Ítem
Acceso Abierto

MOIS: Una apuesta al mercado internacional

dc.contributor.advisorTrujillo Segura, Mateo
dc.creatorMejía Giraldo, Isabela
dc.creator.degreeMagíster en Emprendimiento e Innovación
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-06-21T15:14:55Z
dc.date.available2023-06-21T15:14:55Z
dc.date.created2023-06-20
dc.descriptionLa compañía MOIS se lanzó al mercado hace cuatro años con el objetivo de desarrollar la categoría de productos listos para consumir en Colombia. Durante los últimos años dicha categoría ha venido teniendo un crecimiento y desarrollo importante en las diferentes geografías del mundo, sin embargo, hay un potencial de desarrollo en la amplitud del portafolio actual del mercado que logre ofrecer opciones prácticas, saludables y deliciosas. Con base a los resultados obtenidos en Colombia, se plantea una nueva visión de la compañía, donde a través de este proyecto se buscará la internacionalización del modelo de negocio actual, llegando a otras geografías latinoamericanas donde la categoría de alimentos listos para consumir está subdesarrollado y así mismo, ingresar a Estados Unidos, el mercado más grande del mundo, en dicha categoría, el cual cuenta con ventas anuales superiores a los 16 mil millones de dólares.
dc.description.abstractThe company MOIS was first launched onto the market three years ago with the aim of developing the category of ready-to-eat meals in Colombia. In recent years, this category has experienced significant development around the world; however, there is a strong potential for development in the breadth of the market portfolio offering practical, healthy, and delicious options. Based on the results obtained in Colombia, a new vision of the company is being proposed, where through this project the internationalization of the current business model will be sought. Reaching other Latin American geographies where the market is underdeveloped and likewise, entering the United States, the largest market in the world with over 16 billion dollars annual sales.
dc.format.extent108 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_39857
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39857
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programMaestría en Emprendimiento e Innovación
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationArias, A. (2019). In&Out como herramienta de branding. Obtenido de https://expertosenmarca.com/inout-como-herramienta-de-branding/
dc.source.bibliographicCitationBain & Company. (2022). Food Tech - Turning Promise into Opportinity.
dc.source.bibliographicCitationCamara de Comercio de Medellín. (s.f.). Obtenido de https://www.camaramedellin.com.co/quiero-un-servicio-para-mi-empresa/consultoria/registro-de-marca
dc.source.bibliographicCitationDolan, S., Valle, R., Jackson, S., & Schuler, R. (2007). La Gestión de los Recursos Humanos (Vol. 3). Editorial Mc Graw Hill.
dc.source.bibliographicCitationDPO International. (s.f.). Driving Factors of Ready-to-Eat Foods. Obtenido de https://dpointernational.com/wp-content/uploads/2022/02/Feb-2022-Driving-Factors-of-Ready-to-Eat-Foods.pdf
dc.source.bibliographicCitationJericó, & Pilar. (2000). La gestión del talento: del talento individual al talento organizativo. Madrid.: Prentice Hall.
dc.source.bibliographicCitationKennedy, W. (2006). So What? who Cares? why You? Ottawa, Canadá: Wendykennedy.
dc.source.bibliographicCitationKotler , P., & Gertner, D. (2007). Marketing Internacional de lugares y destinos. Méxio: Pearson.
dc.source.bibliographicCitationLAROUSSE COCINA. (s.f.). Diccionario gastronómico. Obtenido de https://laroussecocina.mx/palabra/ultracongelacion/
dc.source.bibliographicCitationMadie, D. (2019). Growth Wheel Tool Kit. Copenhagen.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Obtenido de ¿Qué es el VUCE?: https://www.vuce.gov.co/vuce/que-es-la-vuce#:~:text=La%20Ventanilla%20%C3%9Anica%20de%20Comercio,Turismo%2C%20con%20el%20fin%20de
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (2014). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-0539-de-2014.pdf
dc.source.bibliographicCitationMonash University. (s.f.). Marketing Dictonary. Obtenido de https://www.monash.edu/business/marketing/marketing-dictionary/m/megatrend Neck, H., Neck, C., & Murray, E. (2018). Entrepreneurship: The Practice and Mindset. Londres: SAGE.
dc.source.bibliographicCitationNIQ. (Octubre de 2018). Comida saludable: Todo está servido para crecer. Obtenido de https://nielseniq.com/global/es/insights/analysis/2018/comida-saludable-todo-esta-servido-para-crecer/
dc.source.bibliographicCitationPorter, M. (2015). Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Grupo Editorial Patria.
dc.source.bibliographicCitationProcolombia. (2018). Programa de Formación Exportadora. Obtenido de https://www.grupocoex.co/wp-content/uploads/2019/03/Tramites-de-exportacion-1-Marzo-de-2018-.pdf
dc.source.bibliographicCitationProcolombia. (s.f.). Registro como Exportador: RUT ante la DIAN. Obtenido de Registro como Exportador: RUT ante la DIAN: https://www.colombiatrade.com.co/contacto/preguntas-frecuentes/registro-como-exportador-rut-ante-la-dian
dc.source.bibliographicCitationReichheld, F. F. (Diciembre de 2003). El número único que necesita para crecer. Obtenido de https://hbr.org/2003/12/the-one-number-you-need-to-grow?language=es
dc.source.bibliographicCitationRoberto, D. (2004). Fundamentos de marketing. Buenos aires: Ediciones granica.
dc.source.bibliographicCitationUnilever Food Solutions. (2022). Las 6 ventajas de la ultracongelación de alimentos para tu restaurante. Obtenido de Las 6 ventajas de la ultracongelación de alimentos para tu restaurante: https://www.unileverfoodsolutions.com.mx/tendencias/tecnicas-culinarias/6-ventajas-ultracongelacion-alimentos-gastronomico.html
dc.source.bibliographicCitationWomen´s Health. (Novimebre de 2019). Los 8 hábitos alimenticios de los millennial. ¿Te identificas con ellos? Obtenido de https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a29783323/8-habitos-alimenticios-millennial/
dc.source.bibliographicCitationZona Franca de Rionegro. (s.f.). Beneficios que encontraras dentro de la Zona Franca. Obtenido de https://www.zonafrancarionegro.com/beneficios
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAlimentos listos para consumir
dc.subjectUltracongelación
dc.subjectCongelados
dc.subjectNutrición
dc.subjectSabor
dc.subjectVariedad
dc.subjectPracticidad
dc.subjectTecnología
dc.subject.keywordReady to eat meals
dc.subject.keywordDeep - freezing
dc.subject.keywordFrozen meals
dc.subject.keywordNutrition
dc.subject.keywordFlavor
dc.subject.keywordVariety
dc.subject.keywordPracticality
dc.subject.keywordTechnology
dc.titleMOIS: Una apuesta al mercado internacional
dc.title.TranslatedTitleMOIS: A bet on the international market
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Administración
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MOIS_Una_apuesta_al_mercado_internacional_MejiaGiraldo_Isabela_2023.pdf
Tamaño:
3.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: