Ítem
Acceso Abierto

Segregación industrial por ocupación en México: análisis comparativo 1996-2019

Título de la revista
Autores
Rodríguez Pérez , Reyna Elizabeth
Meza González , Liliana

Archivos
Fecha
2023-06-07

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La segregación de los trabajadores de cuello blanco y de cuello azul es un fenómeno laboral que depende del tipo de tareas que realizan. Con la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (eneu) 1996 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) 2019 se lleva a cabo un estudio de la segregación laboral. En primer lugar, se presentan algunos indicadores sobre la segregación existente en el país, para posteriormente efectuar la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabilidades de segregación laboral estimadas. Los resultados indican que los fundamentos de la segregación laboral, el nivel de atracción o concentración de trabajadores de cuello azul en actividades rutinizadas, superan el grado de expulsión o rechazo de las actividades no rutinizadas.
Abstract
The segregation of white-collar and blue-collar workers is a labor phenomenon that depends on their tasks. A study of labor segregation was conducted with the National Urban Employment Survey (eneu) 1996 and the National Occupation and Employment Survey (enoe) 2019. First, some indicators of the existing segregation in the country are presented to subsequently perform the Oaxaca-Blinder decomposition on the estimated labor segregation probabilities. The results indicate that the fundamentals of labor segregation, the level of attraction or concentration of blue-collar workers in routinized activities, exceeds the degree of expulsion or rejection of non-routinized activities.
Palabras clave
trabajo calificado , polarización laboral , segregación ocupacional , México
Keywords
Skilled labor , labor polarization , occupational segregation , Mexico
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos