gobernanza en el Pacífico sur: entre las rentas ilegales, el recrudecimiento de la violencia y la implementación escasa de los programas de desarrollo con enfoque territorial. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/14615.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Cañete, Clarissa Melina (2022) Incidencia de la deforestación en la captación de dióxido de carbono y provisión de oxígeno en Paraguay. Periodo 1990-2020. En: Población y Desarrollo. Vol. 28; No. 54; 2076-054X; Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2076-054X2022005400006&lng=en&nrm=iso&tlng=es. Disponible en: 10.18004/pdfce/2076-054x/2022.028.54.006. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rentería-Jiménez, Carlos; Vêlez, Claudia (2022) Comunidades negras y saberes ancestrales ambientales: un análisis desde los principios de la educación popular ambiental para re(pensar) las relaciones sociedad-naturaleza. En: Revista Colombiana de Educación. No. 81; 0120-3916; Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-39162021000100311&lng=en&nrm=iso&tlng=es. Disponible en: 10.17227/rce.num81-10715. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, Manuel (2023) ¿Caos en los bonos de carbono forestales?. En: El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/manuel-rodriguez-becerra/caos-en-los-bonos-de-carbono-forestales-columna-de-manuel-rodriguez-747047. | |
dc.source.bibliographicCitation | Silva, Carmen; Martínez, María Loreto (2004) Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Vol. 13; No. 1; 0718-2228; Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-22282004000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es. Disponible en: 10.4067/S0718-22282004000200003. | |
dc.source.bibliographicCitation | Salazar Escalante, Luisa; Sarmiento Peña, Viviana; Duque, Juan Diego (2022) Informe sobre la Participación política de las mujeres Elecciones nacionales 2022. En: Misión de Observación Electoral. | |
dc.source.bibliographicCitation | Somos Portafolio REDD+ Comunitario. Disponible en: https://portafolioreddmascomunitario.org/asi-trabajamos/. | |
dc.source.bibliographicCitation | UN environment programme; Environmental Governance. En: UN environment programme. Disponible en: https://www.unep.org/regions/west-asia/regional-initiatives/environmental-governance. | |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Nacional de Colombia (2022) Área de manglar del Pacífico colombiano se está reduciendo. Colombia Disponible en: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/area-de-manglar-del-pacifico-colombiano-se-esta-reduciendo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Velásquez, Carlos Javier (2003) Participación ambiental. Mecanimos establecidos por los estados español y colombiano para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. En: Revista de Derecho Universidad del Norte. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2893/1980. | |
dc.source.bibliographicCitation | Warren, Karen; Iriarte, Soledad (2023) Filosofías ecofeministas: una mirada general. Barcelona, España 84-7426-683-1; | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Gobernanza | |
dc.subject | Participación | |
dc.subject | Mujer negra | |
dc.subject | Chocó Biogeográfico | |
dc.subject | Consejo Comunitario | |
dc.subject | REDD+ | |
dc.subject.keyword | Territory | |
dc.subject.keyword | Governance | |
dc.subject.keyword | Participation | |
dc.subject.keyword | Black women | |
dc.subject.keyword | Biogeographical Chocó | |
dc.subject.keyword | Community Councils | |
dc.subject.keyword | REDD+ | |
dc.title | Volver a sentir la tierra bajo los pies: participación ambiental de la mujer del Chocó Biogeográfico y gobernanza territorial en el Pacífico colombiano | |
dc.title.TranslatedTitle | Feeling the earth beneath our feet again: environmental participation of women in the Chocó Biogeographical Region and territorial governance in the colombian Pacific | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Volver_a_sentir_la_tierra_bajo_los_pies_participacioon_ambiental_de_la_mujer_del_Choco_Biogeografico_y_gobernanza_territorial_en_el_Pacifico_colombiano.pdf
- Tamaño:
- 1.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Referencias_Volver_a_sentir_la_tierra_bajo_los_pies_participacioon_ambiental_de_la_mujer_del_Choco_Biogeografico_y_gobernanza_territorial_en_el_Pacifico_colombiano.ris
- Tamaño:
- 30.38 KB
- Formato:
- Descripción: