Ítem
Acceso Abierto

Bogotá en el noticiero de Citytv: aproximación a las representaciones sobre el espacio urbano desde los medios de comunicación
dc.contributor.advisor | Peñaranda, Leandro | |
dc.creator | Ponce de León Ceballos, María Elisa | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | |
dc.date.accessioned | 2016-11-29T19:18:02Z | |
dc.date.available | 2016-11-29T19:18:02Z | |
dc.date.created | 2016-10-27 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Este trabajo de grado busca mostrar cuáles son las representaciones de Bogotá propuestas por el noticiero de la noche del canal Citytv, a través de un acercamiento a los contenidos del medio desde el análisis de contenido y el análisis semiótico de la imagen. | spa |
dc.description.abstract | This bachelor thesis seeks to show which are the representations of Bogotá proposed by the evening news of the TV channel Citytv, through an approach to the contents of this means of communication from content analysis and semiotic analysis of the image. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_12579 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12579 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilar, M. Á. (1996). Espacio público y prensa urbana en la Ciudad de México. Perfiles Latinoamericanos(9), 47 - 72. | |
dc.source.bibliographicCitation | Agusti, A. (2005). Mapas mentales y ciudad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología., 15(42), 104-113. | |
dc.source.bibliographicCitation | Aparici, R., García Mantilla, A., Fernández Baena, J., & Osuna Acedo, S. (2006). La imagen. Análisis y representación de la realidad. Barcelona: Gedisa Editorial. | |
dc.source.bibliographicCitation | Arbeláez, M. C. (2002). Las representaciones mentales. Revista de Ciencias Humanas(29). Balshaw, M., & Kennedy, L. (1999). Urban Space and Representation. Pluto Press. Barrios de Bogotá. (19 de Marzo de 2009). Recuperado el 21 de Julio de 2015, de Barrios de Bogotá: http://www.barriosdebogota.com/diez-anos-por-toda-bogota/#axzz3dsZTZnE2 | |
dc.source.bibliographicCitation | Bednarek, M., & Caple, H. (2012). News Discourse. Bloomsbury. | |
dc.source.bibliographicCitation | Buendía Astudillo, A., Hurtado Herrera, D., & Simmonds Tabbert, M. (2010). Vivir la ciudad: experiencias de maestros en el contexto urbano de Popayán. Educação em Revista, 26(3). | |
dc.source.bibliographicCitation | Calero Clavijo, R. D. (2 de junio de 2006). Metodología para la georeferenciación en el Software Arcview 3.2 con ayuda de la extensión Santitools. Santiago de Cali. | |
dc.source.bibliographicCitation | Citytv (27 de julio de 2015). Cambiaron las familias bogotanas. City Noticias. Casa Editorial El Tiempo. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=vgIU1Rw6zsk | |
dc.source.bibliographicCitation | Citytv (6 de agosto de 2015). Ciclovía nocturna en Bogotá. City Noticias. Casa Editorial El Tiempo. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=3qXj4ekEp_g | |
dc.source.bibliographicCitation | Citytv (27 de julio de 2015). Crecen muertes violentas por homicidios. City Noticias. Casa Editorial El Tiempo. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=JBPP1iqSsKs | |
dc.source.bibliographicCitation | Citytv (22 de julio de 2015). Invasión de basuras en Bogotá. City Noticias. Casa Editorial El Tiempo. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=K2SdG_yPpFY | |
dc.source.bibliographicCitation | Citytv (1 de junio de 2015). Rutas del SITP provisional no llegaron a los barrios de Bogotá. Casa Editorial El Tiempo. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=7QYDz2TEpWs | |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, M. (2012). "Justicia para Santiago". Un estudiosobre la criminalización de jóvenesen noticieros de televisión. Ecos de la comunicación, 67-94. | |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, M. (1984). Des espaces autres. Architecture, Mouvement, Continuité. Galeano, J. R. (1999). Fragmentos de un pensar los medios y la ciudad. Revista Latina de Comunicación Social(20), 1-9. | |
dc.source.bibliographicCitation | García Canclini, N. (1997). Ciudades y ciudadanos imaginados por los medios. Perfiles Latinoamericanos(9), 9-24. Gómez Giraldo, J. C., Hernández Rodríguez, J. C., Gutiérrez Coba, L. M., Arango Forero, G. A., & Franco Arango, A. C. (2010). Los noticieros de la televisión colombiana "en observación". Una mirada desde la academia a la estructura, cobertura y contenidos de los teleinformativos de la televisión abierta en Colombia. Palabra Clave, 13(2), 217 - 250. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez Mompart, J. L. (1998). La configuración mediática de la ciudad contemporánea. IV Congreso de ALAIC: Recife (Brasil), 12 - 16 / IX /1998, (págs. 1 - 23). Recife. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez, S. (2010). Discurso periodístico: una propuesta analítica. Comunicación y Sociedad(14), 169-198. Hall, S. (1973). Codificación y descodificación en el discurso televisivo. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 210-236. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Londres: Sage Publication. Lacolla, L. H. (2004). Revista ir Red. Recuperado el 10 de abril de 2014, de http://revista.iered.org/v1n3/pdf/llacolla.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Piccini, M. (1997). Acerca de la comunicación en las grandes ciudades. Perfiles Latinoamericanos, 5(009), 25-46. Raiter, A. (2001). Representaciones sociales. En Representaciones Sociales (págs. 1-25). Buenos Aires: Eudeba. Rausch, G. A. (2011). La ciudad y el depósito material de sus deseos: Santa Fe (Argentina) y las imágenes de su periferia*. Revista de Estudios Sociales, 89 - 100 . | |
dc.source.bibliographicCitation | Rizo García, M. (2005). La ciudad como objeto de estudio de la comunicología. Hipótesis, preguntas y rutas para la construcción de un estado del arte sobre la línea de investigación "Ciudad y comunicación". Andamios. Revista de Investigación Social, 1(2), 197 - 225. | |
dc.source.bibliographicCitation | Roglán, M., & Equiza, P. (1996). Televisión y Lenguaje: Aportaciones para la Configuración de un Nuevo Lenguaje Periodístico. Editorial Ariel, S.A. . | |
dc.source.bibliographicCitation | Santos, M. (1997). La naturaleza del espacio. Barcelona: Editorial Ariel, S.A. Schneeweis, A. M. (2005). Textual and Visual Representations of U.S. Hegemony in a U.S. Film Broadcast on Romanian Public Television. Journal of Visual Literacy, 25, 77- 96. | |
dc.source.bibliographicCitation | Schrøder, K. C. (2002). Discourses of fact. En K. B. Jensen, A Handbook of Media and Communication Research (págs. 98-116). Routledge. | |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (s.f.). Recuperado el 18 de Noviembre de 2015, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/bogotanitos/bogodatos/bogota-y-sus-localidades Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (s.f.). Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/sumapaz | |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría de Planeación. (20 de Julio de 2013). Reloj de Población. Recuperado el 18 de Noviembre de 2015, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/RelojDePoblacion | |
dc.source.bibliographicCitation | Silva, A. (1994). Imaginarios urbanos. Bogotá y São Paulo: Cultura y comunicación urbana en América Latina . Bogotá: Tercer Mundo Editores. | |
dc.source.bibliographicCitation | Thompson, J. B. (2005). La nueva visibilidad. Revista Papers, 78, 11-29. Vallejo, R. E. (2010 - 2012). La batalla del discurso informativo en los noticieros de televisión. | |
dc.source.bibliographicCitation | Verdú Cueco, Y. (2009). Sesgo y encuadre en las noticias de televisión. Mecanismos de manipulación periodística a propósito del urbanismo y del agua en los informativos de Canal 9. Valencia: Universidad de Valencia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vilches, L. (1997). La lectura de la imagen. España: Paidós. | |
dc.source.bibliographicCitation | Wimmer, R. D., & Dominick, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosh Casa Editorial. | |
dc.source.bibliographicCitation | Winocur, R. (2008). ¿Y qué hicimos con los medios de comunicación? Problemas y desafíos afrontados por el Grupo de Cultura Urbana. Alteridades, 18(36), 105-112. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Representaciones | spa |
dc.subject | Espacio urbano | spa |
dc.subject | Ciudad | spa |
dc.subject | Medios de comunicación | spa |
dc.subject | Bogotá | spa |
dc.subject.ddc | Medios noticiosos, periodismo, publicación | |
dc.subject.keyword | Representations | eng |
dc.subject.keyword | Urban space | eng |
dc.subject.keyword | City | eng |
dc.subject.keyword | Media | eng |
dc.subject.keyword | Bogotá | eng |
dc.subject.lemb | Investigaciones (Periodismo)::Aspectos Sociales | spa |
dc.subject.lemb | Análisis de contenido (Comunicación)::Emisión de Noticias Por Televisión (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Periodismo por televisión | spa |
dc.subject.lemb | Medios de comunicación de masas::Violencia | spa |
dc.subject.lemb | Comunicación::Metodología | spa |
dc.title | Bogotá en el noticiero de Citytv: aproximación a las representaciones sobre el espacio urbano desde los medios de comunicación | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo-de-Grado---Maria-Elisa-Ponce-de-Leon-C.pdf
- Tamaño:
- 2.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo Principal
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.06 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: