Ítem
Acceso Abierto

Violencia sexual en el conflicto armado colombiano: Justicia y Paz - Jurisdicción Especial para la Paz

dc.contributor.advisorCorrea Flórez, María Camila
dc.creatorAcuña Hernández, Jeimy Alexandra
dc.creator.degreeMagíster en Derecho
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-05-29T20:48:34Z
dc.date.available2025-05-29T20:48:34Z
dc.date.created2025-05-27
dc.descriptionEl propósito de esta investigación es realizar un análisis comparativo respecto a la forma en la que se ha abordado la violencia sexual en el conflicto armado a partir de los operadores jurídicos que componen la Jurisdicción Especial para la Paz y la Ley de Justicia y Paz. Lo anterior, con el fin de observar las dificultades que han tenido cada uno de los procesos para garantizar los derechos de las víctimas de violencia sexual y, proponer, finalmente, alternativas para superarlos. Para ello, se analizaron los estudios de género que han sido desarrollados por distintas organizaciones de mujeres, así como, la normativa nacional que desarrolla la protección y la garantía de los derechos de las mujeres enfocados en la obtención de la justicia, verdad y reparación de las víctimas de violencia sexual. En primera medida, se expondrán algunas definiciones de la justicia transicional. Posteriormente, se examinarán cada uno de los procesos de transición que ha implementado Colombia con el fin de superar periodos de conflicto armado y vulneración de derechos humanos. Seguidamente, se establecerán los obstáculos que en la actualidad continúan impidiendo el acceso a la justicia y la reparación de esta categoría especial de víctimas pese a la apertura de un macrocaso por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz; finalmente se propondrán algunas alternativas para superarlos.
dc.description.abstractThe purpose of this research is to carry out a comparative analysis regarding the way in which sexual violence has been addressed in the armed conflict from the legal operators that make up the Special Jurisdiction for Peace and the Justice and Peace Law. The above, in order to observe the difficulties that each of the processes have had to guarantee the rights of victims of sexual violence and, finally, propose alternatives to overcome them. To this end, the gender studies that have been developed by different women's organizations were analyzed, as well as the national regulations that develop the protection and guarantee of women's rights focused on obtaining justice, truth and reparation. victims of sexual violence. First, some definitions of transitional justice will be presented. Subsequently, each of the transition processes that Colombia has implemented in order to overcome periods of armed conflict and violation of human rights will be examined. Next, the obstacles that currently continue to prevent access to justice and reparation for this special category of victims will be established despite the opening of a macro case by the Special Jurisdiction for Peace; Finally, some alternatives will be proposed to overcome them.
dc.format.extent135 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_45416
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45416
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudenciaspa
dc.publisher.programMaestría en Derechospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitation15 años del ICTJ: Qué hacemos y por qué. (2016). ICTJ https://www.ictj.org/sites/default/files/subsites/15aniversario/https://www.ictj.org/sites/def ault/files/subsites/15-aniversario/
dc.source.bibliographicCitationActo Legislativo nº1 de 4 de abril de 2017 “Por medio del cual se crea un título de Disposiciones Transitorias de la Constitución para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera y se dictan otras Disposiciones” Artículo 1, Capítulo I, Artículo Transitorio 1º. ‘Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR).
dc.source.bibliographicCitationBarbosa, F. (2017). ¿Justicia transicional o impunidad? La encrucijada de la paz en Colombia. Bogotá: Ediciones B
dc.source.bibliographicCitationBenavides Vanegas, Farid Samir. El largo camino hacia la paz. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2013.
dc.source.bibliographicCitationGobierno Nacional y FARC-EP, «Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera», 12 de noviembre de 2016,https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacue rdofinal.pdf En lo sucesivo el Acuerdo Final o el Acuerdo.
dc.source.bibliographicCitationBloomfield, David, Terri Barnes y Lucien Huyse (eds). 2005. Reconciliation after Violent Conflict: A Handbook. Stockholm: International Institute for Democracy and Electoral Assistance.
dc.source.bibliographicCitationBushnell, D. (2008). Colombia una nación a pesar de sí misma. Editorial Planeta.
dc.source.bibliographicCitationCampos, Germán Guzmán. La Violencia en Colombia, Cali: Ed. Progreso, 1968, pp. 341- 350
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica (2011). Ley de víctimas, nueve años de retos y Aprendizajes. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/ley-devictimasnueve-anos-de-retos-y-aprendizajes/
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica, Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia, Bogotá, Imprenta Nacional, 2016, pp. 16-17 y 74
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Justicia Balance de la Contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Disponible en: http://centrodememoriahistorica.gov.co/wpcontent/uploads/2020/01/BALANCE_JUSTICI A.pdf
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2019). Más de 13 mil desmovilizados de grupos paramilitares han contribuido a la verdad histórica. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/mas-de-13-mil-desmovilizadosdegruposparamilitares-han-contribuido-a-la-verdad-historica/
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica (2020). Acuerdos de Paz. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/acuerdos-de-paz/
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Derechos Humanos, en el 21.º período de sesiones del 24 de septiembre de 2012, presentó informe a la Asamblea General de Naciones Unidas, referente a la “promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAcuerdo de paz
dc.subjectDerecho de las mujeres
dc.subjectViolencia sexual
dc.subjectJusticia de transición
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectJurisdicción Especial para la Paz
dc.subjectLey 975 de 2005
dc.subject.keywordPeace agreement
dc.subject.keywordWomen's rights
dc.subject.keywordSexual violence
dc.subject.keywordTransitional justice
dc.subject.keywordArmed conflict
dc.subject.keywordSpecial Jurisdiction for Peace
dc.subject.keywordJustice and Peace Law
dc.titleViolencia sexual en el conflicto armado colombiano: Justicia y Paz - Jurisdicción Especial para la Paz
dc.title.TranslatedTitleSexual violence in the colombian armed conflict: Justice and Peace - Special Jurisdiction for Peace
dc.typemasterThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis de maestría
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Violencia_sexual_en_el_conflicto_armado_colombiano_AcunaHernandez-JeimyAlexandra-2025.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: