Ítem
Desconocido

Actualización del índice de capacidad institucional para el seguimiento e implementación de las políticas públicas de niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con la dinámica de las direcciones regionales

dc.contributor.advisorCortés Cortés, Darwin
dc.contributor.advisorOlaya Flórez, Sandra Ximena
dc.creatorFuentes Rueda, Sandra Liliana
dc.creatorPugliese De La Cruz, Gisell Paola
dc.creatorSaenz Robayo, Cindy Lorena
dc.creatorTorres Robayo, Juan David
dc.creatorMendoza Ariza, Jefersson Alberto
dc.creator.degreeMagíster en economía de las políticas públicas
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-06-23T19:23:06Z
dc.date.available2023-06-23T19:23:06Z
dc.date.created2023-05-30
dc.descriptionLa gestión territorial de las políticas públicas hace referencia a la interacción de actores y procesos del nivel departamental y nacional, con el objeto de maximizar el uso de los recursos físicos, humanos, presupuestales, entre otros, disponibles para atender las necesidades de una población determinada. En Colombia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución Política, los gobiernos locales son corresponsables, junto con el gobierno nacional, de brindar soluciones a las necesidades de la población. Esto lo hacen a través de un proceso de planificación, ejecución y seguimiento a las políticas públicas dirigidas a solucionar problemáticas y necesidades de la población, haciendo uso de los recursos económicos y humanos disponibles (DNP, 2007). Es así como se identifica la necesidad de contar con herramientas de diagnóstico y caracterización de la gestión pública territorial que permitan evidenciar las dificultades, retos y fortalezas que enfrentan los gobiernos locales, con la finalidad que estas ayuden a orientarlos para mejorar su capacidad de gestión y ejecución. Este tipo de herramientas cobran mayor relevancia en el marco de políticas públicas dirigidas a la atención de población vulnerable. Particularmente, en lo referente a la política de niñez, infancia y adolescencia, esto se alinea con los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad; particularmente en el objetivo 1 “… optimizar el diseño institucional que facilite la coordinación nacional y fortalezca las responsabilidades territoriales en torno a la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes…”. En línea con lo anterior, en el año 2020 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizó la primera formulación del Índice de Capacidades Institucionales para políticas públicas dirigidas a la primera infancia, adolescencia y familia (ICI, en adelante) en el marco de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE). En 2022 esta entidad se articula con la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario para que actualice la metodología de cálculo del ICI con el equipo consultor del programa Capstone de la Maestría en Economía de las Políticas Públicas. Con el fin de dar continuidad al análisis de la metodología propuesta en el marco del ICI 2020 y con el objetivo de orientar la gestión de las entidades territoriales, dadas sus capacidades, este documento presenta un nuevo marco metodológico para el cálculo del ICI que permitirá caracterizar la gestión territorial de la política pública en torno a la niñez, infancia y adolescencia; partiendo de la propuesta inicial del ICI 2020 y ajustándose a las nuevas necesidades de medición, trazabilidad y territorialización, enfocado en el segundo objetivo específico de la consultoría, a saber: presentar los 06 resultados preliminares obtenidos del cálculo del ICI actualizado en comparación con los resultados obtenidos del ICI de 2020, teniendo en cuenta las diferencias territoriales. El presente documento se compone de siete secciones. La primera presenta los antecedentes y la justificación de la investigación. La segunda sección presenta los objetivos generales y específicos de la consultoría; la tercera sección presenta el marco conceptual; la cuarta sección presenta los criterios de la nueva actualización metodológica; la quinta sección contiene la metodología utilizada para determinar la composición del nuevo ICI y los resultados; la sexta sección presenta recomendaciones metodológicas y de política pública; la séptima y última sección presenta las conclusiones. Al final se presentan los anexos metodológicos
dc.description.abstractThe territorial management of public policies refers to the interaction of actors and processes at the departmental and national level, in order to maximize the use of physical, human, budgetary resources, among others, available to meet the needs of a given population. . In Colombia, in accordance with the provisions of article 2 of the Political Constitution, local governments are co-responsible, together with the national government, for providing solutions to the needs of the population. They do this through a process of planning, execution and monitoring of public policies aimed at solving problems and needs of the population, making use of available economic and human resources (DNP, 2007). This is how the need to have diagnostic tools and characterization of territorial public management that make it possible to demonstrate the difficulties, challenges and strengths faced by local governments is identified, with the purpose that these help guide them to improve their management capacity and execution. These types of tools become more relevant in the framework of public policies aimed at caring for vulnerable populations. Particularly, with regard to the policy for childhood, infancy and adolescence, this is in line with the objectives set out in the National Development Plan 2018-2022: Pact for Colombia, Pact for Equity; particularly in objective 1 "... optimize the institutional design that facilitates national coordination and strengthens territorial responsibilities regarding the guarantee of the rights of children and adolescents...". In line with the above, in 2020 the Colombian Institute for Family Welfare carried out the first formulation of the Institutional Capacities Index for public policies aimed at early childhood, adolescence and family (ICI, hereinafter) within the framework of an agreement with the Organization of Ibero-American States (OEI) and the Administrative Department of the Presidency of the Republic (DAPRE). In 2022, this entity articulates with the Faculty of Economics of the Universidad del Rosario to update the ICI calculation methodology with the consulting team of the Capstone program of the Master's in Economics of Public Policies. In order to continue the analysis of the methodology proposed within the framework of the ICI 2020 and with the aim of guiding the management of territorial entities, given their capacities, this document presents a new methodological framework for calculating the ICI that will allow characterizing the territorial management of public policy around childhood, infancy and adolescence; Starting from the initial proposal of the ICI 2020 and adjusting to the new measurement, traceability and territorialization needs, focused on the second specific objective of the consultancy, namely: to present the 06 preliminary results obtained from the updated ICI calculation compared to the results obtained from the 2020 ICI, taking into account territorial differences. This document is made up of seven sections. The first presents the background and justification of the research. The second section presents the general and specific objectives of the consultancy; the third section presents the conceptual framework; the fourth section presents the criteria of the new methodological update; the fifth section contains the methodology used to determine the composition of the new ICI and the results; the sixth section presents methodological and public policy recommendations; the seventh and last section presents the conclusions. At the end, the methodological annexes are presented.
dc.description.sponsorshipInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
dc.format.extent97 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_39882
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39882
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Economía
dc.publisher.programMaestría en Economía de las Políticas Públicasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAlonso, G. (2007). Capacidades estatales, instituciones y política social. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MKxmRLf7jwcC&oi=fnd&pg=PA6&dq=+Capaci dades+estatales,+instituciones+y+pol%C3%ADtica+social+alonso&ots=ZEGJPTXJn1&sig=rFX n1ZD6LH1YzmhFtXo_Utpkhi0#v=onepage&q&f=false
dc.source.bibliographicCitationBanco Mundial. (13 de Abril de 2020). Gobernanza. Panorama General. Estrategia. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/topic/governance/overview#2
dc.source.bibliographicCitationBanco Mundial. (23 de Junio de 2023). Gobernanza. Panorama General. Contexto. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/topic/governance/overview#1
dc.source.bibliographicCitationComisión de Regulación de Comunicaciones-CRC-(2023). Tráfico de Roaming Automático Nacional Reportado por el Proveedor de Red Visitada (2023). Recuperado de: https://postdata.gov.co/dataset/roaming-autom%C3%A1tico-nacional/resource/38762b33-2 81a-4919-8c7d-0cdc2659af13#{}
dc.source.bibliographicCitationCompleta, E. R. (30 de marzo de 2016). Capacidad Estatal, Brechas De Capacidad Y Fortalecimiento Institucional. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v29n87/v29n87a03.pdf
dc.source.bibliographicCitationCongreso de La República. Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia). Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
dc.source.bibliographicCitationConstitución política de Colombia (1991). Artículo 2. Segunda Edición, Legis.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia (2014). Sentencia C-586/14 M.P. María Victoria Calle Correa. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000064_2015.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia (2014). Sentencia T-701/17 M.P. Recuperado de:https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-701-17.htm
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, DNP (2023). Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, DNP (2022a). Boletín de resultados Índice de Desempeño Fiscal 2021, nueva metodología, Departamento Nacional de Planeación -Dirección de Descentralización Y Fortalecimiento Fiscal. Julio 2022. Recuperado de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Desempeno_Fiscal/Boleti n_Resultados_Indice_Desempeno_Fiscal_2021.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, (DNP, 2022b). Trazador Presupuestal De Primera Infancia, Infancia Y Adolescencia, Primer Informe de Seguimiento Recursos de inversión 2021 y Programación 2022, Departamento Nacional de Planeación – DNP, Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Trazador_Presupuestal_de_Primera%20Infanc ia_Infancia_Adolescencia.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, DNP (2022c). Informe de resultados del seguimiento a los planes de desarrollo territorial 2021, Subdirección General de Descentralización y Desarrollo Territorial, Dirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Subdirección de Planeación Territorial, noviembre de 2022, Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/KPT/Informe%20resultados% 20eficacia%202021.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, DNP-2021. Actualización en la clasificación municipal por capacidades iniciales Informe de resultados. Bogotá, Julio 2021.Recuperado de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/MDM/Informe%20ajuste% 20clasificacio%CC%81n.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, DNP (2018a). CONPES 3918. Recuperado de : www.dnp.gov.co
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, DNP (2018b).Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, Pacto por la equidad. Recuperado de :Departamento Nacional de Planeación, DNP (2018). Recuperado de : www.dnp.gov.co
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, DNP (2017). Medición del Desempeño Municipal (MDM). Recuperado de :Departamento Nacional de Planeación, DNP (2017). Recuperado de : www.dnp.gov.co
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, DNP (2017). Índice de Desempeño Fiscal (IDF). Recuperado de :Departamento Nacional de Planeación, DNP (2017). Recuperado de : www.dnp.gov.co
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, DNP (2007). Instrumentos para la gestión pública territorial por resultados. Bogotá. Recuperado de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Instrumentos%20gesti%C 3%B3n%20resultados.pdf
dc.source.bibliographicCitationDNP. (s.f.). Políticas Sociales Transversales-Infancia y adolescencia. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversal es/Paginas/infancia-y-adolescencia.aspx
dc.source.bibliographicCitationDNP. (2023, 3 8). DNP-TERRIDATA. Recuperado de: 66 https://terridata.dnp.gov.co/
dc.source.bibliographicCitationDNP. (s.f.). Marco Normativo para la Gestión Territorial. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Fortalecimiento-Gestion-y-Finanz as-Publicas-Territoriales/marco-normativo-para-la-gestion-territorial
dc.source.bibliographicCitationDNP. (Noviembre de 2004). GESTIÓN PÚBLICA LOCAL. Recuperado de: https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/8552/7613-1.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationDNP. (s.f.). Políticas Sociales Transversales-Infancia y adolescencia. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversal es/Paginas/infancia-y-adolescencia.aspx
dc.source.bibliographicCitationFunción Pública, 2021. Medición del Desempeño Institucional Vigencia 2021 Lista Índices de Gestión y Desempeño, Función Pública, Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/41206196/Indices_gestion_y_dese mpeno_2021.pdf/286b7e85-fc86-4073-6e31-7fb4654f9144?t=1652393165602
dc.source.bibliographicCitationICBF, 2020. Análisis de Inclusión de la Niñez y las Familias en los Planes de Desarrollo Territorial 2020-2023. Recuperado de: https://portalsuin.icbf.gov.co/sites/suin/Documents/03_analisis_pdt_2020_2023.pdf
dc.source.bibliographicCitationICBF, 2020. Informe general y fichas territoriales de análisis de los planes de Desarrollo territorial 2020-2023. Disponible en: https://suin.icbf.gov.co/sites/suin/informes
dc.source.bibliographicCitationICBF. (2018). Política Nacional De Infancia Y Adolescencia 2018-2030. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia_20 18_-_2030.pdf.
dc.source.bibliographicCitationICBF, 2018. Los principales logros y retos son el insumo esencial para adelantar los diálogos ciudadanos con niños, niñas y adolescentes. Ver Orientaciones de la Fase 3 para cada momento del curso de vida. Consultar dimensión de gobernanza en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_de_apoyo_y_fortalecimiento_a_las_famili as-marzo2018.pdf
dc.source.bibliographicCitationICBF, 2012. Informe de Rendición Pública de Cuentas Nacional sobre la Garantía de los Derechos de la Niñez y el Fortalecimiento Familiar, Instituto Colombiano De Bienestar Familiar – ICBF, Recuperado de: https://suin.icbf.gov.co/sites/suin/Documents/QuienesSomos/informe_de_rpc_para_la_garn tia_de_derechos_de_ninos_nina_y_adolescentes_2012-2017.pdf
dc.source.bibliographicCitationLey 1804 de 2016, “Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo 67 68 Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones”, del 2 de agosto de 2016, Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social, MSPS (2015). Resolución 518. Recuperado de: https://minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0518-de-20 15.pdf
dc.source.bibliographicCitationOrganización de Estados Iberoamericanos, OEI (2020). Documento consolidado con el marco conceptual, metodológico y resultados del cálculo del índice de capacidad institucional en las 1.133 entidades territoriales en la gestión de las políticas públicas territoriales dirigidas a la primera infancia, infancia, adolescencia y las familias, comprendiendo las realidades y particularidades de las diferentes entidades territoriales. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/portalsuin
dc.source.bibliographicCitationONU (1989) Convención de los derechos del niño fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York. Recuperado de: www.unicef.org
dc.source.bibliographicCitationONU. (2023, 02 15). ONU. From ONU: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/ ONU. (2023, 3 3). ONU. Recuperado de ONU: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/ ONU. (2023, 3 4). ONU. Recuperado de ONU: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ ONU. (2023, 3 12). ONU. Recuperado de ONU: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ ONU. (2023, 3 20). ONU. Recuperado de ONU: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
dc.source.bibliographicCitationPNUD. (Septiembre de 2008). Apoyo al desarrollo de capacidades-El enfoque del PNUD. Recuperado de: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/SP_brochure_Apoyo%20a% 20DC_Enfoque%20del%20PNUD.pdf
dc.source.bibliographicCitationPNUD. (2009). DESARROLLO DE CAPACIDADES: TEXTO BÁSICO DEL PNUD. Recuperado de: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/Capacity_Development_A_ UNDP_Primer_Spanish.pdf
dc.source.bibliographicCitationPNUD. (Enero de 2021). América Latina y el Caribe: Gobernanza Efectiva más allá de la recuperación. Recuperado de: https://www.undp.org/es/latin-america/publications/am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-gob ernanza-efectiva-m%C3%A1s-all%C3%A1-de-la-recuperaci%C3%B3n
dc.source.bibliographicCitationPNUD Colombia. (s.f.). MISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN. Recuperado de: https://www.undp.org/es/colombia/proyectos/mision-de-descentralizacion
dc.source.bibliographicCitationR. A. Johnson y D. W. Wichern, "Applied Multivariate Statistical Analysis". Prentice Hall. 1986. Recuperado de: https://ostad.hormozgan.ac.ir/ostad/UploadedFiles/863845/97050509-3761826667770356.p df
dc.source.bibliographicCitationWelch y Comer (1988). Coeficiente de Alpha de Cronbach. Recuperado de http://www. uv.es/~friasnav/AlfaCronbach.pdf.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectIndice capacidad institucional
dc.subjectResultados
dc.subjectRecomendación
dc.subjectActualización metodología
dc.subject.keywordInstitutional capacity index
dc.subject.keywordResults
dc.subject.keywordRecommendation
dc.subject.keywordMethodology Update
dc.titleActualización del índice de capacidad institucional para el seguimiento e implementación de las políticas públicas de niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con la dinámica de las direcciones regionales
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentCapstone Project
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad de Economía
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTUALIZACION_DEL_INDICE_DE_CAPACIDAD_INSTITUCIONAL_PARA_EL_SEGUIMIENTO_E IMPLEMENTACION_DE_LAS_POLITICAS_PUBLICAS.pdf
Tamaño:
10.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: