Ítem
Solo Metadatos

Filosofía hispánica, premodernidad, modernidad y posmodernidad

Título de la revista
Autores
Torregroza, Enver

Fecha
2008

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación de Hispanismo Filosófico Biblioteca Virtual

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El propósito de esta ponencia es problematizar la forma como habitualmente se narra la historia del pensamiento filosófico del mundo hispánico, con el fin de desentrañar y estudiar críticamente sus principales presupuestos conceptuales y metodológicos. Considero que este examen de la estructura general de los esquemas con los que se relata la historia de la filosofía y el lugar que en ella ocupa el pensamiento filosófico de la hispanidad constituye una herramienta indispensable para efectuar interpretaciones fructíferas de las tradiciones y debates filosóficos desarrollados en el mundo hispánico, al mismo tiempo que abre el debate sobre el concepto mismo de hispanidad a partir de un balance crítico de su función política. El esfuerzo por reconocer una historia de la filosofía hispánica tiene que ver, por supuesto, con la dificultad para reconocer el lugar histórico de la filosofía hispánica en el discurso filosófico académico dominante. Semejante dificultad, que suele tener la forma de la resistencia, impide incluso que se hable de filosofía hispánica como una categoría útil para estudiar diversas tradiciones de pensamiento del mundo occidental. Cuando se habla de la historia de la filosofía se habla de ella en singular, se suelen omitir rápidamente las reflexiones marginales y se establecen líneas de continuidad y ruptura en las que un limitado listado de autoridades renombradas son tenidas en cuenta como las significativas.
Abstract
Palabras clave
Pensamiento filosófico , Hispanidad , Filosofía hispánica
Keywords
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones