Maestría en Actividad Física y Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Actividad Física y Salud por Director "Cohen, Daniel Dylan"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoEfectos del entrenamiento por aceleración en el desempeño neuromuscular en pacientes con osteoartrosis de rodilla : ensayo clínico controlado(2018-02-17) Carreño, Javier; Cohen, Daniel Dylan; Argothy Bucheli, RodrigoLa fuerza muscular y el dolor son los factores neuromusculares más influyentes en los pacientes con Osteoartrosis (OA) de rodilla. Sin embargo, la tasa de desarrollo de la fuerza podría ser muy relevante en estos pacientes. EL objetivo del estudio fue evaluar los efectos del entrenamiento por aceleración (WBV) + ejercicios de resistencia (RT) Vs RT sin vibración sobre el rendimiento neuromuscular isométrico y dinámico de los miembros inferiores (MMII) en pacientes con OA de rodilla. Se llevó a cabo un ensayo clínico controlado simple con 60 sujetos (edad de 48 años + 14.2) con diagnóstico o en riesgo de OA de rodilla físicamente activos. Se les evaluó su desempeño neuromuscular dinámico con el test Sit to Stand (STS), e isométrico con el test de leg press-ISO (ISO). Se distribuyeron aleatoriamente dos grupos Se ejecutó entre Agosto a Octubre de 2017. El entrenamiento era 3 veces por semana, durante 12 semanas con una duración de 10- 15 minutos. Un grupo Control (CON) realizó solo RT de MMII y otro grupo realizo RT de MMII + vibración (WBV). Se encontraron resultados significativos a favor del entrenamiento de resistencia sin vibración en algunas variables, sin embargo en relación al dolor, el entrenamiento por aceleración abtuvo resultados significativos. Adicionar vibración a RT por 12 semanas no resulta más eficaz en la mejora del desempeño neuromuscular en MMII que el entrenamiento de RT sin vibración en pacientes con OA de rodilla.