Ítem
Desconocido

Pautas para la gestión estratégica de datos relacionados con el desarrollo profesoral del CEAP en la Universidad del Rosario

dc.contributor.advisorFernández Marín, Iris Leticia
dc.creatorArbeláez Parra, John
dc.creatorCarrillo Hernández, William Alexander
dc.creatorFernández Reyes, Laura Tatiana
dc.creatorSoler Soler, Adriana
dc.creator.degreeMagíster en Gestión Estratégica de la Información e Innovación Digital
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-01-30T15:26:33Z
dc.date.available2024-01-30T15:26:33Z
dc.date.created2023-12-16
dc.descriptionEste proyecto se propone brindar pautas para incrementar el alcance de las estrategias de desarrollo profesoral en la Universidad del Rosario que lidera el Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP). El proyecto sigue un enfoque estructurado en tres fases consecutivas y complementarias. Con una metodología Scrum, se sostuvieron entrevistas con las líderes CEAP, Clara García y Milena Alcocer, para obtener una visión sistémica del problema. Basándonos en el análisis inicial se revela una brecha en la participación de profesores en los cursos de desarrollo profesoral, atribuida a la falta de conocimiento sobre las oportunidades formativas del CEAP. La limitada difusión de información emerge como un desafío central. Se crea un lienzo del problema y un lienzo de valor, evidenciando áreas críticas a abordar. Los hitos de valor se dividen en tres fases: Análisis Estratégico de información, en el cual abarcamos la revisión de evaluaciones de cursos que desde el año 2018 no se habían analizado, se verifican el estado actual del Centro y sus estrategias por medio de encuestas y grupos focales para determinar el diagnóstico y se realizan propuestas de rutas y estrategias que aumenten la visibilización de la oferta. La investigación se presenta como un análisis desde diferentes perspectivas para lograr una comprensión más profunda de la contribución de las estrategias de desarrollo profesoral a la comunidad Rosarista y, por tanto, evidenciar la importancia de ampliar su impacto en una meta anual del 30% de los profesores en la Universidad del Rosario.
dc.description.abstractThis project aims to provide guidelines to increase the scope of teaching development strategies at the Universidad del Rosario led by the Center for Teaching, Learning and Teaching Career (CEAP). The project follows an approach structured in three consecutive and complementary phases. Using a Scrum methodology, interviews were held with the CEAP leaders, Clara García and Milena Alcocer, to obtain a systemic vision of the problem. Based on the initial analysis, a gap is revealed in the participation of teachers in teacher development courses, attributed to the lack of knowledge about CEAP training opportunities. The limited dissemination of information emerges as a central challenge. A problem canvas and a value canvas are created, evidencing critical areas to address. The value milestones are divided into three phases: Strategic Information Analysis, in which we cover the review of evaluations of courses that had not been analyzed since 2018, the current state of the Center and its strategies are verified through surveys and focus groups to determine the diagnosis and proposals for routes and strategies are made to increase the visibility of the offer. The research is presented as an analysis from different perspectives to achieve a deeper understanding of the contribution of teacher development strategies to the Rosarista community and, therefore, demonstrate the importance of expanding its impact on an annual goal of 30% of the professors at the Universidad del Rosario.
dc.format.extent49 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42078
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42078
dc.language.isospa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.departmentCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)
dc.publisher.programMaestría en Gestión Estratégica de la Información e Innovación Digital
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAlbornoz, M., & Osorio, L. (2018). Rankings de universidades: Calidad global y contextos locales. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 13(37), 13-51.
dc.source.bibliographicCitationCEAP. (2023). Cursos de Desarrollo Profesoral. Universidad del Rosario. https://urosario.edu.co/profesores/servicios-al-profesor/cursos
dc.source.bibliographicCitationDuque Oliva, E. J., & Diosa Gómez, Y. (2014). Evolución conceptual de los modelos de medición de la percepción de calidad del servicio: Una mirada desde la educación superior. Suma de Negocios, 5(12), 180-191. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70040-0
dc.source.bibliographicCitationEstrada Velasco, M. V., Núñez Villacis, J. A., Saltos Chávez, P. R., & Cunuhay Cuchipe, W. C. (2021). Revisión Sistemática de la Metodología Scrum para el Desarrollo de Software. Dominio de las Ciencias, 7(Extra 4), 54. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4.2429
dc.source.bibliographicCitationKhouri, F., & Manotas, E. (2023). Inspiración, acción transformación: ¿cómo funcionan los centros de desarrollo pedagógico en Colombia? Educación superior. Universidad del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/11420
dc.source.bibliographicCitationPatarroyo Gutiérrez, C. G., & Navarro-Botero, M. del R. (2017). Aprender a aprender: La apuesta pedagógica de la Universidad del Rosario. Reflexiones pedagógicas Urosario, 9, 1-8. https://doi.org/10.48713/10336_13417
dc.source.bibliographicCitationRehkopf, M. (2023). Epics ágiles: Definición, ejemplos y plantillas. Usa los epics ágiles para segmentar un conjunto de trabajo grande en historias más pequeñas. Atlassian. https://www.atlassian.com/es/agile/project-management/epics
dc.source.bibliographicCitationRestrepo Abondano, J. M. (2017, marzo 31). Decreto Rectoral 1487. Por el cual se ajusta la estructura misional de la Vicerrectoría, y en particular, se reagrupan en cabeza de la Dirección Académica funciones sustantivas que venían siendo ejecutadas a través de dos centros adscritos: I) el Centro de Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Academia –CGTIC, y ii) el Centro de Enseñanza y Aprendizaje – CEA.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCentro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP)
dc.subjectDesarrollo profesoral
dc.subjectAnálisis estratégico de información
dc.subjectMetodologías ágiles
dc.subjectProfesores universitarios
dc.subjectFormación profesoral
dc.subject.keywordAgile methodologies
dc.subject.keywordStrategic information analysis
dc.subject.keywordUniversity teachers
dc.subject.keywordExploratory Data Analysis (EDA)
dc.subject.keywordCentro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP)
dc.subject.keywordTeacher training
dc.subject.keywordFaculty development
dc.titlePautas para la gestión estratégica de datos relacionados con el desarrollo profesoral del CEAP en la Universidad del Rosario
dc.title.TranslatedTitleGuidelines for the strategic management of data related to the teaching development of the CEAP at the Universidad del Rosario
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentCapstone Project
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaCapstone Project
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
local.department.reportEscuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pautas_para_la_gestion_estrategica_de_datos_Trabajo_de_Grado_MGEID_AJLW.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pautas_para_la_gestion_estrategica_de_datos_Anexos.zip
Tamaño:
56.29 MB
Formato:
Compressed Archive File
Descripción:
Contiene 16 anexos del proyecto.